
Creo que el mejor apoyo que se le puede brindar al Grupo Omni Zona Franca viene desde la óptica de la creación y no de la política estrecha. Ni convertirlos en héroes para el exilio ni dejarlos solos.
El grupo ha sido desalojado de su sede en Alamar, cuando se encontraba en vísperas de celebrar el Festival Poesía Sin Fin que viene realizando todos los años, desde 1998.
La explicación mejor de lo ocurrido la ofreció ''un testigo de los hechos'': la marcha contra la violencia ha puesto nervioso al gobierno de La Habana.
''El objetivo es ponernos en las filas de la contrarrevolución y la disidencia política frente al 'pueblo enardecido', para tener la posibilidad de hacernos lo que quieran. Y tener impunidad'', agrega este ''testigo''.
La información está disponible en el blog El Vigia de Cuba.
Tania Bruguera ha abierto una causa en facebook para apoyar al grupo Omni Zona Franca. También a favor del grupo, la escritora Achy Obejas está promoviendo en facebook un movimiento de apoyo a sus integrantes, donde se publica un comentario de sus creadores, que Cuaderno de Cuba reproduce a continuación:
Alamar 3:35 pm. 11 de diciembre del 2010
Se dice que OMNI-ZONA FRANCA es un grupo político. Así han estado enunciandolo por las universidades desde hace varios días.
OMNI habla: Nuestra única política es la de la poesía.
Estamos por el diálogo, la unidad y la paz mundial.
El arte mundial es nuestro idioma.
La amistad es nuestro poder.
La paz interior es nuestra alegría.
Hemos decidido abandonar el histórico espacio del TALLER OMNI, que es como ayer un gran amigo dijera "un sacramento espiritual" .
Es nuestra decisión y estamos determinados a continuar con el FESTIVAL en nuestras casas, en paz y con la máxima alegría que hemos tenido en estos 12 años.
Para todos los amigos : Seguimos en el mismo conocimiento y en profunda paz.
Y como dice Anónimo Consejo:
"El día de mañana será bueno. Mañana el día será bueno.
Junto cantemos. Oyelo bien: Mañana el día será mejor.
El próximo viernes tendremos un diálogo con el Ministerio de Cultura.
LUZ
www.omnifestivalpoesiasinfin.blogspot.com
email: omnizonafra...@gmail.com
Telf: 053301086 (móvil)
Hasta aquí el comentario.
No se trata de negar la dimensión política que tiene lo que viene ocurriendo, sino de caracterizar esta dimensión con los términos exactos. En primer lugar, es el gobierno de La Habana el que, una vez más, aplica un criterio reduccionista a una actividad cultural. Es cierto que el grupo han mantenido un vínculo con el Ministerio de Cultura de Cuba, pero cuando el Estado ha considerado que la labor de la agrupación estaba extendiéndose más allá de límites preestablecidos, han comenzado las presiones. En este caso específico, no es sólo la marcha contra la violencia sino también la presencia de blogueros a los que el gobierno de La Habana identifica como ''enemigos de la revolución''. La táctica común y repetitiva es medir con un rasero ideológico limitado toda manifestación.
Porque, en última instancia, a uno puede gustarle o no los perfomance de este grupo, los poemas de sus miembros o coincidir o no con sus criterios estéticos. Lo que de nuevo se ha hecho patente es que todos esos aspectos son secundarios ante un Estado que premia o castiga sólo a partir de sus limitaciones ideológicas, que no son más que una forma descubierta de manipulación desde el poder.
Como una muestra de la labor del Grupo Omni Zona_Franca vea el corto Alzar un garabato, un documental del poeta Amaury Pacheco del Monte, uno de los fundadores del proyecto. Pulse aquí.
1 comentario:
Ni convertirlos en héroes para el exilio ni dejarlos solos.
Por lo que hacen y por lo que falta por hacer en Alamar SI pueden convertirse en heroes del exilio y de la comunidad Internacional
Por que no?
quien lo impide?
125 mil personas viven en Alamar y no hay tan siquiera un cine
Publicar un comentario