Las 4 millones de toneladas de petróleo y gas natural producidos, incluyen alrededor de tres millones de toneladas de petróleo crudo y un millón de toneladas de gas equivalente, según explicó el jefe de exploraciones de la empresa estatal Cupet, Rafael Tenreyro, en un reportaje divulgado el jueves por la televisión oficial.
El especialista señaló que este año la producción se ha mantenido al mismo nivel aproximadamente del 2008, en el que alcanzó poco más de 4 millones de toneladas de petróleo y el gas acompañante.
Además indicó que hay campos de petróleo que llegan a su madurez y disminuye su producción, por lo cual la exploración ocupa un "papel preponderante'' en la búsqueda de sustitutos.
El jefe de exploraciones de Cupet dijo que la exploración y evaluaciones de nuevos pozos abarca desde la Zona Económica Exclusiva (ZEE), en aguas del Golfo de México, y en tierra, a lo largo de la costa norte de la isla, particularmente en el denominado ''cinturón de crudos pesados'', entre las provincias occidentales de La Habana y Matanzas.
La ZEE cubana tiene una extensión de unos 112,000 kilómetros cuadrados, divididos en 59 bloques.
En la actualidad Cuba mantiene negociaciones con empresas de Rusia, China y Angola para la firma de contratos de exploración en 23 bloques aún no asignados en la zona del Golfo de México. El grupo ruso comprende a las empresas OAO Gazprom y OAO Lukoil, que han manifestado interés en ocupar 15 bloques de la ZEE.
Todas las perforaciones en la ZEE se realizan a riesgo completo de la compañía contratada. El contrato legal establecido estipula que, de hallarse petróleo, la firma extranjera obtendrá los primeros dividendos hasta compensar la inversión previa y posteriormente la producción se dividirá en una proporción del 60 por ciento para el Estado cubano y el 40 por ciento para el asociado foráneo.
De acuerdo con datos de Cupet, los cálculos sobre las posibles reservas en su ZEE rondan los 20,000 millones de barriles de petróleo.
Fotografía: un hombre permanece sentado en una calle de La Habana junto a un cartel con la imagen del líder cubano Fidel Castro (Alejandro Ernesto/EFE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario