Las propuestas legislativas para liberalizar los viajes desde Estados Unidos a Cuba ganan apoyo, afirmaron congresistas ante líderes civiles y empresariales que este miércoles cumplieron una intensa agenda en el Congreso para recabar mayores adhesiones, de acuerdo a un cable de la AFP.
Unas setenta personas provenientes de doce estados del país se concentraron en el Congreso para reunirse con legisladores y pedirles que apoyen los proyectos legislativos que permiten los viajes a Cuba, que se comenzarán a debatir en la Cámara de Representantes y el Senado.
Líderes de comunidades, académicos, empresarios, agricultores y miembros de iglesias ''presionan a los miembros del Congreso para que permitan viajar a Cuba sin pedir permiso al gobierno'', dijo a la AFP Eric Olson, del Instituto Lexington, una de las cinco ONG que promovió los encuentros del miércoles.
Al dirigirse al grupo de personas, el congresista demócrata Bill Delahunt afirmó que la propuesta en la Cámara de Representantes tiene ya 180 legisladores que la patrocinan.
''Esperemos que al final de este día lleguemos a 190 patrocinantes'', dijo Delahunt, quien se mostró confiado en que ''este es el momento'' para cambiar el ''fracaso abismal'' que ha significado la política estadounidense hacia Cuba.
Propuestas legislativas para liberalizar los viajes hacia Cuba, actualmente permitidos únicamente para cubanoamericanos o bajo escasas excepciones como académicas, deportivas o culturales, han fracasado en años anteriores.
''Hemos estado trabajando en esto por muchas años y ha sido frustrante, porque hemos estado cerca. (...) Pero ahora es diferente, las cosas han cambiado drásticamente, y no solo por la elección de Barack Obama'', dijo por su parte el legislador demócrata James McGovern.
''La gente finalmente se ha dado cuenta de que esta política no ha funcionado. Es una vergüenza para Estados Unidos'', dijo McGovern.
''Esta es una nueva era y esperamos poder cambiar esta política'', afirmó el republicano Jeff Flake.
Los legisladores señalaron recientes encuestas que mostrarían que la mayoría de los estadounidenses apoya la liberalización de los viajes hacia Cuba.
Desde su llegada al poder, el gobierno de Obama ha hecho gestos hacia Cuba, con el levantamiento de las restricciones para viajes y envío de remesas de cubanoamericanos a la isla y la reanudación de conversaciones sobre el tema migratorio y el intercambio de correo de manera directa.
Fotografía: un hombre circula en su bicitaxi por el barrio Centro Habana, el 24 de junio de 2009, en la capital cubana (Alejandro Ernesto/EFE).
2 comentarios:
Esperemos que prime la cordura y se unan mas legisladores para apoyar a los actuales.Aunque sabemos que algunos gastan su dinero no en ayudar a sus elestores sino en joder a nuestros
compatriotas en la isla.
Que pasos concretos y significativos hacia la democracia daria la tirania castrista a cambio de que permitan a los americanos visitar Cuba? El gobierno de EE.UU. tiene la obligacion moral de evitar que los dolares de sus turistas sirvan para perpetuar una dictadura represiva en el poder o que vayan a engordar las cuentas de los miembros de la mafia castrista.
Publicar un comentario