lunes, 19 de abril de 2010

La mala hierba

Hay una mala hierba que lleva décadas afianzada en el sur de la Florida, no en los pantanos de los Everglades sino en las calles de Miami: son los políticos demagogos y oportunistas que se apropian de la situación cubana para lanzar discursos públicos anticastristas y acumular acuerdos y medidas que responden a intereses especiales o sólo sirven para despilfarrar el dinero de los contribuyentes.
El legislador estatal David Rivera, republicano por Miami, es un buen ejemplo de ello. Rivera está más interesado en su agenda ideológica que en los problemas que afectan a su distrito.
A lo largo de su carrera, el legislador ha tenido un mayor éxito en lograr una agenda política, orientada a conseguir una mayor preponderancia de su línea política en la escena nacional y dentro de su partido, que en atender las necesidades de sus electores.
Al mismo tiempo, Rivera se ha mantenido activo en la puesta en práctica de medidas destinadas a la confrontación con el gobierno de La Habana, sin importarle mucho la efectividad de las mismas y guiándose simplemente por los mismos conceptos caducos que han llevado al fracaso del sector más intransigente y ultraderechista del exilio cubano.
Un legislador con una vocación especial para patrocinar leyes que luego las cortes echan abajo, ahora Rivera quiere prohibir que el estado de la Florida distribuya ``un virtual sello de aprobación'' a los bienes que se exportan a Cuba.
El llamado ``certificado de venta libre'' es un documento escrito que garantiza que un producto que alegue ser procedente de la Florida, realmente sea fabricado allí.
Rivera alega que mercancías con esos certificados no debían ir a un país comunista, o a ninguna nación que se encuentre en la lista de países que apoyan el terrorismo emitida por el Departamento de Estado.
El proyecto de ley de Rivera ha sido aprobado, sin discusión, por dos comisiones, incluyendo a la comisión de operaciones gubernamentales de la Cámara, el martes.
Ante la intensidad demostrada por el legislador para que se apruebe su medida, cabe pensar que la Florida emite muchos certificados para mercancías que se embarcan a la isla.
Sin embargo, la realidad es lo contrario.
El Departamento de Agricultura del estado emite unos 1,300 certificados anualmente. Sin embargo, el año pasado, según muestra la información estatal, sólo hubo dos para productos destinados a Cuba. Ambos fueron para Arnold's Food Distributors Corporation Tampa, que manda croquetas de jamón, cortezas de pan italiano, salsas para ensaladas y tamales vegetarianos a la isla.
Los números no detienen a Rivera, que ha declarado:
``Esto es una prioridad para mí'', dijo Rivera, que aspira llegar al Congreso en Washington. ``Si hay un solo certificado distribuido, es uno de más'', de acuerdo a una información publicada en este periódico.
Rivera tiene un historial único en lograr medidas que no llegan a parte alguna, en cuanto a Cuba se refieren.
Por ejemplo, en abril del 2008 la juez federal Patricia Seitz derogó la cláusula de una polémica ley que prohibía a las universidades estatales de la Florida financiar viajes académicos con aportaciones de instituciones privadas a países colocados en la mencionada lista de naciones que apoyan el terrorismo.
Ese mismo año, Rivera fue el copatrocinador, en la cámara estatal, de la propuesta HB 671, conocida como ``la ley sobre Cuba'', que contemplaba obligar a las agencias de viajes a pagar un impuesto anual e informar detalles de los viajes y envíos de mercancías, así como a efectuar un depósito bancario para afrontar bancarrotas o los resultados de litigios. En abril del 2009, un juez federal de Miami sentenció que la normativa era inconstitucional e interfería en asuntos de política exterior.
Ese es el problema del legislador David Rivera, que siempre quiere jugar a la política nacional, mientras en Miami y en la Florida se acumulan los problemas.
Rivera lleva años tratando de compensar, con su demagogia y politiquería, su mediocre actuación como legislador.
Estuvo entre los que votaron a favor de una ley que proponía pagar a los maestros según el rendimiento de sus alumnos, como si los educadores se dedicaran al giro de la venta de refrigeradores o lavadoras. También anulaba el mérito de las credenciales académicas y los años de experiencia.
El gobernador Charlie Crist vetó el jueves la propuesta de ley.
Durante varios años, el sur de la Florida ha recibido menos de lo que le toca en el presupuesto educacional.
Los millonarios recortes al presupuesto estatal han afectado básicamente a las escuelas, universidades, centros de salud y proyectos ambientales del sur de la Florida. Las escuelas de Miami-Dade y Broward se han visto perjudicadas por las rebajas.
Mientras todo esto ha ocurrido, políticos como Rivera han continuado llamando la atención con propuestas baladíes, que la prensa local refleja en detalle y pueden resultar gratas a los oídos de un grupo de exiliados cubanos que se aferran emocionalmente a formas caducas de lucha contra el castrismo.
En vez de andar persiguiendo un sello que poner a unas croquetas que se envían a Cuba, Rivera debería dedicar más atención a los problemas de su distrito.

32 comentarios:

Anónimo dijo...

aa no se cuando se va a dar cuenta los electores q deben llevar a tallahase a los q defienden sus interes en la florida y no los q hablen sobre cuba,pura demagogia,la gente aqui sin trabajo,oerdiendo las casas,qyuieren acabar con la educacion y el tipo ocupado con cuba,q mierda de representanmte del "pueblo".

campesino dijo...

