lunes, 12 de abril de 2010

La eternidad del presente

Desde la óptica del exilio, el proceso iniciado el 31 de julio del 2006, con lo que fue entonces la entrega temporal del mando del gobernante cubano Fidel Castro, ha tendido a verse con una óptica pendular, cuando la realidad y la historia cubana tienden al círculo o a la espiral. Durante meses -y hasta años- artículos de periódicos, programas de radio y televisión, comentarios en internet y blogs acumularon discusiones sobre dos conceptos supuestamente antagónicos: sucesión y transición.
Cuando los posibles cambios anunciados por el ahora gobernante Raúl Castro comenzaron a posponerse, y terminaron convertidos en parte de una nueva metafísica insular, la discusión giró hacia el estacancamiento y la posibilidad del caos y la catástrofe. En ese punto estamos todavía, entre la apatía y la violencia, a partir de la represión, la escasez y la corrupción, los tres pilares en que se fundamenta el gobierno cubano.
A la vez que el régimen de La Habana continúa exigiendo una actitud de aceptación absoluta e incondicionalidad a toda prueba -que no es más que abrir la puerta a oportunistas de todo tipo-, se aferra a un concepto medieval del tiempo: confundir el presente con la eternidad.
Dos son las actitudes que parecen determinar la conducta de quienes están al frente del gobierno cubano. Una es un afán desenfrenado en ganar tiempo, para mantenerse en el poder por lo que les queda de vida. Cae igualmente dentro de esta actitud su reverso: sobrevivir a la espera de la muerte natural de Fidel Castro, para a partir de ese momento establecer alianzas de todo tipo, las que incluso no excluyen a una parte de la comunidad exiliada, poder participar lo más posible dentro de un posible nuevo centro del poder.
La otra actitud parece ser el reflejo de un gran temor a mover lo mínimo, no vaya a ser que se tambalee todo. Una especie de efecto mariposa insular.
El general Raúl Castro aparenta estar interesado en lograr una mayor eficiencia en la economía. Pero tanto el limitado sector privado como el amplio sector de economía estatal están en manos de personas que conspiran contra esa eficiencia, por razones de supervivencia. La fragilidad de un socialismo de mercado es que su sector privado, si bien en parte está regulado por la ley y la demanda, en igual o mayor medida obedece a un control burocrático. Al mismo tiempo, ese control burocrático decide, en la mayoría de los casos, a partir de factores extraeconómicos, políticos e ideológicos principalmente.
Al ritmo que Raúl Castro está conduciendo los cambios, necesitaría vivir unos doscientos años para llevar a cabo una transformación en Cuba, y en ese caso limitada sólo a una mejora del nivel de vida de los ciudadanos. Así y todo, esta reforma estaría encerrada dentro de los parámetros dados por la necesidad inherente al régimen de mantener la escasez y la corrupción como formas de control.
De este modo, nada hay que decir del recién terminado IX Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, en cuanto a la renovación de ideas y criterios. Tampoco es un resultado sorprendente, porque esa organización siempre ha ido a la zaga y no a la vanguardia, como se espera que hagan los jóvenes.
Por lo demás, el discurso del presidente Raúl Castro tampoco trajo sorpresa alguna, ni siquiera un aliento de tímidas reformas. La mención de apoyo al discurso de su hermano --hecha por Fidel Castro en una reflexión en la que de nuevo habla más de él que de cualquier otro asunto-- sólo llama la atención por la referencia a una cuestión nacional, algo que no es común en este tipo de escrito de quien aún es Secretario General del Partido Comunista de Cuba. Si Fidel cree necesario expresar su identificación total con las palabras de su hermano menor, no es por la necesidad de brindar un frente común, sino para darle un puntillazo a cualquiera que dentro de la isla tiene la esperanza de una apertura más o menos inmediata.
¿Tienen repercusión las palabras de ambos hermanos, para quienes persisten en plantear la necesidad de reformas y al mismo tiempo se manifiestan fieles al gobierno cubano? Salvo en el caso de que se produzca una fuerte represión en las próximas semanas, que busque invalidar o silenciar a quienes discrepan, no parece probable que el reclamo se interrumpa.
Ahora bien, lo que podría ayudar al desarrollo de estas posiciones, que hasta cierto punto podrían considerarse reformistas, es el desarrollo de un discurso dentro del exilio que rechace la confrontación, sin por ello renunciar a la denuncia de los abusos a los derechos humanos.
Mejor que dedicar tanto tiempo a la discusión de una transición que no llega -ni hay muchas posibilidades de que se produzca más o menos de inmediato-, sería apropiado dedicar mayor atención al análisis específico de una transformación lenta pero continua. Hay que tener en cuenta que a la hora de hablar de los famosos cambios se debe distinguir entre los espontáneos o naturales y los dirigidos. Los segundos son las esperadas reformas, que no acaban de concretarse. Los primeros ya están en la calle.
Para alentar estos cambios espontáneos, el exilio debe asegurar a los que viven en la isla que cualquier participación de la comunidad exiliada tendría entre sus objetivos el contribuir a buscar los medios necesarios para lograr el difícil equilibrio entre la justicia social y la libertad individual.

