
La fotografía de arriba no tiene relación aparente con la actuación del artista colombiano en La Habana. Aunque tampoco es la imagen que en la actualidad viene a la mente de muchos cuando se habla de China. Y sí, corresponde a la China actual y fue hecha durante la celebración del recién concluido pleno del Partido Comunista Chino.
Los problemas tratados en el evento fueron fundamentalmente la corrupción y la búsqueda de medios para democratizar al partido en sus bases. Sin embargo, esta democratización interna de la organización política está lejos de lograrse y los especialistas aseguran que es más provechoso analizar el evento por lo que no se dijo que por lo que se habló. Por lo demás, dan poca esperanza a que se produjera un avance sustancial en este sentido.
Nada de lo anterior es novedoso en China, y desde hace años estamos acostumbrados a este tipo de eventos, tanto en los países donde desapareció el sistema socialista como en los que permanece, al menos como rezago ideológico y de control político.
Lo que sí vale la pena señalar, una vez más, es que esta es la nación con la cual Washington tiene relaciones plenas, que le ha prestado millones y millones de dólares a Estados Unidos durante los últimos años, cuyos productos están en todo tipo de establecimientos comerciales de este país y del resto del mundo y que ha comprado una parte considerable de los bonos emitidos por el gobierno norteamericano para sufragar desde las últimas guerras hasta los desastres financieros.
Así que con cuál China nos quedamos. Con la que nos invade con sus artículos o con la que celebra plenos del partido que recuerdan el mejor estilo soviético. ¿O con las dos?
Ahora esta otra foto:

No se intenta aquí el hacer comparaciones simplistas con los actos de Fidel Castro. Ni siquiera invocar a Juan Pablo II. Simplemente que son miles y miles que en la isla fueron a oír a un grupo de cantantes y un sector del exilio de Miami se opuso. Así que los que al final se dieron el gusto fueron los que disfrutaron el concierto, y no los que querían que nadie lo disfrutara.
Hay una imagen poderosa: un millón de cubanos ―o un reclamo creíble de que fueron más de un millón a la Plaza a escuchar a Juanes― que asistieron a un concierto de música.
Y esa imagen va a ser utilizada y vuelta a utilizar.
¿Qué queda entonces? Podemos decir que, indudablemente, un triunfo para Juanes, Cuba y Estados Unidos (aunque el propio presidente Obama haya intentado restarle importancia al asunto o pronunciarse con una cautela adecuada). Por supuesto que el perdedor es ese sector del exilio con menos luces, que no sabe o no quiere darse cuenta de que los tiempos han cambiado. Juanes canta en Cuba y en Miami la policía tiene que intervenir en una protesta de cuatro gatos a los que no se les ocurre una mejor idea que destruir los discos del artista. Por favor, ya es hora de prescindir de esa gente, ni siquiera para el color local de la noticia.
Porque, por otra parte, esos que rompieron discos ni representan al exilio ni cuentan para nada. En La Habana podrán seguir hablando de la intolerancia de Miami ―la real y la exagerada―, pero en esta ciudad el tema se ha tratado con una amplitud, por ejemplo en los programas de televisión nocturnos, que ha sentado un buen precedente.
Lo importante en este sentido no fue estar a favor o en contra del concierto, o el manifestar que a uno le gustara o no que el evento se celebrara en Cuba, sino el rechazo ,mostrado por la mayoría del exilio, a la utilización de métodos intimidatorios a la hora de imponer un criterio.
¿Significó el concierto de Juanes un avance hacia la democracia en Cuba? El argumento del granito de arena puede resultar cursi, pero también significativo. Sin olvidar que todavía en China se celebran plenos del Partido Comunista.
8 comentarios:
Alejandro, utilizando una técnica policial para contar asistentes, decidí calcular el número de personas en esa foto.
Si hago un cálculo de superficie de donde aparece el gentío, el área resultante es de 51702 metros cuadrados, a grandes rasgos. Esto no solo incluye la plaza sino también avenidas aledañas que aparecen repletas de gente. Esto no menosprecia en absoluto la capacidad de la plaza, cuya superficie de por si es de algo más de 39,000 metros cuadrados.
Bien, pues si utilizamos el cálculo de que en un espacio de un metro cuadrado caben, a lo sumo, cuatro personas (tú y yo estaríamos bastante ajustados en un metro cuadrado, pero esa ya es otra conversación), en esa foto aparecen unas 206808 personas.
Podemos utilizar también el cálculo gringo: una persona ocupa una superficie de dos pies cuadrados en congregaciones muy apretadas. Si la zona de la foto con gente equivale a 556525 pies cuadrados, el resultado es de 278263 asistentes.
No alcanzo conclusión alguna pues a mí lo de Juanes me trae al fresco, pero si subrayo que estos cálculos arrojan que la foto que pones no apoya la tesis del millón.
Utilicé el utilísimo planímetro de Google Maps para efectuar este cálculo:
http://www.gravoplex.com/Planimeter/GMapPlanimeter.html
Un saludo
Yo se como el la vida en Cuba de hambre de necesidades, Por eso estoy aqui en la Yuma. No me quede a luchar por mi patria por que no hay con que. Si se pudo luchar una vez pero todos salieron corriendo y sacaron todo lo que pudieron. Pero el que yo este aqui no me impide sentir pena por mi gente que se han tenido que quedar en mi patria hambrienta. Que tiene que tengan un concierto de esta indole una vez en sus vidas. Eso no les quita dolares ni un plato de comida a los que estamos en los Estados Unidos. Cada vez que se sienten a comer un bistec con arroz, yuca y platanitos acuerdensen de los que estan en cuba comiendose un cable por no desir otra cosa. Y aun asi quieren continuar con le embargo a cuba. Que Dios nos perdone todos nuestros pecados.