Muy de acuerdo, solo que es una lastima que sea necesario identificar a David Rivera como "legislador", pero de alguna manera hay que calificarlo.Aun asi, Armengol es muy respetuoso, en mi pueblo lo calificarian de "vividor". La unica utilidad practica que deja este sr. es la de ser una especie de brujula inversa. Si Ud. desea saber que hacer ante una situacion, solo tiene que oir a Rivera, y despues hacer todo lo contrario.Solo deseo que la croqueta se le atragante.

Anónimo dijo...

Armengol, los representantes generalmente reflejan la mentalidad de quienes los eligen. Quien eligio a Rivera? son los mismos recalcitrantes y tontos de siempre, que anteponen su rencor al regimen de Cuba a su propio bienestar como ciudadanos. Es como si se dieran ellos mismos un tiro en el pie. En Miami, los politiqueros demagogos y subnormales tienen el futuro garantizado.

Anónimo dijo...

ESTIMADO ARMENGOL

AUNQUE NO VIVO EN LA FLORIDA SINO EN EUROPA TENGO ALLI MUCHOS AMIGOS
TE AGRADECEMOS TODOS ESTOS ESCRITOS QUE DESENMASCARAN A LA PANDILLA DE DELINCUENTES QUE AUN PERVIVEN EN LA FLORIDA HACIEDOSE RICOS UTILIZANDO EL DOLOR DEL PUEBLO DE NUESTRO PAIS
GRACIAS POR ESTAS LETRAS
COMO DIRIA MONTANER , O GRANMA O EL CHE O YO
A ESTOS DELINCUENTES " NI UN TANTICO ASI"

Anónimo dijo...

100% de acuerdo. ¡Bien dicho!

KATIE dijo...

Vaya "prenda", el tal David, la verdad es que si esa es la democracia que quieren para Cuba, tipos ignorantes,seguro que millonario, y sin ningun tipo de humanidad, ni moralidad, la voz de su amo...prefiero el metodo Cubano, muchisimo mas democratico,

Elecciones en Cuba
Hasta la BBC lo reconoce
19/04/2010
Pascual Serrano/ Correo del Orinoco


Décadas escuchando que no hay elecciones en Cuba o que hace falta ser miembro del Partido Comunista para ser candidato y el 13 de marzo leemos una información en la web de la BBC titulada “Disidentes cubanos en campaña electoral”. En ella se dice que: “Sectores de la disidencia cubana han iniciado un nuevo camino tratando de ganar fuerza social para poder ser electos en al Poder Popular , sistema de gobierno que va desde los municipios hasta el parlamento y la misma Presidencia de la República. Durante los últimos meses han hecho campaña electoral con el fin de postularse como delegados de circunscripción, una especie de edil municipal encargado de solucionar los problemas de la comunidad. Son además potenciales candidatos a diputados”.

El corresponsal de la cadena británica afirma que “BBC Mundo estuvo presente durante la reunión que convocó a unos 120 vecinos, que debieron decidir entre un candidato disidente y una del Partido Comunista. A pesar de que nos aseguraron que en otras asambleas de nominación existieron presiones contra los disidentes que se presentaron, en esta ocasión todo transcurrió con total normalidad. Hubo cuestionamientos pero sin agresiones ni insultos”. Recoge también declaraciones de algún opositor, quien afirma: “Somos parte de la Plataforma de Candidatos. Realizamos una acción masiva en todo el país postulándonos para ser electos como delegados (…), es la mejor forma de demostrar que tenemos apoyo en la población”.

El periodista relata lo que vio: “Cuando llegó la hora de postular candidatos, dos personas propusieron que continuara la actual delegada, una medico, miembro del Partido Comunista y jefa de salud pública regional. El otro que levantó la mano fue Silvio (el opositor) para auto proponerse, algo totalmente legal”. También recuerda que “las postulaciones de delegados son a mano alzada pero la elección posterior es secreta, en urnas custodiadas por escolares”.

De forma que mientras los medios internacionales denuncian una dictadura, se están celebrando elecciones, los opositores se presentan de candidatos, la votación es secreta y los corresponsales internacionales que lo deseen pueden estar presentes en las asambleas vecinales.

Anónimo dijo...

jejejeej esos no son cubanos y no conocen las trampitas ,eso es un domino hablado pero ellos no la ven pasar

Pepito dijo...

Por escritos como este es que visito tu pagina con frecuencia.Demuestras aqui que,cuando tu quieres,sabes hacer un analisis responsable,maduro.
No se trata de criticar por la afiliacion politica(esta demostrado que dentro de los dos partidos hay personas serias y responsables pero tambien mediocres y anormales vividores).
Se trata de velar porque estemos representados,a todos los niveles,por aquellos politicos que realmente se interesen por las dificultades que nos afectan.Ello,ademas de mejorar nuestra calidad de vida, ejerceria mejor influencia en nuestra isla.
Si realmente nos preocupa que la situacion alla mejore debemos ser capaces de mejorar nuestras condiciones de vida aca,cosa que con politicos como David Rivera,los Diaz Ballart,Ileana,Manny Diaz,Jeb Bush,Marcos Rubio,Kendrick Meek,junto a otros "preocupados por sacarnos lo que nos queda en el bolsillo",es imposible.
Algunos pensaran por que te exigimos objetividad,cuando existen medios alternativos que hacen derroche de ella.Sencillamente trabajas para el unico medio escrito en espanol conque cuenta nuestra comunidad y
esperamos que puedas ejercer influencia positiva sobre el mismo.
El resto de la prensa prefiere la farandula.
Gracias por articulos como este.

