miércoles, 25 de noviembre de 2009

Cancilleres de la Unión Europea y Cuba se reúnen este sábado


La ''troika'' de la Unión Europea (UE) y Cuba celebrarán este sábado en Bruselas la reunión que estaba prevista en Nueva York a finales de septiembre, en paralelo al encuentro de la Asamblea General de la ONU, pero que finalmente quedó aplazada, informa la agencia Efe.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, asistirá a esta reunión y, por parte europea, el comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Karel De Gucht, y el secretario de Estado sueco de Asuntos Exteriores, Frank Belfrage, en representación de la presidencia de turno sueca de la UE.
Además, también participará el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, dado que España estará al frente de la Unión durante el primer semestre de 2010.
De Gucht, quien visitó la isla hace sólo unas semanas, ha recalcado que se trata de una reunión ''extremadamente importante para mantener el impulso positivo hacia el proceso de compromiso constructivo con Cuba en este momento y, en especial, de cara a la próxima presidencia española de la UE'', indicó a Efe el portavoz de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, John Clancy.
El comisario concluyó su visita a La Habana, a comienzos de noviembre, señalando que Cuba debe hacer ''gestos'' en derechos fundamentales para normalizar la relación con la UE.
Durante su estancia, De Gucht se reunió con el presidente cubano, Raúl Castro, y con el ministro de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, además de con el canciller Rodríguez.
La Comisión asegura que De Gucht incluyó la defensa de los derechos humanos en sus conversaciones y que lo mantendrá en cualquier encuentro que tenga con las autoridades cubanas, recalcaron fuentes comunitarias.
Por parte de Cuba, el objetivo sigue siendo la negociación de un acuerdo bilateral que sustituya a la actual ''posición común'' de la UE, el marco que regula las relaciones con la isla y que La Habana considera ''inaceptable'' para lograr una normalización total.
Impulsada por José María Aznar al frente del gobierno español en 1996, la posición común apuesta por una democracia pluralista y el respeto de los derechos humanos en la isla.
Moratinos, por su parte, aseguraba esta semana que una política renovada hacia Cuba sería más eficaz en favor de los derechos humanos que la actual posición común.
Durante una comparecencia en el Congreso ante la Comisión Mixta para la UE, volvió a insistir en la conveniencia de superar el actual marco de relación comunitaria con Cuba.
El embajador cubano en Bruselas, Elio Rodríguez Perdomo, señaló recientemente que la isla confía en el ''papel significativo'' de España para modificar durante su presidencia europea la posición común, para lo que es necesario, no obstante, la unanimidad de todos los países, algo que hoy no se cumple.
La reunión de la ''troika'' comunitaria y Cuba tendrá finalmente lugar en la sede de la Comisión Europea este sábado tras su anulación en septiembre en Nueva York.
Fuentes de la presidencia sueca de turno de la UE -uno de los países más críticos con la situación de los derechos humanos en Cuba- aseguraron entonces que tal encuentro no se celebró por el deseo de La Habana de introducir ''cambios'' en las bases de la reunión, que aludían a los ''derechos humanos'', y que ''no hubo tiempo'' de someter a la aprobación de todos los socios comunitarios.
Fotografía: un anciano pasa el 25 de octubre de 2001, en la Habana Vieja, frente a la nueva estatua del vagabundo mas singular de Cuba, el llamado ''Caballero de Paris''. La escultura en bronce representa a quien fuera Juan Manuel Lopez Lledin, un inmigrante español nacido en 1890 y que enloqueció tras ser encarcelado por presunto robo de joyas en la década de 1920, para luego andar por las calles habaneras viviendo de limosnas y ganándose el cariño de la gente. El ''Caballero de Paris'' murió en esta ciudad el 12 de julio de 1985 (Adalberto Roque/AFP).

2 comentarios:

Anónimo dijo...

La unica manera de ayudar el pueblo de Cuba es que paren de apoyar a la dictadura de los Castros y apoyen a los cubanos que quieren democracia y libertad.

Anónimo dijo...

Anonimo de la 3:56 pm a quien quieres que apoyen, a los cubanos que viven en Miami y que han vivido siempre del cuento? al exilio "intransigente", mire compadre por que no va para Cuba y lucha usted mismo, o sea que segun usted la unica forma de "ayudar" al pueblo es endureciendo el bloqueo, pero usted parece que se olvida que alla hay 11 millones de cubanos, de esa manera yo no quiero que me ayuden.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...