28 comentarios:

Anónimo dijo...

Si este gobierno ha sido tan malo ¿de dónde ha salido este pueblo tan bueno?

campesino dijo...

Esperar que los "lideres" del exilio, se aparten de su protagonismo habitual, me parece na tarea de titanes. Ya hay quienes han ptopuesto a Mel Martinez o a los hermanitos Diaz Balart para la presidencia de la futura Republica, aunque sea por guataqueria.Otros, casi que abogan por una republica negra, en funcion de la discriminacion racial, y por supuesto, por ambiciones particulares.La poblacion llana cubana que, en su gran mayoria desconoce a los politicos del patio y a otros defensores de la "igualdad social" deben tener mucho cuidado con esto. Al fin y al cabo,el papel fundamental correspondera a los que alla estan

KATIE dijo...

Yo creo que el concepto de "libertad individual" esta sobrevalorado, y que quizá sea algo que ansíen los cubanos, por la publicidad que desde fuera se le da al concepto, libertad,para morirte de unas simples fiebres, para morir en un aborto clandestino o un parto dificil, libertad para morir en unas riadas, ya que vives en condiciones infrahumanas, libertad para morir asesinada por ser joven, mujer y pobre en casi toda centroamerica, si el "feminicidio",en fin libertad para ir cada 4 años o 6 a votar por unos personajes siniestros, puestos por y para el poder economico de la sociedad, donde privatizarian todo, hasta los abortos......y no es por meter miedo ,pero es asi, y si los cubanos americanos que pululean por la Florida tuvieran memoria, y miraran a su alrededor, no querrian para sus compatriotas lo que sufren ellos en USA......

Augusto Cesar dijo...

Que tire la primera piedra....

BOGOTA (AP) - El presidente de la Corte Suprema de Justicia aseguró el lunes que "todo parece indicar" que funcionarios del gobierno eran quienes orquestaban un presunto espionaje contra los magistrados de ese alto tribunal.

ADVERTISEMENT

"Todo parece indicar, según el informe del señor fiscal Misael Rodríguez, que altos funcionarios del gobierno eran los que estaban coordinando esa situación" de espionaje, dijo el magistrado Jaime Arrubla en una entrevista con la emisora local La W.


Las declaraciones de Arrubla se produjeron un día después de que una jueza de la República, a petición de la Fiscalía, ordenara el encarcelamiento de cinco funcionarios y ex funcionarios de la policía secreta o Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) por el aparente seguimiento ilegal a magistrados, periodistas, integrantes de ONG y, en general, miembros de la oposición.

En concepto de Arrubla, el contenido de los temas que se ventilaron en la audiencia pública del sábado y domingo contra los cinco detenidos del DAS "es absolutamente alarmante. Es escalofriante porque es que le pone a esto unos responsables que uno se asusta de que en un país democrático pueda pasar algo así".

Las capturas se produjeron el viernes y entre ellos figuran el ex jefe de inteligencia Fernando Tabares, el ex jefe de contrainteligencia Jorge Lagos, dos funcionarios activos y otro retirado, quienes fueron afectados con medida de aseguramiento por los delitos de concierto para delinquir, prevaricato y abuso de autoridad.

Para el presidente de la Corte, funcionarios del DAS cometieron crímenes contra magistrados, pero "no fue cosa autónoma de los mandos medios, sino que esos mandos medios infiltraron la Corte, cometieron delitos muy claros contra los magistrados, no autónomamente sino por instrucciones de sus superiores".

Pero Arrubla advirtió que se abstenía de dar nombres de funcionarios o ex funcionarios del gobierno que pudiesen tener que ver en el presunto espionaje porque, según él, la investigación la está adelantando la Fiscalía.

nota:Mucho cuidado con las piedras,
sobretodo cuando tu tejado es de vidrio.

Democracia Gonzalez dijo...

CONFUSIONES TEORICAS Y CONSECUENCIA PRÁCTICAS.

Al margen de las responsabilidades de sus vanguardias y de sus líderes, el fracaso del socialismo en la Unión Soviética y Europa Oriental se debió, sobre todo a errores teóricos, entre los más importantes estuvo la exageración del papel del factor económico, el exceso de confianza en la eficacia del adoctrinamiento ideológico y la subestimación de los elementos políticos estructurales.

La advertencia cayó en saco roto. La idea que presidió todos los esfuerzos en la llamada “construcción del socialismo” en la Unión Soviética y Europa Oriental fue increíblemente simple y excesivamente voluntarista, tanto que se apoyó en la creencia de que bastaba con convertir en estatal la propiedad sobre los medios de producción y sobre la tierra para que se realizara la socialización y, automáticamente, a partir de aquella base económica, ayudada por una “eficaz labor ideológica” se generara una conciencia social socialista, incluso se forjara un “hombre nuevo”.

