DAVID ESPO/AP
WASHINGTON
Los líderes demócratas de la Cámara de Representantes han abandonado la esperanza de incluir la llamada opción pública, un seguro del gobierno, en la última ronda de compromisos para la reforma del sistema nacional de salud, y tratan de presionar para incluir otras medidas que limiten a las aseguradoras privadas.
La presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y otros altos funcionarios demócratas dijeron al presidente Barack Obama en reuniones recientes que desean que la ley despoje a la rama aseguradora de su excepción de la ley federal antimonopólica de la que gozan desde hace mucho tiempo, dijeron funcionarios.
Esa cláusula figura en el anteproyecto aprobado por la Cámara de Representantes, pero fue omitida de la que aprobó el Senado en la víspera de Navidad.
Asimismo, desean que la iniciativa final incluya una propuesta de la cámara baja para un intercambio de seguros a nivel nacional, que sea regulado por el gobierno federal, donde los consumidores puedan comprar cobertura privada. El anteproyecto del Senado insta a un sistema estatal de intercambios.
Asimismo, los demócratas de la cámara desean obligar a las aseguradoras a que gasten en beneficios una parte mínima de lo que reciben por primas, limitando el monto que les quede disponible para salarios, bonificaciones, publicidad y otros gastos. La cámara establece el límite en un 85%, mientras que el Senado redujo al 80% para las pólizas vendidas a grupos pequeños e individuos.
Los funcionarios hablaron a condición de no ser identificados porque las negociaciones son privadas.
Las maniobras tienen lugar mientras la Casa Blanca y la mayoría demócrata intensifican esfuerzos para llegar a un acuerdo en la medida final, posiblemente antes que Obama dé su mensaje a nivel nacional a fines de este mes o a principios de febrero.
Ante una posible oposición unánime de los republicanos, Obama destacó algunos de los cambios que prohibirán permanentemente ''las peores normas de la industria aseguradora''. El presidente habló el sábado sobre la reforma de salud en su mensaje semanal por radio e internet.
La periodista de The Associated Press Erica Werner contribuyó a este despacho.
Fotografía: la presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, habla con otros legisladores en la Casa Blanca, el miércoles 6 de enero de 2010 (Gerald Herbert/AP).
2 comentarios:
Una verdadera reforma debe de incluir la opción pública para que de verdad sea digna de su nombre. Pero ni modo, como dicen los mexicanos. No son sólo los republicanos, también los demócratas "blue dogs" y otros, como Libberman, los que se oponen a ella. En fin, cada país tiene lo que se merece. Supongo que para todos ellos el sistema de salud pública de la Cuba de los años cincuenta era "demasiado socialista" también. Veremos como se comporta las compañias de seguros. En USA la medicina es otro negocio más. Horrible.
En resumen lo que hubiera sido una reforma a los servicios de salud,quedo como una reforma de los que cobran por el servicio de salud existente.Que bien.Parece que lo que ganaban no era suficiente y hubo que hacer "arreglos".
Esta es la democracia occidental?
Publicar un comentario