El diario cubano Granma, portavoz del gobernante Partido Comunista, destaca hoy en portada una frase de 1970 del entonces gobernante Fidel Castro sobre la falta de productividad, para reforzar la campaña oficial actual sobre ese mal de la isla que sigue sin resolver cuatro décadas después, de acuerdo a un cable de la agencia Efe.
''La productividad prácticamente se olvidó, y la improductividad es el abismo que amenaza tragarse los recursos humanos y la riqueza del país'', clamaba el hoy convaleciente líder.
Los medios de comunicación cubanos, todos oficiales, insisten 39 años después en el mismo discurso, denunciando la falta de productividad como uno de los grandes problemas persistentes en el único país de América con un gobierno comunista.
El martes, el mismo Granma resaltaba que uno de los "grandes males'' del sector estatal de la agricultura cubana es "el exceso de personal improductivo'', en un artículo que cifraba en 89,000 los trabajadores que no contribuyen a la producción, el 26% del total.
''La urgencia por incrementar la producción de alimentos y reducir las importaciones ha acelerado la solución de este viejo problema que -según el diario- engendra burocracia, eleva los costos, frena la productividad, crea desorden e impide que el obrero mejore sus ingresos''.
Al respecto, ya en 1970 Fidel Castro aseguraba que ''los trabajadores tienen que tomar conciencia de este problema''.
''Tenemos todavía recursos enormes con la productividad que se puede alcanzar, y productividad prácticamente con ninguno o muy poco esfuerzo adicional, con algunos cuellos de botella que se resuelvan, con una mejor organización, con un mejor aprovechamiento de la jornada de trabajo, con más disciplina, con cierta racionalidad, con cierto sentido común'', agregaba.
También el sucesor de Fidel Castro en la Presidencia, su hermano menor Raúl, se ha quejado de que la mitad de las tierras del Estado hábiles para la agricultura estaban improductivas, mientras que el país importaba más del 80% de los alimentos que consumen sus 11.2 millones de habitantes.
Cuba padece este año una honda recesión que redujo su comercio exterior de bienes un 36% entre enero y septiembre (respecto al mismo periodo de 2008), causando al Gobierno una falta de liquidez aguda que le impide pagar a tiempo las deudas con proveedores.
Las autoridades ya mermaron del 6% al 1.7% la meta de crecimiento para este año, pero economistas independientes dudan incluso de que se alcance la última cifra.
El general Castro ha recortado los alimentos que se entregan subsidiados a la población, mediante la cartilla de racionamiento, y hay severas medidas para reducir el consumo de energía.
Fotografía: un trabajador de Galería Habana acomoda hoy, 11 de noviembre de 2009, la obra "Atardecer con Palmeras", del paisajista cubano Esteban Chartrand (1840-1884), que será subastada esta tarde en una nueva edición de la "Subasta Habana", en la capital cubana. Obras de 35 artistas cubanos contemporáneos, valoradas en cerca de un millón de euros (1.5 millones de dólares), se ofrecerán en este evento (Alejandro Ernesto/EFE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario