lunes, 24 de mayo de 2010

Entre cubanos

Cualquier pedido de liberación de los opositores pacíficos presos en Cuba no está libre de un rubor de vergüenza. Más que pedir, se debe exigir su liberación. Estos cubanos cumplen largas condenas sólo por el ``delito'' de divulgar la verdad y buscar cambios no violentos en la isla. Recalcar el carácter pacifista de su lucha no tiene otro objetivo que establecer el contraste que existe entre las sentencias drásticas que les han sido impuestas y una actividad sosegada.
La realidad, sin embargo, obliga a los matices. También a la adopción de caminos más amplios para conseguir un objetivo loable: la puesta en libertad de los encarcelados. Por otra parte, abogar en favor de la liberación de los disidentes por razones humanitarias no reduce los méritos de quienes sufren sanciones injustas. Todo lo contrario. Enfatiza los sufrimientos a que están sometidos quienes buscan un futuro mejor para la isla.
No basta con resaltar la importancia del proceso de diálogo que han abierto el gobierno de La Habana y la Iglesia Católica cubana, en especial en lo que se refiere a los presos políticos. Hay que apoyarlo y hacer lo posible para que los extremistas de ambos lados del estrecho de la Florida no logren entorpecerlo; estar preparados para rechazar cualquier provocación dirigida desde Miami y enfatizar que este esfuerzo debe realizarse al margen de factores externos, que sólo buscan el mantenimiento del statu quo con fines propios, ajenos a una solución negociada de los problemas que en general afectan a Cuba.
Restarle méritos a la actitud del gobierno cubano -que ha emprendido conversaciones serias con la jerarquía católica- es encerrarse en el rencor y la derrota. Rechazar la gestión del cardenal Jaime Ortega y Alamino, o condenarla con palabras apresuradas y oportunistas, es limitarse a una política de barricada en una ciudad donde el único parapeto que se construye es para impedirles el paso a los ladrones o al perro del vecino. Vil el preferir el sufrimiento de otros con tal de mantener la preponderancia de un punto de vista. Una actitud muy fácil de mantener desde la comodidad de un lugar limpio y bien iluminado.
La llamada ``línea dura'' del exilio ha criticado al cardernal Ortega en diversas ocasiones. Para quienes lo ven todo en blanco y negro, cualquier matiz es una herejía.
Destacar el papel del arzobispo de La Habana es simplemente una labor de justicia. Más si se tiene en cuenta el énfasis de que la relación establecida es entre el Gobierno y la Iglesia ``de Cuba''.
El prelado también aclaró que las conversaciones no están relacionadas con la visita en junio del ``canciller'' del Vaticano, