El relator de las Naciones Unidas sobre la Tortura, Manfred Nowak, dijo hoy estar ''decepcionado'' por no haber podido concretar con el Gobierno cubano las fechas del viaje al que La Habana le invitó a principios de año para realizar en el mismo 2009, informó la agencia Efe.
Nowak señaló que el Gobierno cubano no pudo acomodar las diferentes fechas del viaje que propuso después de que se le invitara oficialmente en febrero a realizar un viaje oficial a la isla antes de finales de 2009.
''El proceso normal es que me siente con el embajador en Ginebra para acordar las fechas. Les propuse primero septiembre, luego octubre, entonces me dijeron que era demasiado temprano, que era mejor noviembre'', explicó Nowak durante una conferencia de prensa, tras presentar su informe anual a la Asamblea General de la ONU.
El jurista austríaco le comunicó a las autoridades cubanas que necesitaba unas fechas precisas, porque Naciones Unidas tarda al menos un mes en llevar a cabo los complejos preparativos del viaje, que incluyen la contratación de expertos independientes.
''Les dije que necesitaba una respuesta para una fecha concreta, si no la misión no puede llevarse a cabo en 2009. Finalmente la respuesta que me dieron es que soy todavía muy bienvenido, pero que trataron de preparar la visita para 2009 y no pudo ser. Que harán lo posible para que pueda cumplir mi misión en la primera mitad de 2010'', dijo el relator de la ONU.
Por ello reconoció sentirse ''decepcionado'', ya que reservó el mes de noviembre para el viaje a Cuba, lo que le privó de emplearlo para otras misiones.
Nowak, sin embargo, aseguró que confía en que ''el Gobierno cubano cumplirá la promesa'' formulada en la carta que le enviaron en febrero, al tiempo que recordó que La Habana comunicó la invitación a la comunidad internacional durante el llamado Examen Periódico Universal al que la isla se sometió ese mismo mes en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, con sede en Ginebra.
El entonces ministro de Asuntos Exteriores cubano, Felipe Pérez Roque, anunció el pasado 29 de enero la intención de invitar a Nowak para que viajara el país ''en el curso del presente año''.
El relator de la ONU expresó poco después su voluntad de incluir en su misión la visita a ''sin aviso previo'' a numerosos centros de detención, ''sean de la policía, de la Justicia o psiquiátricos'', y a todo tipo de presos, ''inclusive los políticos''.
Fotografía: un niño monta bicicleta, el 31 de julio de 2009, en La Habana (Alejandro Ernesto/EFE).
3 comentarios:
Armengol ¿para sus fotos solo existe la parte mas deteriorada de la Habana o es otro intento de manipular? Muestre a Cuba con sus luces y sus sombras, no haga lo mismo que critica en otros.
Sera tan ingenuo el relator este? O es uno mas de los tantos tontos utiles de la ONU, la UE, los EE.UU. y el mundo occidental que se dejan manipular por la dictadura castrista? Seriamente, creyo tanto en la palabra de los Castros como para dejar de trabajar en otra mision para ir a Cuba? Hay que ser bobo o come jaibas....
Sobre el "bloqueo"
"El bloqueo impuesto por los EEUU contra Cuba desde hace 50 años es la expresión más cruel e inhumana, carente de legalidad y diseñada para provocar hambre, enfermedades (...) Nada esencial ha cambiado desde la llegada del nuevo Gobierno estadounidense".
Lease: "El bloqueo impuesto por los HERMANOS CASTROS contra CONTRA SU PROPIO PUEBLO desde hace 50 años es la expresión más cruel e inhumana, carente de legalidad y diseñada para provocar hambre, enfermedades (...) Nada esencial ha cambiado desde la llegada del nuevo Gobierno CUBANO".
Publicar un comentario