miércoles, 30 de septiembre de 2009

Un 53 por ciento de los exiliados respaldó el concierto de Juanes en la isla


Un 53 de los cubanos residentes en EE.UU. respaldó el concierto que el cantante colombiano Juanes ofreció en Cuba, lo que supone un significativo cambio de opinión, incluso en el llamado exilio histórico, según una encuesta divulgada hoy en Miami, informa la agencia Efe.
El sondeo de opinión del Cuba Study Group (CSG) realizado por la empresa Bendixen & Associates determinó que antes del concierto el 27 por ciento estaba a favor, mientras que un 47 por ciento lo rechazaba.
Después de su celebración en La Habana, el rechazo bajó al 29 por ciento.
Los resultados demuestran un cambio importante en el apoyo al concierto Paz sin fronteras entre los cubanos de todas las edades, pero especialmente entre los cubanos de más de 65 años, ya que antes del evento un 17 por ciento lo respaldaba y después el 48 por ciento lo apoyó.
''Estos resultados reflejan los que venimos diciendo por años, que Miami está cambiando. Está claro que la experiencia de haber visto el concierto ha tenido un profundo impacto sobre los cubanos y los cubanoamericanos de todas las edades'', dijo Carlos Saladrigas, copresidente del CSG, en una conferencia de prensa.
La encuesta se realizó entre 400 cubanos de Florida, Nueva Jersey y Nueva York y tiene un margen de error del 5 por ciento.
Fernán Martínez, representante de Juanes, declaró que el artista colombiano ''está muy entusiasmado'' y que él ya ''lo sentía'' por el apoyo de las personas en las calles de Miami, incluso ''fue a un supermercado y las personas lo aplaudieron cuando entró'' y por los artículos favorables en diversos medios de comunicación.
''Es increíble y halagador cómo el concierto que nace del desinterés de Juanes y sus amigos pueda cambiar tan rápido el concepto sobre lo que piensa la gente sobre el problema entre Estados Unidos y Cuba'', manifestó en la misma rueda de prensa.
Martínez calificó de ''impresionante'' que un 53 por ciento ahora está a favor del concierto y ''pocas veces sucede en una comunidad tan aferrada a sus ideas y a su problemática que es lamentable''.
Juanes, junto a otros 14 artistas, celebró el pasado 20 de septiembre el concierto, tras causar una polémica en el influyente exilio cubano de Miami, que consideraba que el cantante colombiano debía abogar por las libertades de los cubanos, la excarcelación de los presos políticos y la democracia en la isla caribeña.
''Juanes está totalmente contento porque el mensaje era positivo, que el concierto cumplió con su cometido y que se están tendiendo puentes de paz y armonía entre las dos Cubas. Eso nos estimula a seguir trabajando'', expresó el representante del artista.
El próximo proyecto del roquero colombiano es celebrar su tercer concierto de paz en la frontera entre México y Estados Unidos en 2010 y posiblemente el escenario sea construido en algún punto del llamado ''muro fronterizo'', según Martínez.
Entre quienes expresaron una opinión favorable del concierto, el 51 por ciento dijo que era porque el evento había ''elevado el espíritu del pueblo cubano'', mientras que un 20 por ciento indicó que ''contribuyó a la situación política de Cuba'' y 15 por ciento dijo que la razón era que el concierto ''no ha sido político''.
El 52 por ciento de los entrevistados apoya los intercambios culturales entre Estados Unidos y Cuba, en contraste con el 32 por ciento que se opone y el 16 por cierto que no está seguro.
La encuesta demostró que una ''mayoría abrumadora'' de los entrevistados (77 por ciento) percibió que la destrucción de discos de Juanes llevada a cabo por ''grupos extremistas de la comunidad cubanoamericana'' tuvo un efecto negativo sobre la imagen de los exiliados.
''La audaz iniciativa de Juanes es un claro ejemplo del impacto y de la efectividad de los intercambios culturales. Es hora de ofrecer a la apertura, a la econciliación y al diálogo la oportunidad que se merecen'', resaltó Saladrigas.
Sugirió que los resultados deben alentar a los gobernantes a tomar los pasos necesarios para facilitar nuevos intercambios con el ''fin de derribar las barreras que separan al pueblo cubano''.
Fotografía: Carlos Saladrigas (izquierda), director del Cuba Study Group, y Sergio Bendixen, de la empresa de encuestas Bendixen & Associates, ofrecen una rueda de prensa hoy, 30 de septiembre de 2009, durante la segunda jornada de la Conferencia de las Américas que se celebra en Miami, en la que dieron a conocer los resultados de una encuesta sobre el concierto que dio el cantante colombiano Juanes en Cuba (Gastón de Cárdenas/EFE).

4 comentarios:

campesino dijo...

Segun Saavedra "solo basta con caminar las calles para saber que esas encuestas son mentiras".Es motivo de agrado conocer que este sr. parece tener aunque sea una idea somera do lo que es una encuesta.Por lo menos sabe que no es un animal prehistorico y que tampoco se come con croquetas, lo que realmente es un paso de avance en la domesticacion de esta especie

Anónimo dijo...

Una cosa dice el borracho y otra dice el bodeguero. El señor Bendixen no se caracteriza precisamente por sus abilidades de encuestador y ha demostrado a traves de los años que sus encuentas no sirven para predecir lo que dicen medir.

Anónimo dijo...

Las encuestas siempre son favorables al que las paga,si no los encuestadores se morian de hambre.

Anónimo dijo...

Y cuando van a llevar de nuevo a los tribunales al lobo con traje de ovejo podrio? Ya lo vi en Caso Cerrado. Parecia todo un diplomatico, el Saavedra. Cosas veredes... Se ve q ellos no tienen familiares en Cuba

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...