El presidente venezolano, Hugo Chávez, invitó el sábado a Fidel Castro, a participar en el congreso de su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), con el argumento de que el evento requiere con "urgencia política'' de su "incalculable experiencia'', informó la agencia Efe.
''Quiero invitarte al Congreso Extraordinario del PSUV que arranca hoy y va a extenderse hasta marzo'', dijo Chávez al leer una carta que enviará en breve a Fidel Castro.
En la carta de Chávez hay más que un reclamo una llamada de urgencia. La invitación venezolana "tiene el más fraterno de los sentidos, pero también responde a una clara urgencia política desde mi filiación cristiana, que conoces bien, lo digo, (...) en esta hora, se requieren tu presencia y tu figura en Venezuela y el ejemplo de rigor y entrega que personificas tan admirablemente'', dijo el mandatario venezolano.
Tal pareciera que sin la presencia de Fidel Castro, no sólo el congreso chavista corre peligro, sino también la propia existencia de Venezuela.
De nuevo Chávez se refirió a Fidel Castro como "padre, hermano, camarada''. Lo calificó de "maestro de la estrategia perfecta'', y agregó: ''Venezuela te espera (...) te seguimos necesitando en la primera fila de batalla''.
Por supuesto que es muy poco probable que Fidel Castro acuda a la cita. Lo más seguro es que le envíe una carta a Chávez o le dedique una de sus ''reflexiones''. Todo quedará como una payasada más del gobernante venezolano, al que la Plaza de la Revolución le admite estos exabruptos teatrales porque necesita del crudo que Caracas le envía.
Hay, sin embargo, un elemento importante que se debe destacar en todo ello.
Que el principal aliado de La Habana sea un gobernante histriónico debe causar incomodidad en los altos mandos de la isla. No es que el gobierno castrista se deje guiar fácilmente por un aliado poderoso, la historia demuestra todo lo contrario, pero en el caso de Chávez se sabe que poco vale la influencia que brinda su petróleo, menos ahora que los precios están en baja, más allá de ciertos países latinoamericanos. Caracas puede ser un factor a tomar en consideración en Latinoamérica, pero podo importa su opinión a nivel mundial, al menos para Washington. Es un problema que hasta el momento Estados Unidos puede tratar dentro de un área limitada. A esto se añade que se ha producido una involución de la influencia venezolana, y que Chávez está utilizando un supuesto diferendo con Colombia, al que quiere otorgarle categoría continental, para ocultar su cada vez más graves problemas económicos y sociales locales.
Así que en la ecuación Washington-La Habana poco tiene que hacer Caracas.
Si Venezuela no cuenta, no hay nación alguna que en estos momentos ocupe el lugar que por décadas ocupó la desaparecida Unión Soviética.
Cuando hace pocos días el presidente Barack Obama viajó a China, se encontró con un país poderoso que enmarcó cualquier conversación dentro del marco de nación prestamista a otra deudora, con la plena ventaja de Pekín. De hecho, el interés chino en problemas propios de Estados Unidos, como la reforma de salud, es puramente bancario: tener la seguridad de que él en otra época poderoso imperio norteamericano pueda ahora cumplir con los compromisos contraídos en la enorme deuda heredada de la administración de Bush y la desastrosa invasión y reconstrucción de Irak.
Pero al mismo tiempo, y en lo que respecta a Cuba, Pekín se limita mayormente al papel de inversionista. Y si bien este hecho no deja de ser un cubo de agua fría para los que depositan alguna esperanza en que la isla adopte el ´´modelo chino´´, también deja al gobierno cubano huérfano de un tutelaje que podría resultar embarazoso, pero a la vez conveniente.
De hecho, la influencia china es mayor en zonas de Asia, Africa e incluso países latinoamericanos que en Cuba.
La Habana ha tratado de compensar esta falta de un padrino con una ofensiva diplomática que ha rendido sus frutos. Pero la ampliación de nexos diplomáticos no garantiza un apoyo incondicional.
El gobierno cubano está menos aislado que nunca, pero al mismo tiempo más sólo que en cualquier otro momento de sus cinco décadas de existencia.
7 comentarios:
"...mas ahora que los precios del petroleo estan en baja...."
Donde?Cuanto tiempo hace que no pasas por una gasolinera?Te parece logico el precio que pagamos por abastecer los autos y camiones,comparados con el estado de la economia?Habra sido esta la verdadera razon para la invasion de Iraq?
No te contagies con tu periodico y los canales "hispanos" de tv,tratando de desviar la atencion de los verdaderos problemas que tenemos que enfrentar los taxpayer.
Mi opinion es que eres serio.Esto esta fuera de contexto.
Saludos
-Estas seguro que el problema con Colombia es "supuesto".?
-Que tu piensas pudiera pasar si dentro de algunos anos ocupara la vicepresidencia alguien como Cheney,con una marioneta como George?
-Realmente crees que las bases militares,rentadas por USA,son para combatir el narcotrafico?
Repetar la inteligencia de tus lectores es garantizar el respeto por la tuya.
LO DE REINALDO,!!!!!PURO Y DURO ACTO REPUDIO!!!!FINANCIADO Y DIRIGIDO POR EL GOBIERNO CUBANO
ABAJO LA DICTADURA DE LOS CASTROS
VIVA CUBA LIBRE
PAZ , AMOR Y LIBERTAD
5 por Don Pepe
Soy un gran admirador tuyo,pues siempre has sido parco en tus escritos,pero este no se si es tuy,o es que te siempres heridos por que el pueblo cubano no acepta a los mercenarios,pagados por Obama,para que hagan campanas sucias contra Cuba,no entiendo por mucho que lo lea,cual es el motivo o la razon de dicho articulo,Obama sol,o ha dicho una gran verdad,yo,no me voy a meter en el problema de Cuba, Bush hizo el monumento y yo lo cuido....De Obama nada se espera,es el mismo Bush con otra careta de buenito,pero en su interior,es lo mismo...y nosotros,nuestro patrimonio no lo cambiamos por un plato de sopa con pan...
atte Josue.
Totalmente de acuerdo con la opinion de Pepito, O sea Alejandro si me voy a tragar tu pieza de politica ficcion tengo que creer que las bases en Colombia son de pura buena bondad?:) por favor! Ademas el resto del articulo lo unico que hace es reflejar anejos prejuicios con respecto a Venezuela y una vista tendenciosa con Cuba que realmente uno piensa que ya hubiera evolucionado. Sera el vivir en Miami Alejandro?:)
Armengol,como conocemos la calidad de tus analisis,nos custa mucho trabajo entender que has hecho aqui(realmente una porqueria),pero en honor a tu historia debemos darte el beneficio de la duda,aunque sabemos este es tu espacio y en el te expresas como te venga en ganas tu nos has inmiscuido y te damos nuestra opinion.Quiza esta es tu obra maestra y no te hemos entendido.Pudieras explicarla?
Quiza estemos siendo injustos(o ignorantes),si es lo primero rectificaremos y si lo segundo aprenderemos.Gracias por permitirnos participar.
Publicar un comentario