domingo, 29 de noviembre de 2009

Un triunfo de la reacción

Hoy hay elecciones presidenciales en Honduras. Más importante que conocer la opinión de algunos de los llamados ´´observadores internacionales´´, que desde el corazón del exilio más reaccionario de Miami han viajado a ese país, con el sólo objetivo de apoyar a los golpistas, es saber las causas y el desarrollo del proceso que ha llevado a la consulta electoral de hoy. No hay duda que en esta ocasión la derecha latinoamericana ha sabido jugar bien las cartas, y que además de contar con dinero suficiente para llevar a cabo su campaña, ha tenido el apoyo pleno de los congresistas cubanoamericanos por el sur de la Florida y de ese sector del exilio de esta ciudad que para sobrevivir depende de ese dinero que le llega de Washington y que estos legisladores le consiguen. Lo demás es color local, anécdota del día y superficialidad. Para conocer esos entretelones, nada mejor que leer aquí.

10 comentarios:

Anónimo dijo...

Bueno Armengol, y cuando Chavez apoya , pone la plata y ganan las elecciones, como tu los llamarias?

Anónimo dijo...

cuando chavez se vea perdido y accione a su corte suprema y a su congreso,q haremos ?,es un callejon sin salida,esto de honduras

Pepito dijo...

Realmente no hay mejor ilustracion para entender lo que ha sucedido en Honduras que la"calidad" moral de los "observadores" del sur de la Florida.Incluyo a los tres congresistas cubanoamericanos,los mismos que apoyaron la destruccion de Iraq buscando armas de destruccion masiva,los mismos que se opusieron a la cobertura de salud de 15 mil ninos sin recursos financieros,los mismos que se oponen a una opcion de salud al margen de las trasnacionales por considerarlas costosa(las guerras en el medio oriente son baratas para ellos),los mismos que chantajean a otros congresistas para impedir una relacion normal con el pais que los vio nacer,por
falta de democracia,etc,etc,etc.

campesino dijo...

Concediendo que lo de Honduras fue un "golpe de estado", que al menos para mi no esta totalmente claro, porque XZelaya comenxo por querer convertirse en presidente vitalicio, cual otra salida q no fueran las elecciones habia? Ninguno de los golpistas de America Latina ha renunciado al poder, repuesto al presidente destituido y despues convocado a elecciones. Asi sucvedio en Chile, Argentina, Brasil y en Nicaragua despues del primer mandato sandinista. La p[retensuion de Zelaya y comparsa sencillamente no era practica.Zelaya,que en su momento tuvo el apoyo de este pais, se encargo tambien de buscar todas las formas aventureras de perderlo,demostrando lo poco que le importaba el derramamiento de sangre en su pais y metiendose en el hueco de la Embajada de Brasil, pensando que esto motivaria un apoyo masivo que lo sacaria en hombros hacia el palacio presidencial. Se equivoco,sus partidarios no pasaron de un punado en los mejores momentos.Estados Unidos cambio de posicion y puede decirse que rectifico un error porque nadie "le juro por su madre a Zelaya",y el es lo suficientemente ducho como para conocer que en politica no hay nada eterno. Decir que las elecciones fueron fabricadas en este pais es la eterna excusa de la iaquierda del toti que tiene toda la culpa, cuando sus planes no funcionan.

Anónimo dijo...

Por Mark Weisbrot(parte I)


Tomado de Progreso Semanal(The Sacramento Bee)

Un pequeño grupo de ricos que posee la mayor parte de Honduras y a sus políticos reclutan a los militares para que secuestren a punta de pistola al presidente elegido y lo lleven al exilio. Luego arrestan a miles de personas opuestas al golpe, clausuran e intimidan a los medios independientes, disparan a los manifestantes y matan a algunos, y torturan y golpean a muchos otros. Esto continúa durante más de cuatro meses, incluyendo más de dos de los tres meses destinados legalmente para la campaña electoral. Luego la dictadura celebra “elecciones”.

