martes, 12 de enero de 2010

Cuando Daniel Barenboim confundió La Comparsa con el Bolero

Pienso que es una broma argentina este intento de Barenboin de convertir a La Comparsa en un Bolero cubano, sobre todo en un concierto donde se interpretaron ambas obras. Aunque Ernesto Lecuona estudió brevemente con Maurice Ravel, su pieza es de 1912 y la de Ravel de 1928. Precisamente fue el compositor francés quien dijo que Malagueña, otra obra del cubano, era más melódica y bella que su Bolero. La Comparsa es una obra eminentemente pianística y quizá uno de los logros mayores de Lecuona fue imprimirle un carácter percutivo a la pieza. Sin embargo, sólo en las grabaciones del autor encuentro este uso del piano como instrumento de percusión ―que lo es― para darle ese carácter primordial a la composición. El resto de los intérpretes tienden a acentuar el aspecto melódico, como si quisieran otorgarle una mayor categoría estética a la que es la mejor obra de Lecuona.
Por otra parte, Thomas Tirino logra una buena interpretación de La Comparsa, como se aprecia en otro post.

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...