La Filarmónica de Nueva York está decepcionada por tener que suspender las actuaciones previstas para fin de mes en La Habana y espera que se resuelvan las restricciones que impidieron su viaje a la isla, informó hoy el sitio oficial cubano Cubadebate.
En declaraciones a esa página digital, la vicepresidenta de operaciones de la orquesta, Miki Takebe, afirmó que los miembros de la Filarmónica están ''muy decepcionados'' con la decisión del Gobierno de Estados Unidos de negarle a los patrocinadores de los conciertos el permiso para viajar a la isla.
''Queremos ir. Definitivamente queremos ir y espero que esto se pueda resolver en el futuro'', declaró Takebe a Cubadebate.
La orquesta había organizado dos conciertos en La Habana para los próximos 31 de octubre y 1 de noviembre, y aunque los músicos habían conseguido el permiso necesario de Washington para ir a Cuba, el Departamento del Tesoro no se lo otorgó a los patrocinadores, informa un cable de la agencia Efe.
Las restricciones para viajar a Cuba forman parte del bloqueo económico y comercial que Estados Unidos aplica contra la isla desde 1962, que incluye regulaciones para los intercambios académicos, deportivos, culturales y científicos entre los dos países.
El vicepresidente de Relaciones Internacionales del Instituto Cubano de la Música, Alejandro Gumá, declaró a Cubadebate que ''la política irracional'' de Estados Unidos respecto a la isla fue la que impidió que el viaje tuviera lugar.
''La noticia pone en evidencia al Gobierno de Estados Unidos, el único responsable de que este proyecto eminentemente cultural fracase'', denunció Gumá.
Sin la presencia de sus mecenas en la isla y la ayuda económica que ésta conllevaba, la Filarmónica de Nueva York informó esta semana que no puede permitirse los altos costes del desplazamiento a Cuba, por lo que se vio obligada a suspender el viaje.
Se esperaba que, además de los músicos y el director de la orquesta, la delegación neoyorquina estuviera compuesta también por unas 150 personas más, entre miembros de la junta directiva de la entidad y otros donantes, quienes habían prometido desembolsar 10,000 dólares cada uno para hacer realidad el proyecto.
El presidente de la Filarmónica, Zarin Mehta, explicó a The New York Times que la entidad no contempla la posibilidad de aceptar el dinero de sus mecenas sin llevarlos con ellos a la isla, ya que eso sería como ''insultarlos''.
Según la orquesta, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, encargado de entregar los permisos, decidió vetar a esos acompañantes porque no se trata de artistas de la orquesta ni de personal de la misma.
Sin embargo, en julio pasado fuentes de la Filarmónica dijeron que el proyecto de actuar en Cuba contaba con el apoyo de la Casa Blanca, que respaldaba la idea de que los conciertos ayudaran a ''construir puentes entre ambas naciones''.
Con los conciertos en Cuba, la Filarmónica quería llevar a cabo otra de sus históricas actuaciones cargadas de simbolismo político, después que el pasado año ofreciera un concierto en Corea del Norte.
Fotografía: un vendedor de refrescos espera por la llegada de clientes en las afueras del Castrillo del Morro, en La Habana (Javier Galeano/AP).
4 comentarios:
Esto puede ser señal de debilidad por parte de la Casa Blanca en un clima político dentro del partido demócrata en el cual se fortelecen elementos como Bob Menéndez y la linea dura de Hillary. Obama ha perdido capital político de manera accelerada
EG
en estos casos es que se nota q si existe bloqueo,ridicula la posicion de un pais tan poderoso que no se entiende,en estos dias lei q en un informe de no se quien ,cuba era el unico pais considerado enemigo de los e.u,no me jodan,eso no es nada serio
Gloria eterna a los caidos en el aboninable derribo de un avion civil en pleno vuelo(CU 455) el 6 de Octubre de 1976,cerca de las costas de Barbados.
Sabia Ud que los autores intelectuales y financieros de ese hecho terroristas viven en Miami?
Ya me se de memoria el chiste ese de facilitar los viajes de Cuba para USA y ralentarlos en sentido contrario, con tal de sacarle artistas y cientificos a Cuba
Pues, si, 6 y 15, Gloria Eterna a todos ellos.
Publicar un comentario