El presidente de la oficialista Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), Orlando Lugo Fonte, citado por la prensa estatal, hizo un ''balance positivo'' de lo logrado, aunque reconoció que 2009 mostró también ''lo que le falta al sector en organización, eficiencia y disciplina''.
Lugo Fonte, miembro del Consejo de Estado, dijo que hubo ''avances con un mínimo de recursos'' en arroz, leche, ceba de toros y carne de cerdo que ''ratifican la vigencia y validez'' del lema ''sí se puede'' del general Raúl Castro, quien ha pedido incrementar la producción de alimentos como asunto de seguridad nacional.
Una de las líneas fundamentales del mandatario ha sido ''mirar más hacia la tierra'', pues en medio de la grave crisis económica que sufre la isla, el Estado ha tenido que importar más del 80% de los alimentos que consumen sus 11.2 millones de habitantes.
En opinión de Lugo Fonte, 2010 será un año mejor si ''las transformaciones, en aplicación unas y en proceso otras, eliminan las decisiones burocráticas que obstaculizan el aprovechamiento y desarrollo del potencial humano y técnico''.
Sólo en un producto como la leche, las ventas al Estado se incrementaron 22% respecto a 2008, mientras ha trascendido que se dedican a la ganadería más de 40,000 personas que han solicitado al Gobierno, en usufructo, tierras abandonadas.
Ese incremento es resultado de una acción experimental en más de la mitad de los municipios del país para producir y abastecer diariamente leche fresca a las bodegas y sustituir la importación de leche en polvo, que ha disminuido progresivamente.
El sector cooperativo campesino también vendió el año pasado al Estado el 70% de la carne porcina producida en la isla, y se ha comenzado a experimentar en la ceba de toros con pienso como la caña, también para sustituir importaciones.
''No quiero crear falsas expectativas, pero en materia de producción de carne de res estamos en presencia de un buen camino'', dijo Lugo Fonte, y resaltó que han logrado aumentar el peso de los toros.
''A la luz del positivo balance de este 2009, queda demostrado que la voluntad de los productores supera las expectativas iniciales'', añadió el funcionario.
Fotografía: un campesino vende ajos en una feria callejera de La Habana, el miércoles 30 de diciembre de 2009 (Alejandro Ernesto/EFE).
1 comentario:
Dejen que los campesinos vendan lo que quieran a quien quieran al precio que determine la oferta y la demanda y veran como aumenta la produccion y progresa la economia.
El estado tiene que sacar sus garras de la economia para que esta florezca.
Publicar un comentario