martes, 15 de diciembre de 2009

Las derrotas de Lula


Dos artículos en el diario español El País ayudan a comprender las derrotas que está sufriendo la izquierda moderada en Latinoamérica. Más que derrotas electorales ―el vencedor en la elección presidencial en Chile está lejos de definirse aún―, se trata de todo un rosario de fracasos que lo que han hecho es poner en evidencia que una alternativa de izquierda, moderada y ajena a los excesos de la otra, vocifera y belicosa, tiene mucho camino que recorrer aún, y mucho también que redefinir sus funciones y objetivos.
Nadie salió bien librado de la crisis política y diplomática de Honduras, escribe Jorge Castañeda, pero se debe agregar que hay unos que salieron peor que otros, y esta lista la encabeza el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Durante los últimos meses, en el puso constante entre Brasilia y Caracas, el presidente venezolano ha estado anotándose los mejores puntos. No es que la influencia de Chávez esté en aumento ni que sus planes de expandir esa mezcla incoherente que llama pomposamente ´´Socialismo del Siglo XXI´´ triunfen. Es que Brasil, que sin duda es la gran potencia de la región, no acaba de lograr eso: jugar en la categoría de los grandes. Y buena parte de la culpa es de Lula.
La limitación del presidente de Brasil es que no ha logrado alcanzar la justa medida que lo lleve a transcender sus intentos de servir de un simple mediador de Estados Unidos en el área. Una nación con formidables recursos, hasta el momento Brasil no ha dejado de ser una potencia secundaria.
En la arena internacional, el fracaso mayor de las últimas semanas fue el intento de servir de mediador entre Estados Unidos e Irán. No sólo Lula fue incapaz de influir sobre Mahmud Ahmadinejad, algo que de entrada se daba por descontado, sino que desempeñó un pobre papel frente al desafío de Irán y Venezuela. Hay que tener en cuenta que en el aspecto donde Chávez se muestra más desafiante frente a Washington es en su relación con Teherán. Ante los resultados políticos nulos de tratar de convencer a Teherán de un cambio de actitud respecto al plan nuclear, a Lula sólo se le ocurrió declarar que hay que tener paciencia.
Pero si en el caso de la relación con Irán cabe la excusa de que se trata de uno de los mayores problemas que enfrentan en la actualidad las principales naciones del mundo occidental, en lo que respecta a la crisis de Honduras el papel de Brasil no puede haber sido más negativo: se quedó corto en todos los sentidos. Chávez, es decir Fidel Castro, lo colocó en una posición más ridícula aún por lo limitado del conflicto.
Castañeda dice, con razón, que sólo ´´Micheletti y los autores del golpe salen bien parados´´ en esa crisis que siempre se debatió entre el sainete y la represión. Un golpe de Estado que debe ser rechazado y un gobierno norteamericano que demostró su debilidad y su demasiada inclinación por las declaraciones huecas. Unos legisladores republicanos que parecen contar con tiempo de sobra para inferir y hacer sentir su poder en todos los campos, a pesar de estar en franca minoría, mientras los demócratas se pierden en demasiado frentes.
La posible derrota de la izquierda chilena es un problema aparte, y debe ser analizadas de acuerdo a características nacionales, y no como un fenómeno regional. El escritor chileno Antonio Skármeta lo explica muy bien, y dice que en su país de origen dos y dos no siempre son cuatro. Pero, ¿en dónde las cuentas salen bien en los últimos tiempos?

3 comentarios:

Anónimo dijo...

realemente esas tareas q lula debe resolver son bien dificiles,la onu no ha podido hacer nada para parar a iran y su presidente d sus excesos, a chavez nadie lo contradice a no ser uribe q es blanco de sus ataques casi diarios,lo q si ha hecho el gobierno presidido por lula elevar el nivel de brazil en la esfera internacional,economicamente (pais que rebaso la crisis),lo que si ha hecho lula es poner en tela de juicio el papel del pomposo g-8 el que practicamnete quedo eliminado por su pifia actuacion en la crisis actual.

Anónimo dijo...

Creo que Lula es el referente para la America Latina, por el crecimiento que logro para su pais, y el resto se sigue peleando como hace muchos años haciendo la union mas dificil con la crisis generada por los grandes paises predominantes, donde han quedado al descubierto su falta de etica y respeto por las leyes, deteriorando la economia mundial y generando una gran ecatombe economica que aun a algunos paises le llevara años recuperarse, y ademas dejo entrever que hasta ahora las expresiones de cambio a las criticas recibidas a USA, y a Mr. Obama han quedado en el freezer. y esta ultima visita de su representante Mr. Valenzuela, solo an generado mas roces con Argentina y otros miembros de la region, si Washington no camba de actitud, hacia America Latina, la desconfianza seguira y no se lograran mejoras para el comercio y otras areas, Creo que LA no aceptara mas las sugerentes presiones que acostumbraba realizar Washington, con dadivas. (los chicos crecen, se tornan rebeldes, y quieren mejor trato).

Anónimo dijo...

En Honduras el pueblo habló cuando salió masivamente a votar, no hubo ni fraude ni intimidación, excepto de parte de los zelayistas. El Congreso, elegido por el pueblo y soberano, habló y ratificó la destitución de Zelaya y dijo NO a su restitución. Eso hay que respetarlo. No hubo golpe de Estado por más que así lo llamen. Hay respetar la soberanía de las naciones y la voz de sus pueblos. Eso es un principio básico en la convivencia de las naciones y la izquierda debería de ser muy celosa en ver que se cumpla ese principio. Ese principio siempre es violado por las naciones imperialistas, con USA a la cabeza.

Por otra parte, en Chile gane "izquierda" o "derecha", da lo mismo. Habrá continuismo en cuanto a sus relaciones internacionales. En Chile, hace rato todos entran por el aro. Chile es aliado de Washington y en Chile pasará lo mismo que en Europa Occidental: ganen unos u otros, Washington siempre gana, aunque todavía no haya una "OTAN" ahí.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...