El alto responsable de las Comunicaciones Sociales del Vaticano, el arzobispo Claudio María Celli, animó a los cubanos a usar más internet y otros medios para fomentar la comunicación entre los católicos y una sociedad en general, en un mensaje difundido este martes, de acuerdo a la AFP.
''Os animo a continuar usando los medios de comunicación para fomentar más comunión entre la comunidad católica y la sociedad en general'', dijo monseñor Celli en un mensaje a los visitantes del sitio web dedicado a la Virgen del Cobre, patrona de Cuba, difundido este martes por la Conferencia de Obispos de Cuba.
En Cuba todos los medios son propiedad estatal y el acceso a internet es limitado, según el gobierno por limitaciones tecnológicas y costos debido al embargo de Estados Unidos, pero diversos organismos de derechos acusan a La Habana de controlar el acceso a la información. De hecho, el gobierno cubano nunca ha estado de acuerdo en permitir a todos cubanos el acceso a internet.
En un viaje a la isla en noviembre, Celli se reunió con obispos, comunicadores católicos y funcionarios del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y del Ministerio de Informática y Comunicaciones, a quienes expresó el deseo de la Iglesia cubana de ''tener un acceso más normal a los medios de comunicación''.
En su mensaje, Celli dice que durante su viaje fue testigo del ''entusiasmo y la creatividad'' de la comunidad católica, que actualizan el milagro de compartir los panes y los peces ''en el área de las comunicaciones sociales''.
El acceso de la Iglesia a los medios, suspendido en la década de los años 60 en medio de fuertes contradicciones con el gobierno de Fidel Castro, ha ido abriéndose en los últimos años como resultado de mejores relaciones, pero los religiosos lo estiman aún insuficiente.
En una conferencia teórica, al final de su visita, Celli elogió ''el impacto'' internacional de Generación Y, el blog de Yoani Sánchez.
Poco después de la visita, la Iglesia se sumó a la fiebre bloguera que vive Cuba con la bitácora "www.creerencuba.org'', promocionada por la Conferencia de Obispos como un ‘‘espacio para la fe'' que difunde opiniones sin ''partidismos políticos''.
Fotografía: el presidente del Consejo para las Comunicaciones Sociales del Vaticano, el arzobispo italiano Claudio María Celli, conversa con periodistas el 8 de noviembre de 2009 en La Habana, poco antes de concluir una visita de cuatro días a Cuba (Alejandro Ernesto/EFE).
5 comentarios:
"El acceso de la Iglesia a los medios, suspendido en la década de los años 60 en medio de fuertes contradicciones con el gobierno de Fidel Castro, ha ido abriéndose en los últimos años como resultado de mejores relaciones, pero los religiosos lo estiman aún insuficiente".
Que casualidad,eso mismo piensan los pobres del mundo(especialmente los menores)de la iglesia catolica,cuando ven la cantidad de riqueza material que atesora el vaticano y los esfuerzos que realizan para eliminar el hambre en el planeta.
Seria bueno que la iglesia(la de Roma,ya la de Cuba esta haciendo bastante)se preocupara porque cada cubano tenga acceso libre a la internet.Estoy seguro que si trabajara conjunto con el gobierno de la isla para lograrlo,la gente humilde pudiera tener acceso a esos mensajes con mayor prontitud.
Pero para poder creer en ellos,de sus buenas intenciones,seria provechoso que participaran activamente con el resto de los gobiernos "populistas"(asi le llaman los de derecha a quienes se ocupan de su pueblo,tratando de darles una vida menos engorrosa)de america latina:Bolivia,Ecuador,Venezuela,
etc.Y critiquen a la iglesia en Honduras(la dirigencia)que se pusieron del lado de los golpistas,encontra del presidente cuyo pecado fue tratar de repartir entre los pobres lo que a los ricos les sobra.
Jajajaja, Pepito, deja de tomar cocimiento de campana no sea que te de una intoxicacion aguda con tanta atropina jajajajaja!
Ustedes creen que de esa foto que ha puesto nuestro amigo Alejandro, pueda salir nada bueno? De inicio, estas provocando rechazo a la Santa Iglesia y te deberiamos aplicar la Ex-comunion, vaya, te vamos a mandar para Cuba un verano, para que des clases en el Instituto de Periodismo de la calle G. Gratis, dejate de relajito y con transporte pagado a Coppelia, pero el helado no, que te pasas de la raya.
Se ve que te caen mal los curas
Publicar un comentario