martes, 27 de octubre de 2009

Cuba no ha podido cobrar las ganancias por participar en el II Clásico Mundial de Béisbol


Cuba no ha podido cobrar las ganancias que le corresponden por su participación en el II Clásico Mundial de Béisbol, debido al embargo de Estados Unidos, afirmó este martes un alto funcionario deportivo, según la AFP.
''Todavía no se ha entregado el dinero que le corresponde al equipo cubano por participar en ese evento'', dijo en conferencia de prensa Tomás Herrera, alto directivo del estatal Instituto de Deportes (INDER), en conferencia de prensa.
El funcionario dijo no saber el monto de esa suma, pero según las normas del evento, Cuba debía cobrar 300,000 dólares por participar en la primera ronda (50% para los beisbolistas y el resto para la Federación), otros 300,000 por quedar a la cabeza de su grupo, y 400,000 por competir en segunda ronda, lo que suma un millón de dólares.
''Todavía no se le ha dado el estímulo correspondiente a nuestros peloteros'', a pesar de que el torneo se celebró en marzo, dijo Herrera.
En el primer Clásico, a Cuba le correspondía el 7% de las ganancias del campeonato por quedar en segundo lugar, pero ante la imposibilidad de cobrar por el embargo, las donó para las víctimas del huracán Katrina en Estados Unidos.
Directivos y estrellas del músculo significaron el impacto negativo de esas medidas restrictivas vigentes desde 1962 sobre el deporte y su desarrollo, que incluyen la imposibilidad de importar implementos deportivos, y la necesidad de acudir a otros mercados como China, cuyo flete triplica los costos.
La corredora retirada Ana Fidelia Quirot, subcampeona olímpica y monarca mundial, señaló que entre 2002 y 2009, Estados Unidos le ha negado visas a 32 delegaciones cubanas y a 117 personas, desde entrenadores y deportistas hasta personal técnico.
Herrera, por su parte, dijo que en la década de los años 90, unos 35 equipos de Estados Unidos y Puerto Rico visitaban Cuba al año para topes bilaterales y campeonatos del área, pero que desde hace cinco años, esa cifra se redujo a casi cero.
Mario Granda, director del Laboratorio Antidoping de La Habana, dijo que esa institución sobre gasta anualmente medio millón de dólares en adquirir en otros mercados productos y reactivos que podría comprar en Estados Unidos.
Fotografía: un grupo de aficionados cubanos anima a los jugadores, durante la final del Campeonato del Mundo de béisbol que enfrentó a las selecciones de Estados Unidos y Cuba en Nettuno, provincia de Roma, Italia, el domingo 27 de septiembre. El equipo estadounidense se impuso por 10 a 5, y se proclamaron campeones del mundo por segundo año consecutivo (Alessandro Di Meo/EFE).

4 comentarios:

Fantomas dijo...

Que no le paguen ni un centavo. Las ganancias deben ser repartidas entre los peloteros y sabemos que el gobierno cubano se quedara con la mayoria del dinero y acada uno de ellos le daran 200 cuc

Obama no aflojes y no pagues

Se les pagara cuando Cuba sea libre . Propongo que pongan el dinero en una cuenta especial y que gane intereses

Anónimo dijo...

Ese dinero debia de repartirse entre los integrantes del equipo. Los Castros y sus estado totalitaria no deben de coger ni un quilo prieto partido por la mitad de ese dinero.

Anónimo dijo...

Quien dice que hay bloqueo? que va si para Cuba todo fluye igual que para el resto de los paises, CUANTA HIPOCRESIA Y CUANTA DEMAGOGIA.

Anónimo dijo...

Le ronca el tolete,los "democraticos y pide libertad" para Cuba apoyando un bloqueo que,ademas de demencial e injusto,ha privado a los mismos deportistas de su merecidisimo estipendio para enfrentar sus necesidades.
Esta gente es tan aberrada que es capaz de perder un ojo por ver a sus adversarios tuertos.
Sigan apoyando las infamias,el pez muere por la boca.Sobretodo tu,Enrique.Recuerda que la justicia,mas tarde o mas temprano,pasa el bill.Mientras mas demore, mas altos son los intereses.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...