Unknown dijo...

Vivo en el distrito del cafre David Rivera. Y digo cafre, porque el cociente intelectual de este hombre es mas bajo que el de Armando Perez Roura, que es mucho decir.

Echando un vistazo al distrito, no veo nada que haya podido hacer Rivera. Nada !
A lo unico que se dedica este predicador del odio y la mentira, es a la agenda cubana. Introducir leyes estatales que chocan frontalmente con la politica extrerior de este pais, que es privilegio de Washington.

Como dice Armengol, todas estas leyes que el Cafre pasa con suma facilidad en Tallahassee, son derrotadas despues en los tribunales federales porque violan preceptos de nuestra constitucion.

Voy a repetir una famosa frade del Times de Londres, al dia siguiente de la releccion de Geoge Bush: _"Varios millones de imbeciles reeligen a Bush". Eso es lo que pienso de los que han elegido y relegido a David El Cafre Rivera: Imbeciles y cretinos!

KATIE dijo...

POR CIERTO POR QUE SIEMPRE SE ACALLA O RIDICULIZA EL SISTEMA ELECTORAL CUBANO, HOY POR HOY ES MUCHO MAS JUSTO QUE CUALQUIERA QUE CONOZCO,ENTRE OTRAS COSAS, LOS MIEMBROS DEL PARLAMENTO, PUEDEN SER EXPULSADOS, POR CORRUPCIÓN, ETC (FIJAROS EN ESPAÑA, ASAMBLEA DE MADRID, 4 DIPUTADOS REGIONALES, PROCESADOS, GANANDO 4.000 EUROS AL MES Y NO SE VAN HASTA QUE CUMPLAN SU MANDATO), POR NO HABLAR DEL JEFE DEL ESTADO......PARA PENSAR

una chica feliz.... dijo...

Ciclo de cine erótico en salas del país
El erotismo, es el tema de un importante y amplio ciclo de filmes que, con el título de “La imagen del deseo, algo más que cine erótico”, llegará a partir del próximo 6 de mayo a todas las provincias del país.

¿¿¿¿¿DONDEEEEEEEEE???????

EN CUBA, MIELMANO......

una chica preocupada..... dijo...

Otra noticia que a muchos "desalmados" les gustaría que fuera mentira:
Cuba presta ayuda en la salud en 77 países con unos 38.000 colaboradores.

Noticia que debería conocer el Sñr.Rivera y sus secuaces

KATIE dijo...

Otro reconocimiento, al ingenio y sabiduria de un cubano.

http://www.goldmanprize.org/2010/islands

KATIE dijo...

Viva la libertad de manifestacion, de los paises libres:

El actor estadounidense Danny Glover y otras 11 personas fueron arrestados el viernes en Maryland durante una manifestación frente a la sede en Estados Unidos de la cadena de restaurantes francesa Sodexho.

La compañía está acusada por algunos de sus empleados de prácticas abusvias contra los sindicatos y malas condiciones laborales.

Danny Glover y el ex líder sindical Andy Stern fueron detenidos y esposados luego de cruzar una barrera policial frente a la sede Sodexho América.

La manifestación congregó a trabajadores temporales, estudiantes y líderes sindicales de Gran Bretaña y Francia, que viajaron para apoyar a los empleados estadounidenses del grupo, como Shelley que alega haber sido despedido después de ingresar al sindicato.

“Estamos aquí para decir ‘no’ a estas condiciones de trabajo y salarios deplorables”, dijo el actor a unas 300 personas.

Glover, de 63 años, es conocido por su dúo junto a Mel Gibson en el filme Arma Letal, y sus secuelas, y también por su papel “El color púrpura” (1985) de Steven Spielberg.

Augusto Cesar dijo...

Aqui Armengol,puedes constatar el nivel y la partipacion,amen de la calida de sus comentarios,cuando tratas un tema con objetividad.
Este pais fue la envidia del mundo,cuando predominaba el sentido comun en los administradores.Desgraciadamente fueron cediendo el espacio a los mas ambiciosos,trogloditas y despotas.
Si no luchamos por recuperarlo,algun dia nuestros descendientes prefiririan haber nacido Groenlandia.

Pepito dijo...

Permiteme un aporte,sobre algo que en Miami no nos dicen.Fragmentos de una entrevista al presidente de
Ecuador,Rafael Correa.

El tema petrolero sobre el cual usted ha emitido algunas opiniones ¿Qué sucede con las trasnacionales? Usted dice que hay que poner orden en el sector ¿Qué es poner orden en el sector?

Hemos puesto bastante orden, pero todavía falta mucho por hacer. En verdad eso ha sido un atraco completo, siempre en función de las trasnacionales, realmente indigna.

