Una jueza aquí en Miami rebajó hoy una sentencia de cadena perpetua a 30 años de prisión a uno de cinco cubanos convictos por espionaje, después de que un tribunal de apelaciones ordenó revisar las condenas por considerarlas excesivas, informó la agencia Efe.
Ramón Labañino (alias ''Luis Medina III''), vestido con el uniforme beige de prisionero y cadenas en los tobillos, le dio un efusivo abrazo a su abogado, William Morris, cuando la juez Joan Lenard emitió la nueva condena en un tribunal de Miami.
Lenard también emitió una nueva sentencia contra Fernando González (alias ''Rubén Campa''), de 17 años de prisión y cinco años de libertad condicional, tras una audiencia de varias horas.
Gónzalez estaba cumpliendo una condena de 19 años de cárcel.
Lenard también impuso a Labañino cinco años de libertad condicional.
En la vista judicial de Labañino, su abogado solicitó a la juez que recomendara su traslado a una cárcel en el estado de Georgia a fin de que sus familiares pudieran visitarle.
Lenard respondió que si la petición se basaba en que la familia estuviera más cerca del acusado, podría sugerir que lo trasladaran a la base naval de EE.UU. en Guantánamo (Cuba), lo que causó estallidos de risas en la sala del tribunal.
Labañino, de 46 años y que estudió economía en Cuba, fue juzgado y condenado en 2001 junto a Fernando Gónzalez y otros tres cubanos por conspirar y operar como agentes extranjeros sin notificar al Gobierno estadounidense a través de la llamada ''Red Avispa'' de espionaje desmantelada en el sur de Florida en 1998.
Los convictos, conocidos como ''Los Cinco'' en Cuba, donde son considerados héroes, admitieron durante el juicio que eran agentes del Gobierno de La Habana, pero afirmaron que espiaban a ''grupos terroristas de exiliados que conspiran'' contra el entonces gobernante Fidel Castro, y no al Gobierno estadounidense.
La magistrada, que presidió el juicio hace ocho años, también emitió en octubre pasado una nueva condena a otro de los sentenciados a cadena perpetua, Antonio Guerrero, que ahora deberá cumplir 21 años y ocho meses de prisión.
Otros dos convictos, Gerardo Hernández y René González, deben seguir cumpliendo las sentencias impuestas en 2001 por Lenard.
Hernández cumple dos cadenas perpetuas y González 15 años de cárcel, sentencias que fueron ratificadas en junio de 2008 por un panel de tres jueces del Undécimo Tribunal de Apelaciones de Atlanta, que confirmó el veredicto de culpabilidad de todos los acusados.
Una de las cadenas perpetua de Hernández fue impuesta por conspirar en el derribo de dos avionetas del grupo anticastrista "Hermanos al Rescate'' de Miami, en 1996, por parte de cazas MiG cubanos, y la otra por conspiración para espiar.
Fotografía: una empleada en una oficina pública de La Habana, donde se puede pareciar un cartel relativo a los espías cubanos condenados en Estados Unidos, en esta foto del 9 de marzo de 2007 (Javier Galeano/AP).
4 comentarios:
Esa jueza,Lenard,ademas de hipocrita es bastante cinica.
Lo que parece desconocer ella,es que quien la hace la paga.Algun dia nos levantaremos y estaremos escuchando(o leyendo)algun escandalo en el que va a estar envuelta.Vivir para ver.
¿Quien la hace la paga? Eso es lo que los cinco espías deben de tener presente. La jueza sólo aplica la ley, después que estos fueron juzgados y sentenciados. Ahora les rebaja la sentencia, es su prerrogativa. Talvéz en dos años estén de regreso en La Habana. A un matrimonio anglo que espiaba para Cuba, ya ancianos, los sentenciaron a cadena perpetua. A estos cubiches, uno de ellos nacido y criado en este país, no les ha ido tan mal, después de todo. Lo peor que puede hace alguien es ser espia de Fidel Castro, después de todo, nadie sabe para quien trabaja. Y, al final, terminan todos tras las rejas, como Ana Belén Montes. Interpreta eso, Pepito.
Pepito, los unicos cinicos e hipocritas son los esbirros segurosos, ya sean los que estan presos, los que estan aqui pero aun no estan presos, y los que siguen en Cuba reprimiendo y actuando servilmente contra el pueblo cubano a favor de la mafia terrorista anti-cubana de los hermanos Castro.
Los cinco esbirros recibieron un juicio mas que justo, donde la jueza excluyo del jurado a los cubano-americanos y donde se siguieron todas las garantias procesales de la Constitucion, cosa que jamas se ha hecho en Cuba desde que comenzo la dictadura castrista en 1959.
Estos esbirros segurosos no son combatientes anti-terroristas. Si lo fueran, se hubieran quedado en Cuba combatiendo contra el terrorismo de estado que los hermanos Castro le han impuesto a los cubanos por mas de 50 años. Ellos vinieron aqui a espiar a favor de un regimen terrorista y participaron en un acto de terrorismo donde fueron asesinados civiles en aeronaves desarmadas sobre aguas internacionales.
La defensa siempre esta permitida, lo mismo entre la gente, los animales, que las organizaciones. A una accion le corresponde una reaccion peor, digo, igual, pero contraria. El que la hace la paga.
Yo los perdonaria, anularia el bloqueo...etc... Los pilotos? El que juega con fuego...
Publicar un comentario