Valenzuela, un veterano académico de origen chileno -llegó a los 16 años a Estados Unidos- que también trabajó en la Administración de Bill Clinton, sustituirá en el puesto a Thomas Shannon, que ha sido nombrado embajador en Brasil, pero cuyo cargo continúa discutiéndose en el Senado.
El senador republicano Jim DeMint había bloqueado la designación de Valenzuela hasta que Washington no se comprometiera a garantizar el resultado de las elecciones en Honduras. DeMint es uno de los senadores más reaccionarios en el Congreso federal y se ha convertido en el heredero del fallecido Jesse Helms.
Washington reconocerá el resultado de las elecciones hondureñas aunque el presidente depuesto Manuel Zelaya no haya sido restituido, o si ello ocurre después de los comicios. El senador DeMint dijo contar con "garantías'' al respecto.
''La secretaria [de Estado] Clinton y el subsecretario [para América Latina] Thomas Shannon me han garantizado que Estados Unidos reconocerá el resultado de las elecciones hondureñas, haya sido restituido o no Manuel Zelaya'', señaló DeMint en un comunicado.
Ese reconocimiento se producirá igualmente si "la votación para restituirlo se produce antes o después del 29 de noviembre'', fecha de los comicios.
Valenzuela, el máximo responsable estadounidense para América Latina, fue confirmado de forma oral y sin registro de votos después de que DeMint levantara su veto.
Para leer la información en El País, pulse aquí.
1 comentario:
Democracia? estan seguro que esto se llama democracia?Por favor tengan la amabilidad de buscar en el diccionario.Se puede ser payaso,mas no ignorante.
Publicar un comentario