miércoles, 11 de noviembre de 2009

CNN cede terreno por un lado, lo gana por otro


Para algunos exiliados cubanos, esta información resultará grata. Pero que no se alegren demasiado y lean la noticia completa. Por otra parte, la realidad que no acaban de entender las grandes cadenas de prensa, desde la televisión hasta los periódicos, es que los análisis noticiosos son cada vez más importantes, ahora que la noticia en su forma más simple y reducida sólo a los hechos puede encontrarse en cualquier parte. También que la época del periodismo supuestamente ''objetivo'', que se consideró la quinta esencia de la prensa norteamericana, están contados. En lo personal, siempre he preferido saber la tendencia a la que se inclina un medio -porque en última instancia todos se inclinan a un lado u a otro-, que el dejarme seducir por la hipocresía de turno. En este sentido, antes de ver CNN prefiero MSNBC, y siempre prefiero los modelos de televisores que vienen adaptados para no poder sintonizar en ellos la cadena Fox.

DAVID BAUDER/AP
NUEVA YORK
Los momentos difíciles por que atraviesa CNN ilustran las contradicciones de la cadena.
En una época brutal para la industria periodística, CNN es una de las pocas organizaciones noticiosas que florece, mientras su rama más visible en los Estados Unidos -los programas de los horarios centrales en su canal de noticias- pierde terreno ante la competencia.
La empresa se hizo una imagen de periodismo neutral, pero su audiencia tiende a ser mayormente demócrata, del mismo modo que la de Fox News Channel es republicana.
Los programas de CNN en los horarios centrales terminaron detrás de Fox y MSNBC en los ratings de octubre. Fueron relegados incluso por la cadena hermana HLN entre los jóvenes, según la firma medidora de audiencias Nielsen. Para peor, CNN fue superada por Fox en la cobertura de dos noticias grandes: las elecciones del martes 10 de noviembre y la matanza del Fuerte Hood. Tradicionalmente, los telespectadores sintonizaban automáticamente CNN con ese tipo de noticias de último momento.
Los ratings bajos en los horarios centrales no son nada nuevo y mucha gente no se explica por qué CNN no logra revertir esa tendencia.
''A veces nos rascamos la cabeza y nos preguntamos por qué no logran resolver esto'', comentó el ex corresponsal de CNN Charles Bierbauer, actual director del College of Mass Communication and Information Studies de la Universidad de Carolina del Sur.
El popular Keith Olbermann, de MSNBC, cuyas repeticiones a menudo atraen más audiencia que los programas nuevos de Anderson Cooper, dice que el error de CNN es seguir enfocándose en las noticias y no en los análisis por la noche. ''Aparentemente CNN cree que es la principal fuente de noticias de sus televidentes, que no saben nada hasta que se ponen a ver CNN. Esto no tiene sentido'', declaró Olbermann.
La gente de CNN, sin embargo, dice que sus detractores ignoran elementos importantes.
La cadena bien podría desprenderse de Cooper, Larry King y Campbell Brown, que llenan los horarios centrales con programas noticiosos, y poner gente que haga análisis e impulse los ratings, señaló Jim Walton, presidente de CNN Worldwide.
Pero agregó que los beneficios no compensarían los daños.
CNN construyó un emporio -que incluye cadenas internacionales, informes por los que se cobra, servicios para aparatos móviles, un portal de internet, un servicio de noticias para medios impresos y una radio- a partir de la noción de que ofrece noticias neutrales. La empresa ha registrado un crecimiento continuo en los últimos años, que no se está frenando. Contrata más personal y acaba de abrir nuevas oficinas en Abu Dhabi.
''La gente sabe que si lo dice CNN, es una noticia real, los hechos... no es tendenciosa'', señaló Walton. ''Eso es lo que queremos ofrecer en todo el mundo. Nuestra competencia va mucho más allá que Fox y MSNBC''.
El éxito de HLN implica que la cadena gana dinero con programas de opinión también.
Una de las razones por las que se le cambió el nombre a esa cadena, que antes se llamaba CNN Headline News, es que no querían que CNN fuese asociada con ese tipo de programas.
La pérdida de audiencia de CNN ''nos inquieta, claro que nos inquieta'', dijo Walton. ''Queremos que aumente la audiencia de todas nuestras cadenas. Pero la realidad es que (CNN) es una compañía saludable, vibrante, que sigue creciendo''.
MSNBC está captando al público de izquierda y Fox se queda con el de derecha. El centro es el público que CNN trata de conquistar. El problema es que ese sector puede estar más inclinado a ver Bailando con las estrellas que Larry King Live.
El público de CNN dista de ser uniforme.
Entre la gente que dice que CNN es su principal fuente de información, el 46% se identifica como demócrata y el 13% como republicana, según un estudio del Centro Pew hecho en julio. El resto dijo ser independiente o no tener preferencias políticas. El mismo estudio indicó que el 38% de la audiencia de Fox es republicana y el 18% demócrata.
Un 37% de los consultados opinó que CNN era liberal y un 13 que era conservadora.
Antes de la llegada de Fox, mucha gente de derecha consideraba que CNN era una buena alternativa a los noticieros de las grandes cadenas, de acuerdo con Tim Graham, del Media Research Center, de tendencia conservadora.
Los conservadores, sin embargo, comenzaron a identificar a CNN con el presidente Bill Clinton, en parte porque un presidente ayuda a llenar espacio en una cadena que funciona las 24 horas del día, expresó Graham. Opinaban que no se le daba suficiente cabida a las ideas conservadoras.
''¿Si pueden decir que representan el centro?'', preguntó Graham. ''Creo que sí. Pero no lo hacen''.
Numerosos liberales desconfían de CNN porque sigue dándole un espacio a Lou Dobbs,
feroz crítico de la inmigración ilegal, señaló Karl Frisch, de la organización liberal Media Matters. CNN dice que Dobbs se ha moderado bastante este año.
Frank Sesno, ex jefe de la oficina de CNN en Washington y quien hoy es profesor de la George Washington University, afirma que lo que necesita CNN es informar con la misma pasión con la que opinan sus rivales.
''¿Es posible ofrecer noticieros nocturnos interesantes?'', preguntó. ''Ese es la gran interrogante''.
Actualización: The New York Times dice que Lou Dobbs está preparando su anuncio de que se marcha de la CNN.
Fotografía: oficinas centrales de la CNN en Atlanta, en esta foto de archivo del 17 de enero de 2001 (Ric Feld/AP).

