sábado, 5 de septiembre de 2009

Cuba denuncia que EEUU "obstaculiza'' viaje de científicos a congreso médico


El gobierno del presidente Barack Obama "obstaculiza'' el viaje a Cuba de científicos estadounidenses interesados en participar en la isla en un congreso de ortopedia que reunirá a unos 150 expertos de 14 países, denunciaron este sábado los organizadores, informó la AFP.
''Según comunicaciones recibidas, los médicos (norteamericanos) invitados no han logrado permiso del Departamento de Estado ni del Departamento del Tesoro'' para viajar a Cuba, señaló el presidente del comité organizador del evento, Rodrigo Alvarez Cambras, citado por la Agencia de Información Nacional (AIN).
Alvarez Cambras, también presidente de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología, destacó que ''el gobierno de Estados Unidos obstaculiza el viaje de los científicos'', demostrando ''la permanencia inalterable del bloqueo (embargo) estadounidense contra Cuba'', agrega la información de la AFP.
La denuncia por parte de Cuba tiene dos caras.
Hay una evidente, que no se puede negar. Todavía a estas alturas, la burocracia norteamericana no está al día en lo que comienza a ser una política de Estados Unidos hacia Cuba, que comienza a manifestarse a pasos lentos. En parte por la inercia propia de este grupo social, debido también a la permanencia de funcionarios medios de la antigua administración en el nuevo gobierno, a consecuencia de que no es una prioridad actual del gobierno de Obama un avance rápido en este terreno, todavía surgen obstáculos y demoras en lo que a estas alturas debían ser trámites más expeditos.
Pero por otra parte, también es parte de la política del gobierno de La Habana enfatizar lo que falta por avanzar y no lo logrado, en esta política de cambio. Es la famosa técnica de no ver la mitad del vaso lleno y sólo la vacía.
De acuerdo al sitio oficialista cubano Cubadebate.cu, la flexibilización de los viajes y envío de remesas de cubanoamericanos a Cuba, reglamentada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, da un ''barniz cosmético a las brutales sanciones'' del embargo.
Aunque las autoridades del gobierno no se han pronunciado aún sobre la publicación el jueves de las reglas, el portal digital, donde por lo regular aparecen primero que en cualquier otra publicación las ''reflexiones'' de Fidel Castro, recordó ayer viernes que el presidente Barack Obama había anunciado las medidas "hace 150 días'', pero no habían sido puestas en vigencia.
Sin embargo, creo que es más importante destacar la amplitud de las medidas puestas en vigencia que su demora. Por otra parte, aunque las medidas del gobierno de Bush nunca debieron ponerse en vigor y es correcto que su eliminación no dependiera de ningún posible paso de apertura llevado a cabo por el régimen de La Habana, es bueno señalar que Cuba no ha avanzado una pizca hacia un gobierno más democrático. Es decir, que es mucho exigir a cambio de nada por parte del gobierno de los hermanos Castro.
Fotografía: ciudadanos cubanoamericanos llegan el 4 de septiembre de 2009 al aeropuerto internacional José Martí en La Habana, un día después de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. pusiera en vigor las medidas que había anunciado cinco meses antes la Administración Obama y que relajan el bloqueo que ese país aplica a la isla desde 1962 (Stringer/EFE).

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Armengol

Mis hijos y mi esposa tienen visa para viajr a los EEUU desde marzo del pasado ano. Les niegan la salida, violando los derechos mas elementales que nos asisten como personas y como familia, violando la propia constitucion cubana y muchas de sus leyes. No le debemos absolutamente nada al gobierno cubano, jamas hemos estado procesados por algo. Mi esposa y yo trabajamos como medicos y especialistas por mas de 20 anos (que nos falta por pagar?). La medida tiene un solo fin: causar dolor y separacion familiar a los cubanos que no pensamos como EL y que hemos decidido no seguir viviendo en Cuba, sencillo derecho en cualquier pais del mundo. Fidel Castro y el gobierno cubano (EL) no quieren ningun arreglo, no buscan mejoria alguna para la pauperrima situacion economica y social cubana. Sus actos son los de una cuadrilla de bandoleros, abusadores y canallas, miserables y cobardes. Algun dia tendremos reconciliacion, si, pero despues que se haga y tengamos justicia. Tendran que pagar por tanto abuso.

Al Rodriguez

Anónimo dijo...

Alvarez Cambra, medico de Saddam Hussein y amigo de terroristas del Medio Oriente esta protestando por esos "obstaculos" de Obama, pero se calla la boca cuando la dictadura castrista le niega permiso a estudiantes cubanos a viajar a EE.UU. con becas que se ganaron y despues los expulsa de universidades cubanas por "diversionismo ideologico". Solo los tontos utiles pueden creer en los "intercambios culturales y cientificos" manipulados y controlados por la mafia de los Castros.

Anónimo dijo...

Armengol:
Estuviera de acuerdo en todo el articulo, pero solo un detalle que no concuerdo."El cientifico" Alvares Cambras,que ha sido miembro del comite cental del pcc, y diputado a la mal llamada asamblea national cubana, fue ademas uno de los mejores amigos de Sadam Hussein y sus dos hijos entre otros regalos recibidos de Sadam, estaba una lujosa limousine mercedes bens, mas apropiado para un jefe de estado, que para un cientifico de la humilde Cuba, Cambras ha sido pieza clave de negociaciones del gobieno cubano con paises y organizaciones arabes no muy amistoras con USA, en todo caso el obstaculo no es Alvarez Cambras el cientifico, si no Cambras el funcionario del gobierno de Cuba

Anónimo dijo...

AC recibio de regalo de los dirigentes de Iraq lo q se gano con su trabajo. Hussein no era terrorista, era un dictador en un pais dde la gente vivia mejor q despues de meter las bombas USA. Los terroristas los hacen USA para continuar el negocio de la guerra. AC tiene un equipo en el Frank Pais dde se atiende cualquier cubano sin venderle el alma al diablo para poder pagar por eso

pirindingo dijo...

Anonimo 2;33pm.Si el DR. Cambras fue amigo de Hussein tambien lo fue el Tio Sam cuando la guerra contra Iran y lo fue hasta que ataco a Kuwait,tambien fuimos amigos de Bin Laden los Mujayedines y los talibanes cuando a estos les pagabamos y armamos para que atacaran alos rusos en Afganistan.entonces de que estamos hablando.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...