Debido a que para lograr semejante estado de cosas era preciso imponer, no sólo nuevas relaciones de producción, sino nuevas ideas y una espiritualidad diferente a las que la humanidad había forjado en su andadura, la cultura política existente fue sometida a una crítica tan demoledora que no dejó piedra sobre piedra: el parlamentarismo, las doctrinas acerca del Estado y del Derecho, la división de poderes, las elecciones secretas, el constitucionalismo e incluso la idea misma de la democracia, fueron recusadas asumiéndose como válidas las elucubraciones acerca de una organización política de la sociedad basada en la dictadura del proletariado.
Al excluir la democracia y la trasparencia, convertir en formal la participación popular, incluso anular la capacidad de acción de la vanguardia política, incluyendo a los órganos legislativos del Estado socialista y al partido comunista, el sistema perdió toda capacidad para la autocritica y el auto perfeccionamiento.

Nadie podrá reprocharle a los pueblos de la Unión Soviética, Alemania, Checoslovaquia, Polonia, Hungría y todos los demás que participaron en la fabulosa aventura de querer tomar el cielo por asalto y construir una sociedad enteramente nueva, por no haber desplegado durante décadas un heroísmo masivo ni podrá culparse a sus combatientes y militantes por no haberse esforzado al máximo ni arriesgarse lo suficiente.

La suerte de aquello que un día fue el más grandioso proyecto de ingeniería social jamás concebido y que se propuso enmendar la historia y construir conscientemente una nueva sociedad, estaba echada, porque quienes creyeron interpretar creadoramente a Marx, en realidad se apartaron de él.

El trágico final de la Unión Soviética y de Europea Oriental, el heroísmo colectivo desperdiciado y medio siglo perdido, debiera servir de referencia para quienes creen en la posibilidad de crear una sociedad mejor que la existente que, obviamente deberá ser económicamente más eficaz, socialmente mejor y más participativa y transparente, jurídicamente más justiciera, culturalmente más diversa y políticamente más democrática que el capitalismo.

Para llegar a ese punto, tal vez no es preciso destruir nada sino desarrollarlo todo y desde el poder hacer funcionar las instituciones con criterios apegados a los intereses del pueblo y las mayorías, conscientes de que se trata de un camino plagado de obstáculos en el cual habrá avances y retrocesos.

Si rasgas la piel de un extremista... dijo...

Seguimos con los escándalos, esta vez están envueltos algunos importantes personajes de la fauna política que interesa a los contribuyentes y a todos los ciudadanos residentes en este estado y en nuestras áreas. El aspirante Marco Rubio, al cargo de senador que dejó vacante, el saguero Melquíades, está vinculado a una especie de “club especial” de legisladores del Estado, quienes les gusta la buena vida. Hay una cifra de casi medio millón, que se encuentran bajo la lupa de inquisidores que averiguan por qué se hicieron esos gastos excesivos, en cosas que no lo requerían.

Aquí hay desde viajes a Europa, invitaciones a comidas, Disney World, viajes a diferentes lugares hospedajes en hoteles cinco estrellas, etc.

Se han logrado resultados como que los gastos de seis cifras, los funcionarios solo han pagado devuelta muy poco, por ejemplo Rubio, que gastó, más de $ 100,000. nada más reconoció personales $ 16,000. Cannon, que brindó unas 18 comidas en restaurantes de “steaks”, gastó unos $ 1,000 por cada una de estas cenas. Este gastó unos $ 200,000 y solo reconoció suyos personales unos $ 16,000. Samson Reportó 163,000 de gastos y reconoce suyos unos 5,000.

Se detectaron $ 217,000 por cargos de servicios médicos personales, TV por cable, y telecomunicaciones, etc. Pero el justificantes es que para obtener dinero, hay que gastar dinero, refiriéndose a las “contribuciones de la gente”.Se agrega que “cuando se va a pedir 50,000, no se puede llevar a almorzar al ¨”amigo” a un Berguer King”.

Así van las cosas entre nuestros representantes, senadores y personajes importantes que esperan nuestros votos.

Entre cielo y tierra dijo...

Hay publicadas y noticias alarmantes sobre la “caída económica record” que le otorga a Miami, el área metropolitana No. 1 en todo el país, sobre su desastre en el desarrollo para cualquier región de esta nación.

En Miami solo se hace propaganda sobre los disfrutes nocturnos, que son bastante escasos por cierto, solo cuenta con dos o tres áreas para ellos en una ciudad de más de 2,2 millones de personas. Además con un enorme Downtown, lleno de tiendas y restaurantes que solo abre hasta horas de la tarde y después se transforma, como por arte de magia en un “Pueblo Fantasma”, con todas sus puertas metálicas cerradas.