Muy de acuerdo con lo expresado.Las imagenes de mas de un millon de cubanos en la plaza para un conciero, ademas de impresionantes, ser5an bien utilizadas por el regimen de Fidel Castro. Es muy dificil explicarle al mundo como se puede congregar semejante multitud en un pais gobernado por una dictadura sangrienta, sin una sola manifestacion activa en contra delgobierno. Los cubanos han aprendido durante medio siglo que tanto las promesas de alla y de aqui son falsas.Los presos,presos se quedan y dentro de la carcel,nadie puede dirigir ninguna resistencia activa.Lo espuesto por Elizardo Sanchez, sobre advertencias a algunos disidentes para no asistir al concierto me causo sorpresa.Primero porque hablo slo de unas 80-100 personas.Solo estos son considerados por el regimen como amenaza potencial? Solo estas personas componen lo q algunos llaman "resistencia"? Y que resistencia es esa que necesita un permiso? Los mambises no pidieron permiso a la colonia para manifestarse.Tampoco lo hicieron los revolucionarios de los 30's ni el Directorio Estudantil o el 26 de Julio.Los cubanos de la Isla parecen estae claros en esperar por la seleccion natural y lo de aqui debemos acostumnrarnos a esa realidad. No hsy resistencia activa en Cuba, solo algunos martires y muchos que esperan. Lo demas solo son suenos de algunos que se niegan a ver la realidad.
Yo observe que mas de un millon de personas se convocaron casi expontaneamente se puede decir ,si se tiene en cuenta que no hubo el apoyo gubernamental que usualmente se le dan a las grandes concentraciones y actos politicos hechas en la plaza de la revolucion.
Realmente fue el que quiso ir , a nadie le dejaron de pagar el dia de trabajo(como sucedia los 26 de julio )si no asistia.Es decir, Juanes logro expontaneamente la misma o mas asistencia que las que el estado cubano(no expontaneamente )ha logrado en 50 años.
ARMENGOL.OJO CON OJITO.
"¿Significó el concierto de Juanes un avance hacia la democracia en Cuba?"En Cuba puede que agilice el proceso de democratizacion que comenzo con el cambio de Presidente.Pero en miami estoy seguro que facilitara la presion que ejerce ese conjunto (que ya es mayoria pero aun maniatado por la diferencia economica)de emigrantes cubanos ,que no nos quitaron nada,mas bien nos dieron y mucho,que estamos interesados en una relacion civilizada con nuestra tierra y nuestra gente.
Comprendemos el trauma de aquellos que perdieron millones(con el trabajo que les costo robarselos,igual que estan haciendo aca)y tuvieron que salir echando un pie cuando:"Llego el Comandante y mando a parar,se acabo la diversion."Pero .la inmensa mayoria nada tenemos que ver en eso(incluso algunos de los
que participaron en la puesta de orden hoy estan infiltrados en el bando de los "perjudicados".
Anonimo 9:24.Tienes toda la razon fijate en los que han llegado en los ultimos anos a Miami,de ultra comunistas en Cuba pasan a ultra derechistas en Miami,simplemente vea el nuevo y veras desde exmiembros de la micro faccion hasta profesores de marxismo,generales retirados,filosofos,embajadores guarda espaldas y gente de confianza de la cupula que en cuanto pasan el estrecho de la Florida, milagro se convierten en republicanos ultra derechistas,y en los canales cloaca de la tv ni hablar.
y quien dice que ese concierto es especial por ser unico? En Cuba a cada rato los artistas hacen viajes internos y visitan diversas ciudades, pueblos, cantando. A cada rato hay conciertos en La Habana. Que tanto lio? Y esa es la mejor locacion para conciertos. Primero porque me deja ver la bella Plaza de La Revolucion, con la imagen del Che. Segundo, porque tiene tremenda acustica, dada por la presencia de altos edificios a igual distancia. Hasta tiene eco. Un tremendo eco donde aun resuenan las palabras de Fidel de cuando dijo que CUANDO UN PUEBLO ENERGICO Y VIRIL LLORA, EL IMPERIALISMO TIEMBLA. Si, eso fue cdo hundieron el avion de Barbados los mismos que andan viviendo a costa de los taxes de la gente en Miami. Y lo de Juanes que? Porque llora porque no le permitieran gente con camisas de colores, si el ya lo sabia? Ya sabia que solo se admitian camisas blancas. Las talanqueras? Seguridad, compadre!! Y la putica de Ceriani haciendose la barbara y buscando audiencia, pidiendo Libertad. Cuando rayo van a pedir que acaben con el bloqueo? Y todavia al santico de Obama se le ocurre dejarlo un anho mas!! Ojala que se lo cobre la naturaleza con otro Katrina. Bueno no, nadie tiene la culpa. Cuando los que critican a Cuba van a criticar el bloqueo, el Ataque a Giron? Van a reconocer que lo que ha hecho Cuba no lo ha hecho nadie? Una Revolucion Socialista frente a las mismas narices mocosas de lo mas retrogrado del Planeta, donde le prensa, la educacion, el Ejercito esta a favor del Pueblo!! A donde ha llegado Cuba es en lo que han sognado todos los luchadores por la Libertad. Desde los gladiadores hasta Mandela. Desde los Socialistas Utopicos los Anarquistas, desde los esclavos hasta Lenin. Psss!!!
Publicar un comentario