Por decirles algo, de cada 100 barriles de petróleo, en los famosos contratos de participación, 18 quedaban para el país y 82 se llevaban las petroleras. Esos contratos fueron firmados a inicios de los (años) 2000, cuando el precio del petróleo estaba a 16 dólares y nos daban cuatro o cinco dólares por barril. Subió luego el precio del barril a 50 o 60 dólares y nos seguían dando los mismo cuatro o cinco dólares.

Entonces, cuando les metemos una nueva Ley, que les obliga a, primero repartir 50 por ciento y 50 por ciento las ganancias extraordinarias y, en mi Gobierno, las ganancias extraordinarias 99 por ciento para el país y uno por ciento para las petroleras, para compensar en algo los cuatro o cinco años en los que no habían dado plata al Estado, ahí si nos demandan ante el CIADI alegando que se produce una ruptura del equilibrio económico en los contratos. ¿Y antes? Cuando ganaban en exceso, ahí no había ruptura del equilibrio económico.

Entonces, hay un permanente abuso hacia el país. Se les dijo "queremos ir a contratos de prestación de servicios, es decir, el petróleo es nuestro de acuerdo a la Constitución, vengan ustedes extraíganlo y les pagamos una tarifa por barril", bueno, ya llevamos más de dos años negociando esto y le dan largas, pérdidas de tiempo y cada día que pasa son millones que deja de ganar el país. Así que ya les dimos, no me gusta hablar de ultimátums, de amenazas, pero si una advertencia, un mensaje muy claro, no estamos jugando aquí.

Estoy preparando una Ley para facilitar expropiaciones y nacionalizaciones para enviarla a la Asamblea Nacional y, con ese instrumento, pues haremos lo que tenemos que hacer en el momento apropiado.

Pepito dijo...

Entrevista al Presidente de Ecuador(II).

¿Ha tenido respuestas a ese anuncio, digamos desde el punto de vista de las trasnacionales? Porque respuestas mediáticas, por supuesto, han salido los defensores de las trasnacionales.

Sólo respuestas mediáticas, ahora, en honor a la verdad, aquí ha habido grandes fallas de parte del equipo ecuatoriano, el enemigo está adentro. Le pasó lo mismo a Venezuela y al proceso bolivariano. Tenemos una serie de vendepatrias, que son asalariados de las trasnacionales, que nos han hecho cometer errores, que han filtrado información, que han dilatado procesos, etcétera. Hemos depurado en algo el sector petrolero, pero falta mucho por hacer, tenemos enemigos adentro, no sólo estamos negociando con las trasnacionales sino que tienen asalariados, personas vinculadas con intereses que no responden al país sino a estas compañías.

¿Cuáles son los términos de la Ley que va a llevar a la Asamblea Nacional?

Básicamente una Ley muy corta, que en determinados nos permita expropiar. Expropiar no significa confiscar, confiscar significa tomar por la fuerza sin la correcta compensación económica. Aquí le vamos a compensar económicamente, pero sino quieren adaptarse a los términos del país, pues que les vaya bonito, no los necesitamos.

Aún si los necesitáramos, más necesitamos nuestra dignidad y nuestra soberanía.

Pepito dijo...

Entrevista,Rafael Correa(III).

A propósito de petróleo, Presidente ¿Cómo le ha ido al Ecuador con la propuesta del Yasuní-ITT?

En términos formales, extraordinariamente bien. En términos prácticos, hasta ahora vemos 20 centavos. Aquí nuevamente la doble moral internacional, la diferencia entre los discursos y los hechos, todo el mundo aplaudió la propuesta, todo el mundo felicitó al Ecuador, pero hasta ahora vemos 20 centavos.

Yo voy a dar hasta julio de 2011, en caso de no ver resultados concretos, utilizaremos el plan B que es explotar con todos los cuidados ambientales y sociales ese petróleo, que es la mayor reserva de crudo comprobada en el Ecuador. Tal vez la audiencia, el público, no conoce lo que es la iniciativa Yasuní-ITT, son las mayores reservas, más de 900 millones de barriles de petróleo, pero que están en una zona muy sensible ecológicamente, el Parque Nacional Yasuní.

Nosotros hemos propuesto al mundo dejar ese petróleo bajo tierra y con ello evitar el envío a la atmósfera de más de 400 millones de toneladas de CO2, cuyo valor de mercado serán de alrededor de cinco mil millones de dólares y nosotros estamos pidiendo unos tres mil 500 millones de dólares, la mitad del valor presente neto de esas reservas.

El mayor contribuyente, el que mayor sacrificios hace es el Ecuador. Financieramente lo que más nos conviene es explotar ese petróleo, pero queremos colaborar para evitar al menos el aceleramiento del cambio climático, el cual no ha sido causado por los países pobres, sino por los países ricos. Pero exigimos corresponsabilidad al resto del mundo, si no hay esa corresponsabilidad, tendremos que extraer ese petróleo.

Pepito dijo...

Entrevista,Rafael Correa(IV).

El tratar de resolver el problema de lo que usted llama el enemigo interno le costó a Venezuela no sólo un golpe de Estado, sino un sabotaje petrolero ¿Está consciente, como presidente del Ecuador, de las consecuencias que esto puede tener?

