miércoles, 30 de diciembre de 2009

113 periodistas asesinados en 2009


Con 113 asesinatos de periodistas en el mundo, entre ellos 13 en México, el año 2009 fue uno de los peores para la prensa, afirmó el miércoles la Federación Internacional de Periodistas (FIJ), que pidió a la ONU protegerlos, informó la AFP.
Después de Filipinas (38), los cuatro países más peligrosos fueron México (13), Somalia (9), Pakistán (7) y Rusia (6).
El ''terrible balance'' es "de 137 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación muertos en 2009'', de los cuales ''113 asesinatos selectivos, una de las cifras más importantes jamás registradas, y 24 muertes accidentales'', según la organización con sede en Bruselas.
''2009 fue uno de los peores años para el asesinato de periodistas'' y la "FIJ llama hoy a los gobiernos y a Naciones Unidas para que actúen más'' para protegerlos, indicó en un comunicado.
La FIJ denunció la falta de medidas de los estados, a los que la ONU pidió en 2006 ''tomar medidas para proteger a los periodistas y los medios en las zonas de conflicto''.
Filipinas, México y Somalia son "los países más peligrosos'' para los trabajadores de la prensa, afirmó la FIJ.
La organización menciona particularmente "la espantosa masacre de 31 periodistas y trabajadores de prensa en Filipinas en noviembre y los recientes actos de violencia contra nuestros colegas en México y Somalia''.
La baja del número de asesinatos de periodistas registrado en el mundo en 2008 -o sea 109- ''no duró mucho'', declaró Jim Boumelha, presidente de la FIJ, citado en el comunicado.
Por segundo año consecutivo, la región Asia-Pacífico es la más sangrienta, con 51 periodistas y trabajadores de prensa muertos, a causa del notable balance filipino (38 en el año). La FIJ reitera el apoyo a una campaña contra la impunidad en este último país.
En Irak, que durante mucho tiempo fue uno de los más peligrosos para los periodistas, las muertes bajaron a 5, frente a 16 en 2008.
Preparado en colaboración con el Instituto Internacional para la Seguridad de la Prensa para establecer el balance de representantes de los medios de comunicación en el ejercicio de su trabajo, el informe completo de la FIJ será publicado a mediados de enero de 2010.
Fotografía: en esta foto del 22 de diciembre de 2009, dada a conocer el 25 de diciembre, el periodista mexicano Alberto Velázquez, del diario Expresiones de Tulum, es transportado luego de ser herido por disparos en Tulum, México. Velázquez murió poco después. Su muerte elevó el número de periodistas muertos en México a 12, durante este año. Por su parte, la Federación Internacional de Periodistas fija la cifra en 13 (Rosy López, Novedades de Quintana Roo/AP).

1 comentario:

Anónimo dijo...

en cuba no mataron a ninguno ,entonces no son tan malos nada

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...