El escritor Cintio Vitier, una de las más destacadas figuras de la intelectualidad cubana contemporánea, falleció hoy en La Habana a los 88 años de edad, informaron medios oficiales.
Poeta, narrador, crítico, investigador literario y profesor universitario, Cintio Vitier, fue uno de los fundadores de la revista Orígenes, una de las más importantes publicaciones de su tipo en América Latina, que dirigió el desaparecido escritor José Lezama Lima.
Vitier nació el 25 de septiembre de 1921 en Cayo Hueso, Florida, Estados Unidos, pero tenía la nacionalidad cubana, informa la agencia de noticias Efe.
Publicó su primer libro de poesía, Poemas, en 1938 cuando solo tenía 17 años, prologado por Juan Ramón Jiménez que también había escogido los poemas.

También recibió los doctorados honoris causa de las universidades de La Habana, de Las Villas y de Soka, en Japón.
Su última aparición pública tuvo lugar la semana pasada, junto a su esposa la poetisa Fina García Marruz, cuando recibió un homenaje por su labor de investigación y estudio de la obra del prócer de la independencia cubana José Martí, en el Centro de Estudios Martianos, institución cultural que dirigió durante largos años.
Para celebrar su último cumpleaños también fue inaugurada este lunes una exposición bibliográfica y de fotos de Vitier donadas por su familia a la Biblioteca Nacional, en La Habana.
Entre sus obras figuran los libros de poemas: Testimonios (1968), que recopila su obra de 1953 a 1968; La fecha al pie (1981), con su producción de 1969 a 1975; Antología poética (1981); Hojas perdidizas (1988) y Poemas de mayo a junio (1990).
De su amplia labor como investigador y crítico literario, destacan Cincuenta años de poesía cubana (1952), Lo cubano en la poesía (1958), Poética (1961), Temas martianos (1969), escrito en colaboración con su esposa, la poetisa Fina García Marruz, y Crítica sucesiva (1971).
Fotografía superior: Cintio Vitier durante la Feria del Libro de Guadalajara, en diciembre de 2002 (Pedro Portal/El Nuevo Herald).
Fotografía izquierda: la segunda edición en la isla de Lo cubano en la poesía, quizá la mejor obra de Cintio Vitier.
2 comentarios:
Me resulta repugnante que este Sr. que decia "ser catolico" estampo con su propia firma su apoyo al encarcelamiento a larguisimas penas de prision a 75 opositores. Y lo peor, que tambien avalo con puño y letra otro "mamotreto fidelista" apoyando y justificando los fusilamientos de aquellos tres jovenes de la raza negra que intentaron secuestrar una embarcacion rumbio a Miami, y en la que ni siquiera hubo heridos.
Este escritor, se revolcara en su tumba con estas dos acciones que son contrarias a la palabra de Dios, esa que tanto defendio en vida. Vitier estaba con Dios y con el diablo. En el cielo, los buenos ajustaran cuentas con el por tan desmedida infamia en el 2003.
Yo no le deseo que descance en paz, en honor a los tres fusilados.
Pues pasale una aplanadora a su obra literaria. Pasaras mas trabajo buscando cuales son esas obras que un Saavedra interpretando su contenido
Publicar un comentario