Estoy muy consciente, hemos aprendido mucho de la experiencia venezolana. Yo admiro muchísimo al presidente Chávez y al Gobierno bolivariano, porque no sé cómo en el año de 1998 pudo luchar contra todo y contra todos en condiciones tan adversas. Él abrió muchos caminos, nosotros hemos tenido un poco menos difícil la cosa y hemos aprendido de las experiencias muy duras del proceso bolivariano.

Nunca podemos excluir esa posibilidad, más que de un golpe de Estado, un sabotaje petrolero, aunque tampoco podemos excluir los golpes de Estado en América Latina, sino veamos a Honduras. En todo caso, creo que no es tan probable esa posibilidad y estamos tomando todas las precauciones posibles.

Se dio un nuevo debate de los candidatos a la presidencia de Colombia, de sus vecinos, y una de las preguntas que les hacían los periodistas es que si volvería a atacar Ecuador como en los hechos que ocurrieron el 1 de marzo de 2008. Dos de esos candidatos dijeron que sí. Unos de ellos que no. ¿Cuál sería su respuesta frente a esa posición de la extraterritorialidad del conflicto colombiano?

Es una profunda pena de aquellos que juegan a emperadorcitos y quieren convertir a América Latina en un nuevo Medio Oriente, pero, en todo caso, la próxima vez encontrarán al Ecuador mucho mejor preparado, sabremos responder.

¿Usted esperaría un ataque así de Colombia, cuando dice que estaría mejor preparado Ecuador, a qué se refiere exactamente?

Bueno, cuando nos atacaron a mansalva el 1 de marzo de 2008 nuestros radares no funcionaban, nuestra aviación prácticamente no existía, comunicaciones no teníamos. Todo eso hemos ido mejorando para, insisto, jamás agredir, pero si defender dignamente el territorio patrio.

En todo caso, yo le recuerdo a Venezuela y al mundo todas las palabras de disculpas, de perdón del presidente Álvaro Uribe, y vienen los sucesores del presidente a decir estas barbaridades, pues uno ya no sabe qué pensar. Y recuerden, esa clase de gente en el Gobierno más siete bases militares estadounidenses en Colombia, imagínense el peligro para la región.

Todo eso atenta al derecho internacional, al derecho americano.

Pepito dijo...

Entrevista,Rafael Correa(V).

Se han dado pasos, por lo que se ve públicamente, en un restablecimiento de las relaciones con Colombia. Sin embargo, lo que ustedes han pedido como Gobierno no se ha dado. ¿Cuál es el límite allí, es decir, esa información supuesta en los presuntos computadores de Raúl Reyes?

Yo creo que eso evidencia toda la farsa que se armó al respecto. Primero nos bombardearon, cuando reaccionamos con toda energía, se inventaron esta farsa de los computadores, de los vínculos con las FARC. Bueno ayúdennos a darle a conocer al mundo toda ésta información.

Hemos pedido copia de los supuestos discos duros de las súpercomputadoras que sobrevivieron al ataque de Angostura, que en caso de que existieran, fueron robadas de territorio ecuatoriano, en otro nuevo delito. Pero no las dan, ese es uno de los requisitos que hemos puesto para restablecer totalmente las relaciones diplomáticas. Todos queremos saber la verdad, que nos den copias completas de esos discos duros para que el mundo sepa quiénes son los socios de las FARC.

¿Por qué no las dan, usted qué cree?

¿Usted por qué se imagina? Puede ser que no existan, puede ser que tengan información que los comprometa a ellos mismos ¿Por qué? El que no debe, nada teme ¿Por qué no nos dan los discos, si en base a eso montaron un campaña de desprestigio contra Ecuador?

¿Las relaciones con Colombia se mantendría en los mismos términos que hasta ahora, Presidente, mientras eso no se resuelva?

Mire, nosotros, nuestros requerimientos no dependen de personas, dependen de principios. Hemos pedido la información sobre el más grave bombardeo de la historia de América Latina, sin precedentes, con bombas inteligentes, sin una declaración de guerra, sin absolutamente nada. En el momento, yo le diría las mejores relaciones bilaterales con un Gobierno al que considerábamos amigo, entonces hemos pedido conocer los pormenores de ese bombardeo terrible.

Por ejemplo, hay versiones de que los aviones colombianos no pueden lanzar esas bombas inteligentes y de origen estadounidense. Queremos saber qué contenían los famosos computadores que sobrevivieron milagrosamente al ataque, queremos información, saber la verdad y que el mundo la sepa. Eso es independiente de quién esté gobernando Colombia, nosotros respondemos a principios y mientras no nos den ésta información, pues no podremos restituir en su totalidad las relaciones diplomáticas entre los dos países.

¿Hablaron sobre ese temo con el subsecretario Valenzuela que estuvo tan sólo hace unos días en Quito?

No, hasta donde yo recuerdo, no tocamos el tema de Colombia. Hablamos de otros temas, de hecho toda la entrevista fue filmada por los medios de comunicación, así que ustedes pueden ver todos los detalles de la conversación.

Pepito dijo...

Entrevista,Rafael Correa(VI).

¿Puede Ecuador tener una relación cordial con Estados Unidos? Usted dijo que tenía empatía con la señora Hillary Clinton.