También el Art Deco que embellece en algo las construcciones viejas de hace mucho más de medio siglo, aunque las nuevas nada tienen que ver con mantener es tradición.

El “boom” de las construcciones, de grandes rasca cielos, que aun persiste entre algunos desarrolladores, que mantuvo a flote ese sector hace solo tres años junto a su pariente, los Bienes y Raíces, ha caído nada menos que el 38.% que junto a un galopante desempleo que llega al 11 %, están haciendo del área de Miami, algo desastroso, que además empuja a una emigración hacia otras partes del estado y del país, y que en nada estimulan a los inversionistas y comerciantes extranjeros, que cada vez son mucho menos y con los aumentos de impuestos y costos de permisos de construcción y mano de obra cara, se van con su música a otra parte.

El Tristemente conocido Beacon Council, afirma todo lo contrario, hablan de diez proyectos terminados, que se debe tratar de grandes edificios de apartamentos y de oficinas, que se comenzaron hace muchos años y después de varias largas paradas, al fin se concluyeron. Pero ahí no termina la cosa, ya que la mayoría de esos espacios se comenzaron a vender bien caros, por encima de las posibilidades de la gente y como el gran castillo de “naipes, se derrumbó, ahora valen mucho menos de la mitad y aun así no se venden. El movimiento de este sector en cuanto a nuevas viviendas ha disminuido en un 77.46 %. Al menos si no es record es un triste average.

Basta ya señores de mentirle a los habitantes del sol y las playas que brinda esta ciudad como fachada, y qué decir de sus desamparados, sus sin trabajo, los sin seguros, los que no pueden ir a algún lugar de entretenimiento, léase, deporte, cine, cultura, etc., ya que se les irían sus sueldos de una semana en los intentos. Esta caída libre parece que no la aguanta ni los nuevos alcaldes, ni los congresistas de turno, (además que realmente no desean solucionar la situación, que les ha producido siempre importantes dividendos al mantenerla peor) ni la industria de la politiquería y los fraudes, que lamentablemente es en todo lo que se ha convertido nuestra área.

La v erdad siempre se abre paso dijo...

Civiles afganos asesinados en ataque estadounidense a un ómnibus de pasajeros

Cinco civiles afganos habrían sido asesinados y otros dieciocho habrían resultado heridos en un ataque estadounidense en Afganistán. Testigos afirman que en el día de hoy las fuerzas estadounidenses abrieron fuego contra un ómnibus de pasajeros cerca de la ciudad afgana de Kandahar. El conductor del ómnibus y un pasajero dijeron al New York Times que un convoy de Estados Unidos abrió fuego cuando el ómnibus estaba parando a un lado de la carretera para dar paso a otro convoy militar. Según se afirma, el ómnibus estaba lleno de pasajeros civiles cuando las tropas estadounidenses abrieron fuego. Todas las ventanas de uno de los lados del vehículo quedaron hechas añicos. Algunos heridos estaban muy graves, por lo que la cifra de muertos podría aumentar.

Robin Hood dijo...

El Presidente Barack Obama recibe hoy a decenas de líderes mundiales en Washington para una cumbre sobre materiales nucleares inseguros. El lunes, Obama inició una serie de reuniones con delegaciones visitantes de 46 países. En vistas de la cumbre, la Secretaria de Estado Hillary Clinton afirmó que el objetivo es impedir que los grupos terroristas puedan acceder a armas nucleares.
La Secretaria de Estado Clinton declaró: "El riesgo de ataques nucleares en realidad ha aumentado. Y las posibles consecuencias de la mala utilización de este desafío son mortales. Estamos intentando que esta cumbre sea el comienzo de un esfuerzo internacional sostenido para clausurar los materiales nucleares vulnerables del mundo en cuatro años, y reducir la posibilidad de que estos materiales lleguen a manos de los terroristas”.

Mientras que el gobierno de Obama prometió la cooperación nuclear en torno a la cumbre, también puso especial cuidado en reafirmar el predominio del arsenal nuclear estadounidense. En una entrevista concedida a ABC News, Clinton dijo que Estados Unidos está invirtiendo cinco mil millones de dólares este año para “modernizar” sus armas nucleares.

La Secretaria de Estado expresó: “Tenemos intenciones de mantener un potente arsenal nuclear como fuerza disuasiva. No nos equivoquemos. Estados Unidos nos defenderá, y también defenderá a nuestros socios y aliados. Tenemos intención de sostener esa fuerza disuasiva nuclear modernizando el arsenal existente. En realidad, en el presupuesto de este año disponemos de cinco mil millones de dólares destinados a ese propósito. Y con este énfasis en nuestro arsenal nuclear y el programa de administración en el que estamos embarcados, seremos más fuertes que nadie en el mundo, como siempre lo hemos sido, con varias veces más armas nucleares de lo necesario. Y por esto no consideramos que esto sea de ningún modo una disminución de lo que somos capaces de hacer”.

nota:la preocupacion es por que las armas caigan en manos terroristas,o realmente lo que preocupa es que aumente el numero de manos terroristas sobre las armas.