¿Deben reconocer otros países los resultados de tales elecciones, a celebrarse el 29 de noviembre? Latinoamérica dice que de ninguna manera; Estados Unidos dice, bueno, “sí, podemos hacerlo” –si nos salimos con la nuestra.

“Ha habido un incremento de las golpizas por la policía, arrestos en masa de los manifestantes e intimidación a los defensores de los derechos humanos”, desde que el presidente Zelaya regresó subrepticiamente a Honduras y se refugió en la embajada brasileña, escribió Amnistía Internacional , Human Rights Watch, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (de la OEA). Grupos de derechos humanos en todo el mundo también han condenado la violencia y represión perpetradas por la dictadura hondureña.

.

Anónimo dijo...

Parte II

El 5 de noviembre, las 25 naciones del Grupo de Río, el cual incluye prácticamente a toda Latinoamérica, declaró que no reconocería los resultados de las elecciones del 29 de noviembre en Honduras si el elegido presidente Manuel Zelaya no era reinstaurado primero.

¿Por qué los gobiernos latinoamericanos pueden reconocer esta amenaza a la democracia

pero Washington no puede hacerlo? Una razón es que muchos de los gobiernos están encabezados por personas que han vivido bajo una dictadura. El presidente Lula da Silva de Brasil fue encarcelado por la dictadura brasileña en la década de 1980. La presidente Michele Bachelet, de Chile fue torturada en prisión bajo la brutal dictadura de Pinochet que fue instaurada con la ayuda de la administración Nixon. Los presidentes de Bolivia, Argentina, Guatemala y otros han vivido la represión de dictaduras de derecha.

Y esta amenaza tampoco es algo del pasado. Hace solo dos semanas el presidente Fernando Lugo de Paraguay tuvo que destituir a la mayor parte de la dirigencia militar, debido a evidencia creíble de que estaba conspirando con la oposición política. Esta es una de las consecuencias de que no se haya dado marcha atrás al golpe militar del 28 de junio en Honduras

Anónimo dijo...

Parte III(final)

Aquí en Estados Unidos hemos estado sujetos a una campaña implacable de mentiras y distorsiones destinadas a justificar el golpe, la cual ha sido adoptada por los republicanos que apoyan a la dictadura, así como por pistoleros a sueldo como Lenny Davis, un cercano asociado a Bill y Hillary Clinton. Quizás la mayor mentira, repetida miles de veces en las noticias y en los artículos de opinión y editoriales de los principales medios, es que a Zelaya lo derrocaron porque estaba tratando de prolongar su permanencia en el cargo. En realidad el referendo no vinculante que Zelaya propuso no tenía nada que ver con los límites del período presidencial. E incluso si esta encuesta del electorado hubiera desembocado finalmente en una nueva constitución, cualesquier cambios legales hubieran llegado demasiado tarde como para que Zelaya pudiera permanecer en el cargo más allá del 29 de enero.

Otra parte surrealista de toda la discusión política ha sido el intento de presentar a Zelaya, que solo estaba cumpliendo las promesas que hizo al electorado hondureño durante su campaña, como peón de alguna potencia extranjera --convenientemente escogida en la persona del muy demonizado Hugo Chávez de Venezuela. La histeria anticomunista del macartismo de la década de 1950 es aún el modelo para estos nada creativos politicastros.


¡Qué vergüenza para nuestro país si el equipo de Obama continúa con su actual estrategia y reconoce estas “elecciones”! Es difícil imaginar una declaración más rotunda de que los derechos humanos y la democracia en este hemisferio son una gran cero en los cálculos políticos de esta administración.

Mark Weisbrot es co-director del Centro para la Investigación Económica y Política, en Washington, D.C. También es presidente de Just Foreign Policy

Anónimo dijo...

