martes, 10 de noviembre de 2009

Misión de científicos norteamericanos viaja a Cuba para alentar intercambios


Una delegación de científicos estadounidenses viajó este martes a Cuba con el ánimo de alentar los intercambios entre ambos países, informó un comunicado de la Asociación estadounidense para el Avance de la Ciencia, informó la AFP.
La misión está encabezada por el químico y Premio Nobel Peter C. Agre, presidente de la Asociación, y su objetivo es promover durante dos días de reuniones la ''diplomacia científica'', explicó el texto.
Agre es director del Instituto de Investigación sobre la Malaria John Hopkins. Lo acompañan universitarios y expertos de centros de análisis de las relaciones cubano-estadounidenses.
La misión visitará entre otras la Academia de Ciencias de Cuba y la Universidad de La Habana.
Expertos cubanos y estadounidenses han pedido en varias ocasiones que se incrementen los intercambios entre ambos países.
Las visitas por motivos científicos son una de las posibles excepciones a la prohibición que rige para los estadounidenses de viajar a la isla, que no afecta a los cubano-estadounidenses.
Fotografía: varias personas caminan por una calle de La Habana el 12 de agosto de 2009 (Stringer/EFE).

1 comentario:

Anónimo dijo...

Aunque la noticia hace parecer que la delegación está conformada por científicos en realidad está conformada por otros tipos de personas. La lista de los miembros de la delegación a continuación fue tomada del website del American Association for the Advacement of Science:

Anthony (Bud) Rock, chief executive officer of the Association of Science-Technology Centers and a former acting assistant secretary of state for science, technology, environment and health affairs;

Lawrence Wilkerson, professor of government at the College of William and Mary and chief of staff to Secretary of State Colin Powell (2002-2005);

Steve Clemons, director of the American Strategy Program at the New America Foundation;

Vaughan Turekian, AAAS chief international officer and director of the AAAS Center for Science Diplomacy;

Patrick Doherty, deputy director of the American Strategy Program and director of New America’s U.S.-Cuba Policy Initiative;

Anya Landau French, director of research for New America’s U.S.-Cuba Initiative;

Maximillian Angerholzer, executive director and secretary of the Richard Lounsbery Foundation.

La lista se puede comprobar en http://www.aaas.org/news/releases/2009/1110cuba.shtml.

Vecino de NF

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...