Cuba acogerá en abril de 2010 la II Conferencia Internacional sobre Seguridad y Defensa con la participación de expertos de unos 30 países, que abordarán temas como la seguridad militar en Latinoamérica y la necesidad de integración en ese sentido,
anunciaron hoy sus organizadores de acuerdo a una información de la agencia Efe.
La reunión es convocada por el Centro de Estudios de Información de la Defensa (CEID) de la isla e incluye en agenda asuntos como la influencia de Estados Unidos en el sistema de seguridad en América Latina, el desarrollo de la OTAN, la repercusión de la crisis económica en las políticas de seguridad y los conflictos internacionales.
El vicepresidente del CEID, Manuel Carbonell, afirmó en una rueda de prensa que los países de Latinoamérica y el Caribe deben integrarse en materia de seguridad y defensa, pues las ''preocupaciones'' crecen en la región y hay que tomar ''medidas''.
Carbonell explicó que la idea de los líderes de la región no es convertir los procesos de integración militar en un bloque tradicional como la OTAN, sino trabajar en la ''concertación'' de acuerdos para asistencia humanitaria, mayor transparencia en los presupuestos militares y cooperación en casos extremos, entre otros.
Resaltó cómo las políticas del gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, dan ''continuidad'' a las de su antecesor republicano, lo que ''obliga a los Estados a sentarse a pensar y coordinar acciones''.
Además, el experto cubano indicó que en épocas de crisis ''los recursos naturales que tiene el continente comienzan a apreciarse'', y esa es la ''preocupación'' que tienen los líderes regionales.
''América Latina y el Caribe avanzan en la punta en los esfuerzos para integrarse no sólo en el sector de defensa, sino en el sector de seguridad, que es mucho más amplio'', dijo.
Carbonell recordó que los problemas de seguridad hemisférica no son recientes y que Estados Unidos ''trabajó durante mucho tiempo'' para fragmentar ese sistema en el continente.
El CEID fue fundado en 2001 como una organización no gubernamental dedicada al estudio y seguimiento de los problemas que afectan la seguridad y defensa en Cuba y a nivel internacional, y reúne a académicos y ex oficiales del ejército de la isla.
Fotografía: el edificio de la iglesia ortodoxa rusa en La Habana, en medio de la neblina de la mañana en la capital cubana, el 7 de diciembre de 2009 (Javier Galeano/AP).
No hay comentarios:
Publicar un comentario