Gulliver dijo...

Candidata de Obama retira su nominación para Oficina de Asesoramiento Legal

La persona elegida por el gobierno de Obama para encabezar la Oficina de Asesoramiento Legal del Departamento de Justicia retiró su candidatura, luego de más de un año de oposición republicana a su nominación. La candidata, Dawn Johnson, es profesora de derecho en la Universidad de Indiana. Los republicanos la criticaban por su oposición a las políticas de interrogatorios y vigilancia de la era Bush, así como por su trabajo en un grupo defensor del derecho al aborto hace dos décadas. Fue excluida de una lista de quince designaciones realizadas el mes pasado por el Presidente Obama durante el receso del Senado.

Viva el alcohol!!! dijo...

Gates defiende ataque estadounidense contra civiles iraquíes filmado en video filtrado

El gobierno de Obama defiende el asesinato indiscriminado de doce iraquíes perpetrado por las fuerzas militares estadounidenses y se rehúsa a respaldar los reclamos de una investigación. La semana pasada, el sitio web de vigilancia ciudadana WikiLeaks divulgó un video militar clasificado en el que se ve a un helicóptero de Estados Unidos disparando contra civiles iraquíes en 2007. El domingo, el Secretario de Defensa Robert Gates defendió en forma acérrima a los soldados estadounidenses que realizaron el ataque. En una entrevista concedida a ABC News, Gates afirmó que las fuerzas estaban operando en “combate” y en una situación “rapidísima”, a pesar del hecho de que los civiles no estaban realizando ninguna acción hostil y de que el helicóptero se mantuvo sobre ellos durante varios minutos. Gates hizo los comentarios cuando le preguntaron si el video dañaría la imagen de Estados Unidos en el extranjero.
El Secretario de Defensa Gates dijo: “No creo. Están en una situación de combate. El video no muestra el panorama más amplio de los disparos que estaban recibiendo las tropas estadounidenses. Obviamente es duro verlo. Es doloroso de ver, especialmente cuando luego de los hechos se sabe lo que estaba ocurriendo. Pero usted habló del fragor de la batalla. Esta gente estaba actuando en situaciones que se desenvolvían de una forma muy rápida. Y lo hemos investigado en detalle”.

Nota:Yo creo que Gates y Hillary
estaban reunidos con Walesa,el dia que a este se le ocurrio decir que el accidente del avion presidencial polaco es la trajedia mas grande que ha sufrido su pais,despues de la matanza de Katyn.
Segun testigos el vodka daba al cuello.

Nadie mejor que un maestro del humor,para explicarnos lo que hay detras.(I) dijo...

LO$ CO$TO$
La Industria Anticastrista subvencionada por el gobierno yanqui nos cuesta 20 millones anuales a los contribuyentes ahora con Barack el Negro (nos costaba 45 con Bush el Ñame). Se desgrosa así: los derechos humanos absorven 1.5 millones. El chanchullo mediático y el chancleteo social se jaman 16. Y 2.5 se diluyen apoyando todo eso. Nada de esto se entiende muy claro y apenas un décimo de ese carajal llega a la isla. El resto se queda en Miami. Y tiene su explicación: es la Industria Anticastrista.
LA$ LUCHA$
Los derechos humanos de la salud, asistencia médica, educación o deporte van a costa del gobierno cubano, así que lo que queda es caminar por la calle vestido de blanco con un gladiolo, decir que se tiene un pariente encanado por pensar demasiado (no trabajar), mearse en la bandera y postear en un blog que la mayonesa escasea en el Sector Plaza y la leche no llegó a tiempo en el Municipio Playa. Tampoco el chanchullo mediático y el chancleteo social se atinan a comprender bien, o sea, si es que consiste en que Montaner le haga cartas a cada miembro de la Asamblea Popular y la UNEAC y se inventen otras tantas cartas de funcionarios descontentos mientras se pide la creación de una patria nueva -que hombre nuevo ya tienen - con clubes selectivos, fumaderos de heroína, casas de crack, gogos striptease, ballús y logias. Lo del apoyo a todo eso igual queda en el aire y se supone que sean los mulas que llevan la parafernalia y cobran según lo que arrean. Por lo tanto los millones, como no hay mucha explicación, se quedan casi todos en los intermediarios (motivo por el cual Laura Pollán está pidiendo una auditoría financiera, para que corten mejor el kake). Los intermediarios, que desde luego, están en Miami, son los que deciden quién debe recibir $500 mensuales en Cuba. Y por supuesto que de esos $500 el intermediario se apropia $450 y le da sólo $50 al de la isla porque con eso vive como un rey pues aquello es tercer mundo y la vida en Miami está muy dura, es primer mundo. Con sus $450 el miamense puede pagar la electricidad mensual o la letra de un Mercedes Benz. Pero cuando usted multiplica eso por mil ya le da para comprarse un apartamento en Praga (como ha hecho El Bizco Gutiérrez del Directorio Democrático Cubano) o uno en Barcelona (como Montaner el Bueno con su Unión Liberal Cubana). Nótese que los patriotas le acuñan el apellido de "cubano o cubana" a sus organizaciones pero terminan invirtiendo en Europa, no en la isla.