Creo que hemos tenido una relación cordial, pero hacemos lo que cualquier país soberano haría y lo que el propio Estados Unidos haría. Por ejemplo, la base aérea de Manta, yo dije claramente: "Yo extiendo el contrato de la base militar estadounidense en Manta, si ellos me permiten poner una base ecuatoriana en Miami". Nunca me respondieron y se acabó la base estadounidense en Manta.

Estamos haciendo lo que cualquier país soberano, empezando por Estados Unidos, haría. Así que no veo por qué eso puede entorpecer las relaciones entre los dos países.

Usted, en ese mismo sentido, pidió que su Gobierno hiciera un informe sobre los derechos humanos en Estados Unidos, toda vez que el de los Estados Unidos incluyó al Ecuador como un país que viola los derechos humanos ¿Cómo va ese informe?

Sí molesta que en el siglo XXI todavía haya autodenominados árbitros del bien y del mal, países y Gobiernos que se creen por encima y moralmente superiores al resto. Nos hizo el Departamento de Estado un informe sobre derechos humanos que probablemente es inercia de los Gobiernos republicanos, algo que probablemente ni el presidente Obama ni la señora Clinton controlan, en el que se señaló que en Ecuador no se respetaban los derechos humanos.

Hasta donde yo sé, en Ecuador no se permite la tortura, en Estados Unidos sí. Hasta donde yo sé, en Ecuador no está permitida la pena de muerte, en Estados Unidos sí. Hasta donde yo sé, Ecuador no ha bombardeado ningún país, Estados Unidos sí, sino vaya a ver Irak, etcétera. Entonces estamos preparando también un informe sobre la situación de los derechos humanos en Estados Unidos.

Con la misma solvencia, capacidad de atribución que ellos tienen, como país soberano podemos hacer un informe sobre los derechos humanos en Estados Unidos.

Es contradictorio que se mantengan buenas relaciones con Estados Unidos y buenas relaciones con Venezuela, si Venezuela es un país que denuncia el imperialismo.

Ecuador también denuncia el imperialismo, en el momento que sepa que Estados Unidos, o cualquier otro país, está interviniendo en la política interna ecuatoriana o auspiciando un golpe de Estado, le aseguro que sabremos responder soberana y dignamente, como lo hace Venezuela.

Nosotros no combatimos países, ni pueblos, ni personas. Combatimos acciones, actitudes, políticas nefastas y las denunciaremos con toda nuestra energía, como lo hace Venezuela.

Pepito dijo...

Entrevista,Rafael Correa(VII)-final.

Un párrafo, una frase de un intelectual colombiano, Hernán Calvo Ospina, que dice que Ecuador reforzó su presencia militar en la frontera con Colombia luego del ataque de marzo de 2008, pero con fuerzas especializadas en contrainsurgencia, con equipos especialmente prácticos para enfrentar fuerzas irregulares como las guerrillas colombianas.

Él está un poco equivocado, en verdad siempre hemos tenido gran cantidad de efectivos en la frontera, porque Colombia tiene totalmente abandonada su frontera sur, no hay presencia del Estado colombiano, eso es lo que no dicen los medios de comunicación corruptos a nivel internacional.

Nosotros tenemos 13 destacamentos militares en la frontera norte, Colombia tiene tres, cuando el problema supuestamente es de ellos. Entonces ¿Qué pasa ante la ausencia del Estado colombiano en su frontera sur? Eso es paraíso para todos los grupos irregulares, Águilas Negras, paramilitares, FARC, ELN, para bandas organizadas, que entran al territorio ecuatoriano, secuestran a ciudadanos ecuatorianos y van a refugiarse en territorio colombiano, ya están cobrando las llamadas vacunas.

Por eso hemos tenido que reforzar mucho más nuestra frontera norte con militares y policías, no necesariamente para repeler un potencial ataque del Ejército colombiano, que muy difícilmente se daría en caso de conflicto de esa forma, porque no hay objetivos militares importantes en la frontera.

Valga la oportunidad que si seguimos la doctrina totalmente antijurídica, abusiva, contraria al derecho internacional, que esgrimieron dos de los candidatos presidenciales de Colombia en el debate del pasado domingo, la principal perjudicada sería Colombia, porque con ese argumento, porque cuando secuestren a un ecuatoriano y lo vayan a ocultar del lado colombiano, pues iríamos a bombardear también ese sector, y lo mismo pudiera hacer Venezuela, Nicaragua, Brasil, Argentina.

Entonces, ojalá prime la sensatez y todos actuemos bajo el imperio de la Ley.

¿Las relaciones entre Venezuela y Ecuador, al día de hoy, cómo las calificaría?

Yo creo que no pueden ser mejores, son tremendamente fraternas. Lo más importante son esos principios, esa visión que compartimos, la búsqueda de esa Patria Grande que soñó el propio Bolívar, que mantuvieron también, en sus ideales, intelectuales de la talla de José Martí, de Eloy Alfaro en Ecuador, etcétera.

Pero ya, en lo puntual, en lo concreto, hay grandes avances, tenemos mucha cooperación energética, petrolera, etcétera, entonces creo que las relaciones no pueden ser mejores.

Pepito dijo...

Cuando veo la manipulacion que hace la prensa,en lo que muchos llaman tierra de libertad,me acuerdo de Marti,"Ser cultos para ser Libres".
Me llama poderosamente la atencion que donde mas se utiliza a Marti(usan su nombre para agredir la patria del apostol),se exigen derechos humanos y democracia,se m anipile o se oculte informacion importante y objetiva.
Me pregunto:No es la trasmicion de informacion veraz,objetiva,un aspecto de la democracia?
Sera que no desean la cultura,coartando la libertad,para poder manipular mejor?
Realmente es mas util seguir mirando por la ventana,observando en direccion a donde indican los manipuladores,mientras en nuestra casa algunos la desmantelan?

KATIE dijo...

Otro periodista fue asesinado en Honduras cuando salió de su medio de prensa y un sicario le disparó a la cabeza. Georgino Orellana se convirtió así, en el sexto profesional de la información asesinado en Honduras en los últimos 60 días

El martes por la noche, Georgino Orellana, fue asesinado cuando un sicario le disparó a la cabeza al salir de su centro de trabajo, y se convirtió en el sexto crimen de periodistas en el lapso de dos meses. Fuente: Telam/InSurGente

SI FUERA CUBA, SERIA NOTICIA INTERNACIONAL....

KATIE dijo...

QUE DICEN DE ESTO LOS POLÍTICOS DE USA????
Los distritos escolares de Estados Unidos advierten hoy a sus claustros que en el verano próximo podrían despedir a cientos de miles de maestras como parte de recortes para sanear sus finanzas.
Obligadas a realizar ajustes drásticos de presupuesto, las autoridades educativas piensan implantar otras medidas de austeridad, como cerrar escuelas, cancelar programas, aumentar la matrícula por clases, o recortar el día, la semana o el año escolar.

La secretaria de Ecuación, Arne Duncan, estimó que los recortes de presupuestos pusieron en riesgo un tercio de los 300 mil trabajos en escuelas públicas, y llamó a aprobar un financiamiento extra para evitar la catástrofe a la que se aproxima el sistema.
Estamos haciendo cosas y considerando opciones que nunca pensé que tendríamos que considerar, manifestó Peter Gorman, superintendente de del distrito Charlotte-Mecklenburg, en Carolina del Norte, donde mandarán a sus casas a 600 de 9.400 profesores.
De acuerdo con el diario The New York Times, en California despedirán a 22 mil personas, las autoridades de Illinois piensan hacer lo mismo con 17 mil educandos, y en las escuelas públicas de Nueva York pudieran desaparecer en junio unos 15 mil trabajos.
Los recortes llegarán en momentos en que el gobierno implementa medidas para detener el alto porcentaje de deserción escolar, pues teme que un pobre rendimiento educativo pudiera afectar la productividad y competitividad del país.

Gervasio Escobar dijo...

A los que estan "preocupados" por la "represion a las damas de blanco":

La fuerza policial de la ciudad de Gaithersburg, en el estado norteamericano de Maryland, tiene un concepto del orden muy particular. Como en los viejos tiempos, el sheriff, amo y señor del pueblo, no admite que nadie se mueva ni levante la voz sin su permiso y menos si va contra los intereses de los dueños del rancho y el saloon.
El pasado fin de semana apresaron y enviaron al vivac a 12 ciudadanos que protestaban pacíficamente contra las pésimas condiciones laborales impuestas por la transnacional de comida rápida Sodexo, en flagrante violación de los contratos de trabajo. Los manifestantes, unas 300 personas, apoyaban a Terry Shelley, ex cajera del establecimiento, quien fue despedida de su empleo por quejarse de la abrupta reducción de los salarios y la pérdida de los ya de por sí magros beneficios que hasta entonces recibían, acción que contradijo el alarde corporativo de Sodexo, al presentarse como una flamante organización empresarial que vela por los intereses de 380 000 trabajadores en medio mundo.
Entre los manifestantes se hallaba Danny Glover. El sheriff, ni corto ni perezoso, esposó al reconocido actor y lo introdujo sin miramientos en el auto patrullero. Un comentarista de la radio local dio la siguiente nota: "Fue un mensaje claro a los protestantes de Sodexo. Podrá ser Glover una figura muy bien vista en Hollywood, pero eso no cuenta en esta ciudad. Y si él no cuenta, menos aún valen los activistas sindicales". Mediante fianza, Danny, la Shelley y los otros detenidos fueron excarcelados. Los directivos de Sodexo ni siquiera tomaron nota de la protesta.
El sheriff terminó orondo la jornada. Pensándolo bien no actuó como en los viejos tiempos, sino inspirado en los de ahora mismo. Si desde la Casa Blanca y el Pentágono los grandes sheriffs del país tratan de imponer su orden a cualquier oscuro rincón del mundo, ¿por qué él no iba a hacerlo en este pequeño rincón de Maryland?
Publicado por M. H.

Anónimo dijo...

Cuba,represion-ID

http://www.americateve.com/pagina_servicio.php?id=29&content=cuba_represion_id

KATIE dijo...

CARCELES ESPAÑOLAS, EJEMPLO DE......

La prisión de mujeres Madrid I en Meco (Madrid) era la casa de Tócame Roque.
Juergas con alcohol de varios funcionarios y de estos con algunas reclusas, irregularidades detectadas en el economato, abandonos injustificados del puesto de trabajo "poniendo en riesgo la seguridad", funcionarios que llegaban borrachos a trabajar. Ese era el ambiente que imperaba en la prisión .

Lo que no está acreditado es que algunos funcionarios mantuvieran relaciones sexuales con reclusas a cambio de pasarles droga. Esa cuestión aún está bajo investigación.

Todo surgió a raíz de una denuncia por una juerga navideña. Las pasadas Navidades una funcionario abandonó su puesto de trabajo y volvió poco después a la prisión con sus coche. Presuntamente introdujo alcohol en el recinto penitenciario.

A raíz de ese incidente se abrió una investigación y se comprobó que otro funcionario había abierto una de las celdas para tomar unas copas con unas reclusas. No está acreditado que en esa ocasión u otras hubiera sexo: mientras algunas presas de las celdas próximas aseguran que oyeron cómo allí tenía lugar un encuentro sexual, otras aseguran que sólo se oyeron risas y el típico alboroto de una fiesta.

En cualquier caso los dos funcionarios han sido suspendidos de empleo y sueldo aunque no se descarta que aumente el número de los sancionados.

El economato
También se detectaron irregularidades en el economato de la prisión: varios funcionarios se llevaban comida, bebidas, tabaco y enseres varios sin permiso de sus superiores y ni tan siquieran los pagaban.

Ante este ambiente tan enrarecido y relajado, la dirección de Instituciones Penitenciarias decidieron destituir a los principales responsables de la prisión. Al director por desconocer los hechos; al subdirector de seguridad por ser el superior inmediato de los funcionarios afectados y al administrador por las irregularidades.

SI FUERA EN CUBA SERIA UN ESCÁNDALO MAYÚSCULO......Y POR SUPUESTO LA CULPA LA TENDRIA FIDEL CASTRO....

KATIE dijo...

Por cierto Armengol, ultimamente escribo ,yo mas que tu, y no sera que no te lanzamos temas para que reflexiones y nos deleites con tu estupenda prosa...saludos, seguiremos informando.

KATIE dijo...

El alcalde de Alcobendas, municipio de Madrid, Ignacio García de Vinuesa dio, oficialmente, 75.000 euros (de dinero publico) a la causa de la contrarrevolución cubana. Sin cortarse ni la patilla.
El Alcalde de Acobendas dio esta cantidad de dinero porque se encuentra "consternado" por lo que está ocurriendo con la damas de blanco, y comentó que está al servicio de la contrarevolución cubana (él utilizó la palabra "disidencia").
Silviya Iriondo, en nombre de "Madres y Mujeres Antirepresión por Cuba (MAR), y el alcalde de Miami, agradecieron la contribución económica.

KATIE dijo...

Segun informa "el universal" de Mexico:

Amnistía Internacional (AI) ha condenado la decisión de Nigeria de ejecutar a presos para paliar el hacinamiento en las cárceles del país

"Más de tres de cada cinco prisioneros en Nigeria no han sido condenados por ningún delito, sino que llevan años encerrados en condiciones atroces a la espera de un juicio", señaló Aster van Kregten, de AI, en un comunicado.

"Es asombroso que vean las ejecuciones de prisioneros como una solución a ese problema", agregó.

Según el Ministerio nigeriano de Interior, hay 46 mil personas en las cárceles nigerianas, de las que 30 mil se encuentran a la espera de un juicio, que como promedio tarda diez años en concluirse.
El problema se agrava porque pocos pueden permitirse pagar un abogado y la asociación gubernamental Legal Aid Council, creada para suministrar abogados de oficio a aquellos con menos recursos, sólo dispone de 100 letrados.
En la actualidad hay 870 personas condenadas a muerte en estas circunstancias.
En 2007 y 2008, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó sendas resoluciones en las que pedía a los países en los que todavía está vigente la pena de muerte que vayan restringiendo su uso y que establecieran una moratoria en las ejecuciones con vistas a abolir finalmente la pena capital.

Aqui tienen la noticia completa
http://www.eluniversal.com.mx/notas/675072.html

Si esto pasase en Cuba.......

Unknown dijo...

Estimada Katie:

Parece que no estas bien informada sobre algunas realidades de la Cuba actual:

Criticas la pena de muerte en Nigeria, y me parece bien. Lo que me parece hipocrita de tu parte es no criticar que en Cuba tambien existe la pena capital. Y hasta por robar una lancha en la bahia de La Habana, fusilaron a tres negritos en Marzo del 2003.

Hablas de una donacion de un alcalde español a la contrarevolucion, cito tus palabras. La Junta de Andalucia y varios ayuntamientos andaluces donan mucho dinero al gobierno cubano. Si La Habana recibe dinero en forma de donaciones, que tiene de malo que otros ayuntamientos ayuden a quienes se oponen de forma pacifica a los Castros?

Si tanto te gusta que haya democracia en España, porque apoyas a una dictadura mas larga que la franquista; tan sangrienta, tan brutal y tan intolerante como la que hubo en España de 1936 a 1975. Por lo menos, los españoles recuperaron la democracia y sus derechos despues de 39 años. Los cubanos llevamos 51 y la cosa sigue. Hasta cuando? No crees tu que merecemos democracia y derechos?

Lo tuyo se llama "moral en calzoncillos"

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...