jueves, 5 de noviembre de 2009

Los millones y el voto pro embargo


La isla de Palau se sumó a Israel y Estados Unidos en la votación a favor del embargo comercial norteamericano contra Cuba. En estos momentos, Palau negocia con EE.UU. la cifra de la ayuda externa que recibirá de Washington el próximo año. Hasta el momento, EE.UU. ha ofrecido 156 millones de dólares, pero Palau quiere al menos 225 millones de dólares. En esta entrevista por Radio Australia, la ministra de Estado de Palau, Sandra Pierantozzi, habla sobre la ayuda y el apoyo de su país al embargo norteamericano a Cuba, un apoyo donde el monto de la cooperación juega un papel destacado.

Radio Australia
Presentador: James Oaten
Entrevistada: Sandra Pierantozzi, Ministra de Estado de Palau.
PIERANTOZZI: Bueno, siempre hemos votado con EE.UU. en este y muchos otros temas en las Naciones Unidas. Mantenemos una relación muy estrecha con EE.UU. denominada “Libre Asociación”, bajo el Pacto de Asociación. Y hemos estado apoyándolos con vista a encontrar un aliado.
OATEN: Pero, ¿cuáles eran las razones? ¿Acaso fue solamente para demostrar que son amigos de EE.UU. o había intereses por lo que estaba ocurriendo en Cuba?
PIERANTOZZI: No tenemos relaciones diplomáticas con Cuba y en estos momentos estamos analizando nuestra situación. Hemos estado considerando hace algún tiempo la posibilidad de establecer relaciones diplomáticas con Cuba y notamos que Cuba se está haciendo sentir en el Pacífico, de lo se pudiera sacar provecho. Pero nos queremos asegurar de que no se cometan atrocidades o violaciones a los derechos humanos en los países con los que queremos establecer relaciones.
OATEN: Pero el voto fue de 187 a 3 en contra del embargo. ¿Entonces los 187 países alrededor del mundo sienten que el embargo debería existir?
PIERANTOZZI: Sí, todavía estamos en un mundo libre, ¿verdad? Pero Palau espera votar a favor de quien quiera sin la presión de todos.
OATEN: Pero si ustedes están tratando de establecer relaciones con Cuba o lo está considerando, ¿cree UD. que este voto a favor del embargo obstaculizará tales esfuerzos?
PIERANTOZZI: Como ya dije, aún lo estamos pensando. En estos momentos no tenemos nada acordado con Cuba o que venga de Cuba, y todavía no es la hora de cambiar nuestra posición. Como dije, todavía estamos en un país libre y aún somos un país libre del mundo y somos libres de decidir cuándo y cómo actuamos. Entonces, en estos momentos este es nuestro voto y puede que cambie, no lo sé. Bueno, quisiéramos también que EE.UU. cambie sus perspectivas. Quisiéramos saber qué está haciendo el resto del mundo.
OATEN: ¿Entonces lo que es cierto es que si EE.UU. cambia, Palau también cambiará?
PIERANTOZZI: No, nosotros no tenemos que seguir necesariamente a EE.UU., pero pudiera ser una consideración. Tenemos una fuerte relación con EE.UU. y no queremos poner en riesgo esa relación porque afectaría el bienestar de la economía de Palau.
OATEN: OK, bueno, acerca de eso, EE.UU. y Palau llevan a cabo negociaciones en estos momentos. Desde que Palau se independizó, EE.UU. le ha suministrado ayuda directa. Lo que equivaldría a $225 millones, a lo largo de los últimos 15 años. Washington dice que en el próximo periodo, está dispuesto a dar $156 millones. Palau quiere como mínimo $225 millones. La suma que recibía inicialmente de EE.UU. ¿Hasta qué punto esto está influyendo en la decisión de Palau de votar con EE.UU.? ¿Acaso Palau necesita más ayuda de EE.UU. y esa es la razón por la cual están votando con EE.UU. en este tema?
PIERANTOZZI: Bueno, nosotros hemos votado con los EE.UU. desde el primer día.
OATEN: ¿Pero acaso estas negociaciones van a conseguir más ayuda económica de los EE.UU. de lo que actualmente está propuesto, están influyendo estas negociaciones en la decisión de Palau?
PIERANTOZZI: Ah, eso esperamos, bueno, eso esperamos. Como dije, Palau siempre ha votado de esta forma.
OATEN: Y Palau también accedió recientemente a recibir 13 detenidos de Uigur, provenientes del Centro de Detención estadounidense de la Bahía de Guantánamo. ¿Esto también guardaba relación con las negociaciones para conseguir la ayuda?
PIERANTOZZI: No, porque alguien en la prensa comenzó a decir que Palau estaba haciendo esto a cambio de 200 millones de dólares. Esto es completamente falso. Palau aceptó la solicitud de los EE.UU. y Palau también es consciente de que es miembro de la comunidad de naciones, y tratamos de cumplir con nuestra parte, y no sabemos porqué el asunto de los uigures tiene que tratarse aquí, porque tenemos refugiados de Myanmar que se han traído aquí a Palau y a nadie parece importarle, especialmente a la UNHCR de Australia, que han venido aquí, hablado con ellos, ¿por qué está centrada la atención en los uigures y no en otros refugiados?
OATEN: De acuerdo, y finalmente entonces, como dije anteriormente, los EE.UU. han propuesto darle a Palau 156 millones de dólares en los próximos 15 años. Palau quiere 225. Se están haciendo negociaciones en estos momentos. ¿Podría ponernos al tanto de como van estas negociaciones?
PIERANTOZZI: La oferta final de los EE.UU. ya está hecha. Hemos hecho un análisis económico de esta oferta, y si la aceptáramos en este momento, eso definitivamente reduciría el PIB de Palau, y el nivel de vida de su gente durante los próximos 15 años, y nosotros, los líderes, consideramos que esto no es aceptable para nuestro pueblo.
Fotografía: varias personas visitan la caseta de Ron Havana Club, el 2 de noviembre de 2009, durante la jornada inaugural de la XXVII Feria Internacional de La Habana. El evento contó con la participación de delegaciones y empresas de más de 50 países (Alejandro Ernesto/EFE).

1 comentario:

Anónimo dijo...

vendidos como los disidentes.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...