martes, 29 de diciembre de 2009

Presidencia española de UE impulsará un nueva relación con la isla

Madrid buscará eliminar la Posición Común hacia Cuba, pero no tiene por delante un camino fácil.

GABRIEL RUBIO/AFP
MADRID
La presidencia española de la Unión Europea (UE) en el primer semestre de 2010 tratará de sustituir la unilateral Posición Común de 1996 hacia Cuba, que condiciona la cooperación al respeto de los derechos humanos, por un instrumento bilateral.
La presidencia española de la UE "tiene intención de abrir un debate sobre la conveniencia de intentar alcanzar un acuerdo para que las relaciones con La Habana se fundamenten en un instrumento jurídico de carácter bilateral'', afirmó el ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Angel Moratinos.
Moratinos considera ''un error'' y un ''instrumento unilateral'' de la UE la Posición Común adoptada por los europeos en 1996 a instancias del gobierno conservador español de José María Aznar, que exige a Cuba avances en derechos humanos y democracia para poder recibir cooperación europea.
''Un diálogo firme y respetuoso sería la mejor manera de avanzar'' en las relaciones entre la UE y Cuba, según Moratinos, cuyo país impulsó en 2008 una moderación de la postura europea hacia Cuba.
De esta manera, el resto de sus socios europeos suprimieron las sanciones impuestas a La Habana por la detención de 75 disidentes en 2003, de los que 54 siguen en la cárcel, y acordaron restablecer el diálogo político con La Habana.
Sin embargo, superar la Posición Común se anuncia una tarea más difícil frente a la postura contraria de algunos países europeos como la República Checa y Suecia, y las críticas internas de la oposición conservadora española y de los disidentes cubanos.
''Queremos un diálogo con Cuba, pero igual de claro es que los Derechos Humanos forman parte de ese diálogo. No se puede decir que vamos a tener un diálogo y excluir los Derechos Humanos. Eso no es aceptable para la UE'', había afirmado ante el Parlamento Europeo el ministro de Asuntos Exteriores sueco, Carl Bildt, cuyo país ocupa la presidencia europea hasta finales de diciembre.
''La postura común debe ser conservada'', afirmó rotundamente a la AFP Ernesto Gutiérrez Tamargo, responsable de la Federación Española de Asociaciones Cubanas.
''No se han dado las condiciones que podrían motivar un cambio'' en la Posición Común, según Gutiérrez Tamargo, que recuerda que 200 opositores al régimen siguen en prisión en Cuba, donde se ha producido un ''endurecimiento'' en los últimos meses contra todos los ''disidentes, periodistas, blogueros o las Damas de Blanco'' que defienden la libertad.
''Hay que mantener la presión internacional'', insistió Gutiérrez, quien recordó que el presidente cubano, Raúl Castro, ha rechazado "con desprecio'' el gesto del presidente estadounidense Barack Obama, que "había abierto la mano a Cuba''.
Moratinos, aun reconociendo que 200 opositores encarcelados es una cifra ''inaceptable'', recuerda que cuando el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero asumió el poder en España en 2004, cambiando la orientación de la política hacia la isla, había 300 disidentes en las cárceles cubanas, muchos de los cuales fueron liberados con la mediación española.
España considera que ''el diálogo y la concertación'' son el camino que se debe seguir frente al aislamiento de Cuba, cuando ni el bloqueo estadounidense a la isla ni la Posición Común europea han servido para una apertura del régimen castrista.
Bruselas no se opone rotundamente a un cambio de actitud hacia la isla, pero recuerda que ello sólo es posible con un consenso de los 27 y depende en gran medida de La Habana.
''Podemos solamente cambiar la Posición Común si llegamos a un consenso. Eso depende de la UE y corresponde a Cuba crear las condiciones para permitir esa evolución'', afirmó el comisario europeo de Desarrollo, Karel De Gucht, tras una reunión con Raúl Castro en noviembre.
La tarea se presenta pues ardua para la presidencia española, que también pone el consenso como requisito fundamental, en su búsqueda de una nueva relación entre la UE y Cuba.
Fotografía: un basurero en una calle de La Habana, el sábado 26 de diciembre de 2009 (Ariana Cubillos/AP).

1 comentario:

campesino dijo...

Si Moratinos es capaz de lograr un cambio de la posicion comun, despues de las muestras de la creciente represion que el gobierno cubano ha dado en los ultimos tiempos,seria un ejemplo de lo deacreditada que luciria la UE.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...