Castro ha vinculado el fin de las restricciones de viajes de los cubanoamericanos a Cuba con el hecho de que más portadores del virus de la gripe H1N1 pudieran viajar a la isla. Sin embargo, no acusó al gobierno del presidente Barack Obama de una intención conciente de propagar la enfermedad por el país. Su escrito está destinado a destacar la incongruencia entre mantener el embargo y facilitar los viajes.
El ex gobernante señaló que al levantar las restricciones a viajes de cubanoestadounidenses a la isla, Washington autorizó que más portadores del virus de la gripe H1N1 pudieran visitar la isla, en un artículo publicado este sábado, de acuerdo a un cable de la AFP.
Debido al embargo que Estados Unidos aplica a Cuba desde 1963, las autoridades cubanas no pueden comprar equipamiento y medicamentos de compañías estadounidenses.
''No pienso, desde luego, que esa haya sido la intención del gobierno de Estados Unidos, pero es la realidad que resulta del absurdo y vergonzoso bloqueo impuesto a nuestro pueblo'', aclaró el líder cubano, quien estuvo en el poder de la isla desde 1959 hasta 2006.
Castro, de 83 años, los últimos tres alejado del poder por una crisis de salud, indicó que cuando el presidente Barack Obama ''levantó las restricciones a los cubanoamericanos para los viajes a Cuba, en gran número de Estados de esa nación ya se había extendido la epidemia''.
''De esta forma resultó que los cuatro países que más generan turismo o viajes a nuestro país por otras causas, eran aquellos en los que, en mayor grado, se había extendido la epidemia en el mundo'', señaló en referencia a Canadá, España y otras naciones.
Indicó que Cuba, además de su sistema de salud, con una atención primaria bien desarrollada, dispone de un antiviral que ha demostrado su eficacia y ''de la materia prima necesaria para continuar produciendo una cifra similar a la disponible, y se realizará cuanto esfuerzo sea necesario para contar con las dosis indispensables''.
Cuba ha registrado siete muertes por la gripe H1N1 y unos 800 casos de la enfermedad.
Fotografía izquierda: varias personas caminan el 21 de octubre de 2009 por una de las calles del Centro Histórico de La Habana Vieja (Alejandro Ernesto/EFE).
Fotografía derecha: vista de una bandera cubana el 21 de octubre de 2009, sobre la azotea de un edificio en el Centro Histórico de La Habana Vieja (Alejandro Ernesto/EFE).