jueves, 8 de octubre de 2009

La difícil tarea de obtener visas en Estados Unidos para los deportistas cubanos


La aprobación de las visas de la delegación de Cuba es la mayor "dificultad'' en el plan del Gobierno de Puerto Rico para la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) Mayagüez 2010, dijo hoy a Efe el secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Henry Neumann.
''Cada vez que la delegación cubana viaja a Puerto Rico, es un proceso sumamente lento porque (el gobierno de EE.UU.) tiene que entrevistar a cada atleta y la delegación es de 900 personas'', indicó Neumann.
Neumann explicó que hace dos semanas comenzaron el "proceso'' de enviarle las cartas de invitación a los países que quieran participar de los JCC y saber los nombres de los atletas y delegados que visitarían Puerto Rico para el evento deportivo.
''El caso de Cuba es mucho más complicado, pues hay que hacer gestiones en particular con Washington. Es la mayor dificultad porque los otros países se van a conseguir'', abundó Neumann luego de concluir una reunión con 32 agencias del gobierno de Puerto Rico para los JCC.
Los JCC del 2010, que se celebrarán del 17 de julio al 1 de agosto próximos, contarán con la participación de deportistas de 31 países de la región.
''Esperamos que para febrero o marzo, tengamos la seguridad de las visas'', afirmó Neumann.
Neumann adelantó que el próximo 20 de octubre, el secretario de Estado, Kenneth McClintock, viajará a la capital estadounidense para reunirse con las agencias
principales del gobierno norteamericano y tratar de agilizar el proceso de los visados cubanos.
Entre los departamentos gubernamentales que asistieron a la reunión, estuvieron de la Oficina del Gobernador, el Departamento de Estado, la Policía de Puerto Rico, Autoridad de los Puertos, la Autoridad de Carreteras, Fomento Industrial y la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura, agrega la nota de Efe.
Otro de los temas principales que las agencias discutieron se trató del arreglo que necesita el aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, debido a que el mismo sólo recibe un vuelo diario y podrían recibir hasta 30 por día por la llegada de las delegaciones deportivas.
Neumann dijo además que se contempla la posibilidad de que el Canal 6, principal medio de comunicación televisiva del gobierno de Puerto Rico, transmita los Juegos.
Fotografía: pescador cubano en La Habana, en esta foto del 1 de octubre de 2009 (Javier Galeano/AP).

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Estados Unidos es el imperio de la doble moral y la mentira.

¿Que pasa que no se comenta la noticia de la relacion de Posada Carriles con la CIA? ¿Sera que duele?

Anónimo dijo...

Cabria preguntarse:que pasaria si los deportistas cubanos llegaran en balsa a la isla de Puerto Rico?
Los dejarian participar(contando que lleguen con los pies secos)?
En caso afirmativo,los dejarian regresar por avion,o deben hacerlo en balsa tambien?
En caso de que el regreso deban hacerlo en balsa,las medallas se pueden enviar por UPS?Me preocupa esto pues el salitre afecta mucho los banos de oro.

Pepito

Anónimo dijo...

Y por que no hablan sobre los cubanos con visa para viajar a los cuales la dictadura les niega el derecho a viajar?. Cientos de familia se encuentran en esa situacion, retenidos y separados por el capricho y el rencor de Fidel Castro.

Anónimo dijo...

El problema es que la delegacion cubana es tan grande porque necesitan varios segurosos por cada pelotero para la odiosa tarea de evitar que deserten. Los EE.UU. tienen que tener cuidado a quien dejan entrar en su territorio pues estos segurosos trabajan para las agencias de inteligencia y represion de Cuba y no son buen elemento para dejarlos entrar.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...