Pues que vivan los congresistas hondureños por ejercer su derecho a participar en el futuro de su nacion, como han hecho los congresistas colombianos, incomprendidos, que quieren vincular con las drogas, emulando a su insigne Presidente. No faltaba mas!. Acabar con los pobres y el planeta es la mejor manera de luchar contra la pobreza y el calentamiento global

Anónimo dijo...

Que a nadie se le ocurra vincular a Micheletti con el golpe de estado chileno del 71, y mucho menos, a Obama con la lucha por la paz. No quieren Socialismo? Ahi tienen. Quien los manda a estar copiando a Fidel y a Lenin!

Anónimo dijo...

Revolução Quilombolivariana1

Viva Zumbi! Viva Che!Viva Hugo Chávez! Feliz 2010!
Conscientização!Justiça !Prosperidade! Solidariedade!
Fraternidade!Amor! Paz! Socialismo Quilombolivariano!
Ao Nosso Povo! Viva Brasil! Venceremos Feliz 2010!
. You can follow any responses to this entry through the
Manifesto em solidariedade, liberdade e desenvolvimento dos povos afro-ameríndio latinos, no dia 01 de maio dia do trabalhador foi lançado o manifesto da Revolução Quilombolivariana fruto de inúmeras discussões que questionavam a situação dos negros, índios da América Latina, que apesar de estarmos no 3º milênio em pleno avanço tecnológico, o nosso coletivo se encontra a margem e marginalizados de todos de todos os benefícios da sociedade capitalista euro-americano, que em pese que esse grupo de países a pirâmide do topo da sociedade mundial e que ditam o que e certo e o que é errado, determinando as linhas de comportamento dos povos comandando pelo imperialismo norte-americano, que decide quem é do bem e quem do mal, quem é aliado e quem é inimigo, sendo que essas diretrizes da colonização do 3º Mundo, Ásia, África e em nosso caso América Latina, tendo como exemplo o nosso Brasil, que alias é uma força de expressão, pois quem nos domina é a elite associada à elite mundial, é de conhecimento que no Brasil que hoje nos temos mais de 30 bilionários, sendo que a alguns destes dessas fortunas foram formadas como um passe de mágica em menos de trinta anos, e até casos de em menos de 10 anos, sendo que algumas dessas fortunas vieram do tempo da escravidão, e outras pessoas que fugidas do nazismo que vieram para cá sem nada, e hoje são donos deste país, ocupando posições estratégicas na sociedade civil e pública, tomando para si todos os canais de comunicação uma das mais perversas mediáticas do Mundo. A exclusão dos negros e a usurpação das terras indígenas criaram-se mais e 100 milhões de brasileiros sendo este afro-ameríndio descendente vivendo num patamar de escravidão, vivendo no desemprego e no subemprego com um dos piores salários mínimos do Mundo, e milhões vivendo abaixo da linha de pobreza, sendo as maiores vitimas da violência social, o sucateamento da saúde publica e o péssimo sistema de ensino, onde milhões de alunos tem dificuldades de uma simples soma ou leitura, dando argumentos demagógicos de sustentação a vários políticos que o problema do Brasil e a educação, sendo que na realidade o problema do Brasil são as péssimas condições de vida das dezenas de milhões dos excluídos e alienados pelo sistema capitalista oligárquico que faz da elite do Brasil tão poderosas quantos as do 1º Mundo. É inadmissível o salário dos professores, dos assistentes de saúde, até mesmo da policia e os trabalhadores de uma forma geral, vemos o surrealismo de dezenas de salários pagos pelos sistemas de televisão Globo, SBT e outros aos seus artistas, jornalistas, apresentadores e diretores e etc..
Movimento Revolucionário Socialista (Seja um,uma) QUILOMBOLIVARIANO


vivachavezviva.blogspot.com/
quilombonnq@bol.com.br
Organização Negra Nacional Quilombo
O.N.N.Q. Brasil .Fundação 20/11/1970
Por Secretário Geral Antonio Jesus Silva

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...