Nadie mejor...(II) dijo...

LA$ BRONCA$
El Directorio Democrático Cubano del Bizco Gutiérrez recibe $3 millones anuales del gobierno norteamericano y Lauran Pollán, líder indiscutible de las Damas de Blanco está exigiendo que se pique mejor el dinero pues son como 200 las del piquete, si contar ahora la nueva sucursal, las de Apoyo (estamos hablando de decenas de miles de dólares por marchar, vestirse de blanco y sosterner un gladiolo en la mano; un negocio mucho más rentable que curralar en un telar o una tabaquería). Por otra parte a la Pollán algo le pasó con su último acotejo cosmético o inyección polímera (pueden apreciar en la foto que una de sus cejas se le ha ido hacia arriba y la otra hacia abajo) por lo que se cree que la perreta incluye el aumento en sus emolumentos y que el Bizco les envíe un retroactivo aunque tenga que vender su pisito en Praga, porque en el maratón de la última semana de marchas los paripés incluyeron yesos y vendas por los revolcones en el piso. Además, debido al apresamiento en La Habana del mula Alan Gross, el congresista demócrata John Kerry ha ordenado una investigación y supervisión de los fondos destinados a la lucha por Cuba.
LA$ META$
Dentro de esos recovecos, dejando el penoso problema del dinero (que siempre provoca celos y broncas pasajeras) están las metas a corto y largo plazo. A largo plazo se precisa derribar el gobierno socialista cubano (aunque suene a deja vu de la CIA, la Mafia y 11 presidentes norteameticanos). Pero a corto plazo todo es más exquisito. Por ejemplo, hay que rejuvenecer a la disidencia. Los dinosaurios sedentarios dándose sillón en la sala no dan plante en YouTube. Se necesita acción: calle, grito, empujón, secuestro, golpe y arresto revolcado por el suelo. Nada de eso puede aportar las vieja nómina de disidentes, que si se tiran al piso ya no se pueden parar más por la ciática o la cadera. Hay que ir con el mundo... y otra impacto importante en todo esquema nacional es el Negro y la Mujer. A imagen y semejanza del Dios que los crea, la disidencia cubana ha de tener ahora liderazgo negro tras bambalinas y mujeres dando la cara. Exacta foto contestataria: el puño alzado haciendo una L y twitteando. Esto último es clave porque es el enlace moderno (internet y telefonía celular via satélite), comunicación instantánea. Si antes en La Habana una gorda se quejaba del picadillo de soya en la cola de la carnicería y lo tiraba al piso, aquel incidente quedaba entre 30 vecinos y el carnicero. Ahora si la gorda lo twittea y suena foto digital del picadillo esparramado, llega a Buenos Aires, Monterrey, París y Barcelona en 15 minutos. Y de paso proyectan la imagen de la gorda en la pared de un consulado cubano. ©varela

Anónimo dijo...

Armengol, esta tan complicada tu formula que creo que es peor el remedio que propones que la enfermedad.

Anónimo dijo...

Armengol, me encanta el titulo del articulo. Te felicito, ese título lo dice todo, es increible asi mismo es. Entiendo lo que dice katie, tampoco es eso lo queremos los cubanos, al menos yo.

Guajiro natural dijo...

Sólo unos comentarios sobre lo que escribe mi querido colega Armengol, el que por razones desconocidas, primero se toma un sabático, segundo, parece que en este periodo de reflexión alguien le aconsejó que empezara en su blog a vilipendiar a Cuba, abandonando aquél formato que tanta simpatía despertó, criticando, pero publicando noticias de Cuba de todo tipo: culturales, de reflexión, etc. Veamos ahora cómo escribe:

1."…a partir de la represión, la escasez y la corrupción, los tres pilares en que se fundamenta el gobierno cubano.” Armengol, ¿no se te quedó algún pilar en el tintero? La escasez no es un pilar de sobrevivencia. ¿Cómo es posible que argumentes esa descabellada idea? Si los Castro quieren sustentarse y perpetuarse en el poder ¿uno de sus pilares para ello es la escasez? ¿No crees, en una línea de lógica analítica, formal y evidente, que una forma de perpetuarse mejor es la abundancia?