4 comentarios:

Pepito dijo...

El problema de CNN es el mismo de muchos politicos democratas,tienen miedo de agarrar al toro por los cuernos,coquetean mucho con la derecha.Son incapaces de decir,por ejemplo,"una vez mas el mundo civilizado se opone a la absurda e inhumana politica cruel de bloqueo economico que EEUU,el pais mas poderoso del planeta,le tiene implementada a una islita,por el solo hecho que su gobierno le dice a Goliat lo que otros por miedo no hacen,aunque lo piensen".
otro:"EEUU,el pais que se vanagloria de ser el mas justo y democratico del planeta,tiene arrestado a 5 luchadores antiterroristas por delatar a criminales,mientras los terroristas caminan libremente por sus calles".
Cuando CNN se decida a enfrentar los hechos como son,aumentara su credibilidad y su rating.

Anónimo dijo...

Esta de madre meterse al pepito este con ese tipo de argumentos.Tiene las misma cartilla que el desgobierno de La Habana.

Pepito dijo...

Gracias anonimo de las 7:02.Por tu comentario deduzco que piensas opuesto a mi,es decir compartes la encarcelacion de los antiterroristas y el libre movimiento de criminales(nada de anticastristas,ellos solo agreden a civiles,preferiblemente mamdando a otros).Muy bien,a confesion de parte relevo de pruebas.

Anónimo dijo...

5 de nuevo por Don Pepe

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...