jueves, 1 de octubre de 2009

EEUU se niega a divulgar pruebas en la revisión del caso de tres espías cubanos

A continuación, un cable de la AP sobre la negativa a difundir documentos considerados secretos en el caso de los espías cubanos condenados en Estados Unidos.

CURT ANDERSON/AP
MIAMI
La fiscalía federal de Estados Unidos apeló la orden de un juez de difundir documentos secretos y otras pruebas solicitadas por tres cubanos convictos de espionaje en el 2001 y que desean una reducción de sus condenas.
La fiscalía solicitó una suspensión de emergencia y apeló la orden del magistrado en el llamado caso de los Cinco Cubanos, por considerar que es excesivamente amplia y que podría divulgar material secreto no requerido en un caso penal.
La orden solicitaba a las autoridades estadounidenses que buscaran cualquier documento de valoración de daños a la seguridad nacional como resultado de las acciones de los espías cubanos, para considerar si tres de los cinco deben recibir penas menos severas.
Los tres convictos cubanos -Antonio Guerrero, Ramón Labanino y Fernando González- volverán a ser sentenciados por un juez de Miami el 13 de octubre.
El Tribunal Federal de Apelaciones del 11 Circuito convalidó las penas de los cinco cubanos en 2008, pero derogó las cadenas perpetuas de Guerrero y Labanino porque no hubo pruebas de que obtuvieron o transmitieron documentos secretos.
González, alias Rubén Campa, vio derogada su condena de 19 años de cárcel por ser erróneamente considerado supervisor de la banda de espías, llamada ''Wasp Network'' (Red Avispa). En Cuba, el gobierno considera a los cinco como héroes y víctimas de persecución política.
Incluso antes de que el magistrado diera la orden el 23 de septiembre, la fiscalía dijo que buscó los documentos solicitados, pero no encontró ni uno solo.
''Por ello, nada hay que entregar a la defensa'', escribió la fiscal federal adjunta Caroline Heck Miller.
El abogado de Labanino, William Morris, escribió que ''esta posición no es creíble''.
Fotografía: trabajadores cubanos participan en una protesta a favor de ''Los Cinco'', los espías cubanos condenados por ser agentes extranjeros no registrados, entre otros cargos, en una corte de Miami en 2001. La protesta fue celebrada frente a la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, el jueves 19 de junio de 2009 ( Javier Galeano/AP).

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Si no fuese por el dolor que han causado a los familiares de esos 5 luchadores antiterroristas,moviera a la risa.
Decir que en Cuba no hay democracia,que no hay justicia y ellos mismos haciendo esto.
Le zumba el mango del cinismo.

Anónimo dijo...

En realidad no eran cinco.originalmente eran unos 12 o 13 .lo que sucedio fue que los otros hablaron y actuaRON COMO TESTIGOS DE LA FISCALIA PARA ENCAUSAR A ESTOS CINCO.

Anónimo dijo...

Esos 5 segurosos no son luchadores antiterroristas. Son ayudantes del terrorista mayor (Castro) a quien asisten a imponer el terrorismo de estado contra el pueblo cubano.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...