Armengol, ¿cuándo vas a aprender? ¿De quién son esas bellas palabras, esa tremenda conclusión? ¿Tuyas, o las tomaste prestada?
Y de nuevo:

"…la necesidad inherente al régimen de mantener la escasez y la corrupción como formas de control.” La escasez como pilar, la escasez como forma de control ¡Increíble!

2."…el desarrollo de un discurso dentro del exilio que rechace la confrontación, sin por ello renunciar a la denuncia de los abusos a los derechos humanos. Si no renuncias a esa denuncia, mi querido Armengol, no habrá discurso que rechace la confrontación.

3. "…cualquier participación de la comunidad exiliada tendría entre sus objetivos el contribuir a buscar los medios necesarios para lograr el difícil equilibrio entre la justicia social y la libertad individual. ¿Pero, de verdad crees que exista alguien tan inteligente en el exilio, ¿dónde están? ¿Justicia social? Lee el comentario de Katie.

debajo de la piel de un extremista... dijo...

Las prioridades de David Rivera
La ley del 2010 de David Rivera le prohíbe al estado a distribuir un “sello de aprobación virtual” a productos siendo exportados de la Florida a Cuba. [...] Terence McElory, vocero del Departamento de Agricultura de la Florida, que regula el procedimiento de los certificados, dijo, “No hay mucho comercio pasando por ahí, como se puede imaginar”. Un periodista del St. Pete Times concluyo: “Mientras que el impacto de la propuesta de Rivera esta un poco confusa, la política esta clara: Rivera busca apoyo en su aspiración congresional en un distrito con una mayoría de cubano americanos”.

Pepito dijo...

A los que tengan dudas de quien es Yoani Sanchez,sus intereses y prioridades,les recomiendo leer la entrevista realizada en La Habana.

http://cambiosencuba.blogspot.com/2010/04/conversaciones-con-la-bloguera-cubana.html

REPUBLICANA dijo...

Un aniversario que los medios "democraticos" españoles han acallado vilmente.....

Volvemos a celebrar 79 años del nacimiento de la 2ª república y hoy nos sobrecoge y nos indigna que en este país, y bajo la capa de la “ legalidad democrática ”, algunos jueces del Tribunal Supremo sigan imponiendo el olvido y nieguen el reparo.
Nos llega con mucha fuerza y sentimiento imágenes y recuerdos de los que ya no están con nosotros y que lucharon y pelearon por una sociedad democrática y justa.
Se pone en cuestión la tan ponderada y alabada transición, con todas sus lagunas, olvidos y claro oscuros. Olvidos que se impusieron a las víctimas, los represaliados del franquismo, y olvido que se quiere seguir imponiendo para mantener la impunidad de aquellos que perpetuaron el estado del terror y el genocidio.
Necesitamos una transición moral y ética que luche contra la amnesia y el olvido, que devuelva la dignidad a todos esos 113.000 cadáveres que yacen en las cunetas de España, que son parte de nuestra historia, de nuestra conciencia, de nuestra vida, de nuestra democracia, por la que dieron la vida, que son la generación más lúcida, generosa, solidaria y humana que ha dado la historia de este país.
Debemos exigir una justa y completa ley de la memoria histórica, que repare en parte esta dignidad perdida como pueblo. Sin esta reparación moral nunca podremos avanzar como sociedad democrática y libre.
Que se archiven las querellas contra el juez de la audiencia nacional.

Por la 3º Republica, YA........

Anónimo dijo...

aa parece q t halaron las orejas pq estabas medio comunistoide jejeje y ahora cambiastes el rumbo again,nada q quin paga manda,no eres tu solo,mira pp varela q ahora es mas fidelista q fidel

Grevasio Escobar(y Campanario) dijo...

Han sido asesinados en Iraq 843 doctores del ámbito académico y 300
profesores universitarios. Fueron expulsados 80 000 médicos y otros 2 000
asesinados, según cifras oficiales. La ONU reconoce la existencia de 3
millones de viudas.

¿Dónde está que no se escucha el grito de indignación de la Unión Europea,
de la empresas mediáticas y de la derecha de la izquierda que a todo le dice
amén? ¿Por qué no oímos el clamor contra EEUU, país que logró el milagro
de convertir a Iraq, en menos de una década, en el más pobre y con la mayor
tasa de enfermedades cancerígenas y analfabetos de la región?

Todavia piensas que Cuba es el pais que agrede la libertad de expresion?
Todavia piensas que vives en una ciudad democratica?

Democracia Gonzalez dijo...

Las investigaciones que realice la Comisión de la Verdad sobre el Golpe de
Estado registrado el 28 de junio de 2009 en Honduras contra el presidente
Manuel Zelaya, serán públicas hasta dentro de 10 años.
La Comisión de la Verdad fue establecida en el Acuerdo Tegucigalpa-San José,
firmado en esta capital el 30 de octubre pasado, entre los negociadores del
derrocado presidente y miembros del gobierno de facto de Roberto Micheletti.

