
Unos tres millones de estudiantes cubanos volvieron este martes a las aulas bajo un sistema renovado por el gobierno de Raúl Castro, que refuerza la formación ideológica, el estudio de Marx, el antiimperialismo y la cultura del trabajo, a fin de garantizar la continuidad de la revolución, de acuerdo a un cable de la AFP.
Pañoleta roja o azul al cuello -primaria- y postura firme, los ''pioneros'' (escolares) dedicaron el curso al ''Comandante en Jefe'' Fidel Castro, retirado del gobierno desde hace tres años por enfermedad, y al 50 aniversario de la revolución socialista.
''Para que el árbol nunca muera, van en el fruto las semillas. Fidel es un gran árbol. Nosotros los pioneros somos el semillero de su vida. Fidel siempre creciente. Fidel eternamente joven. Fidel multiplicado'', rezó la poesía que leyó el joven Mohamed, en una escuela de secundaria del oeste de La Habana, informa la AFP.
La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, Jennifer Bello, afirmó que se busca fortalecer ''el trabajo político'' para que cada estudiante sea un ''arma de combate'' ideológico y formar ''los valores antiimperialismo y patriotismo''.
Jorge Enrique Massip, de 14 años, dijo haber interiorizado el mensaje de las autoridades. ''Nosotros somos el futuro de la revolución, tenemos que sacar el país adelante'', afirmó.
Autoridades y académicos cubanos expresan una creciente preocupación por los jóvenes alejados del proyecto revolucionario y que ''sueñan con la sociedad de consumo''.
''Quiero salir del país preparado, porque el problema es que no hay motivación en tantos años de estudio para trabajar aquí por un salario de 20 dólares'', dijo un joven de 18 años, que pidió el anonimato.
El vicepresidente José Ramón Fernández, a cargo de la Educación, dijo que ''la educación tiene una tarea gigantesca: garantizar la adecuada continuidad de la revolución porque los que hoy están en las aulas serán dentro de 25, 30 años los rectores de todas las actividades del país''.
Tras un cambio de ministro de Educación en 2008, comenzó un proceso de modificaciones que incluye, además de reforzamiento de historia y filosofía marxista y leninista, el retorno de los preuniversitarios a las ciudades y una mayor rigurosidad académica.
Emblema de la revolución, la educación universal y gratuita en Cuba sufrió en los últimos años un deterioro y el éxodo de maestros, que fueron reemplazados por ''emergentes'', muchos de ellos sin experiencia y vocación, ante lo cual el gobierno convocó a universitarios y profesores jubilados.
Julio Martínez, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunista (UJC), anunció la reactivación de las Brigadas Antiimperialistas Universitarias y el análisis en las aulas de los recientes discursos de Raúl Castro, marcados por medidas de ajuste económico y un llamado a elevar la producción.
Fotografía: una alumna de pre-escolar camino a las aulas en La Habana (Franklin Reyes/AP).
4 comentarios:
Digame en que pais del mundo no adoctrinan a los ninos en las escuelas.
En Cuba siemrpe es lo mismo. Y total, allá la única doctrina que importa es la de la obediencia. Lo demás es cortina de humo. Lo único que importa en Cuba es saber repetir "¡Comandante en Jefe, Ordene! Ya eso es suficiente, es la esencia de lo que se busca.
Anonomo.Que tu hisiste en Cuba para evitar esa obediencia antes y despues de la revolucion.Salir huyendo para Miami no es una opcion.
Ojala tuvieramos en muchos paises el sistema educativo cubano. No hay nada mas sano que los ninos del campo cubano
Publicar un comentario