Nota:Como vemos la democracia,la trasparencia,el acceso a la informacion, falta en muchos lugares.Todavia piensas que no hay guerra mediatica contra Cuba?
Aunque tu no lo favorezcas hay personas inteligentes que te leen.No los defraudes.

Techo de vidrio dijo...

Hoy tuve la "osadia"de entrar a leer la version de internet(a traves de tu pagina)del diario para el cual trabajas.Que decepcion,con tantos profesionales y cuanta mediocridad.
Para empezar la noticia que mas se destaca es la muerte,bajo investigacion en Cuba,de un comerciante chileno.Al lado,bien chiquito,una noticia sobra la fosa comun mas grande del mundo,descubierta en Colombia.
Como rectificar es de sabios,como mismo entre sali.Continua siendo un ataque a las neuronas.

Anónimo dijo...

Techo de vidrio, muy bien dicho.

Así, de esa manera es que hay que empezar a leer la prensa. Una piedra se cae en Cuba desde un balcón y es noticia internacional; se acaba el mundo en otro lugar y ni se menciona.

Ya vamos aprendiendo a leer.

mostaza.

insurgente.org dijo...

INSURGENTE.- ¿Imaginan por un instante que el parlamento cubano hubiese aprobado una moción en apoyo de los presos políticos que hay en España?¿Qué hubiera dicho la casta política patria?¿Y sus medios? El Senado español fue testigo de una nueva infamia contra la revolución cubana.

El Senado, la cámara alta del parlamento español, aprobó una moción en la que expresa el apoyo a la disidencia contrarevolucionaria cubana y pide la "inmediata e incondicional" liberación de los "presos de conciencia" en la isla.

La moción, que fue presentada por el gobernante Partido Socialista (PSOE) y a la que se sumó el Partido Popular (PP), el principal de la oposición, recabó 246 votos a favor, uno en contra y una abstención.

La iniciativa reclama la liberación de "todos y cada uno" de los "presos políticos" cubanos, "expone sin ambages la defensa a ultranza de los derechos humanos" y condena la muerte del disidente Orlando Zapata, que murió en febrero pasado tras una huelga de hambre de 85 días.

Además, pide que se permita visitar las cárceles a representantes de la Cruz Roja y de la ONU y defiende el diálogo y la "reconciliación nacional en Cuba".

El objetivo es que sea una moción "útil" para defender al pueblo cubano, "porque nada hay tan útil como el diálogo", argumentó el senador socialdemócrata Francisco Vallejo.

El PP, que en un primer momento no tenía intención de votar a favor de la moción y que había presentado una enmienda que contenía un respaldo expreso a la posición común de la UE hacia Cuba, respaldó finalmente la iniciativa con su voto.


Una política que supedita la interlocución con el régimen cubano a que dé pasos en favor de la democracia y del respeto de los derechos humanos.

El senador del PP Dionisio García Carnero dijo hoy que la defensa de la posición común no "tiene nada que ver con el embargo" a la isla y "consiste en que España no se salga de la UE en su relación con Cuba y vaya por libre".

Argumentó que lo que "importa" a su grupo es la mejora de la situación del pueblo cubano, por lo que el Partido Popular "siempre" impulsará la democracia, la libertad y los derechos humanos y seguirá denunciando la "situación trágica" que existe en la isla.

Anónimo dijo...

En Espan~a no hay presos politicos , lo que hay son terroristas de la ETA, y algunos islamistas de la misma manada de los terroristas antes mencionados.

Anónimo dijo...

No tengo ninguna duda que uno de los comentarios de arriba sobre Montaner, etc, tienen que ser de el cariscaturista descerebrado,parece que esta enamorado de este escrito, tiene tremenda fijacion con este sen~or.

Guajiro Natural dijo...

Te equivocas al decir que en España no hay presos políticos. Mira, encarcelar a alguien por no condenar el terrorismo, sin que lo hayan agarrado poniendo una bomba, haciendo un atentado, etc. es encarcelar a alguien por su conciencia, y encarcelar a alguien por su concienciaes, en el mejor sentido de la palabra, preso político. A los cubanos que están en prisión (en este caso no por emitir criterios, sino por ACTUAR contra el Gobierno) se les denomina por la prensa extranjera, además de presos políticos, presos de conciencia.
No se trata de defender esa lacra que es el terrorismo, pero encancerlar a alguien porque no lo condene (y al no condenarlo, lo enaltece) es peor que encarcelar a alguien por querer derribar un gobierno. La justificación para ello es que "es una Ley española contra el terrorismo y, claro, como es española, es buena, es democrática. Los cubanos presos por recibir dinero de una potencia extranjera están presos condenados por leyes cubanas y claro, como es cubans, es mala. ¡Vaya, le ronca el mango!

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...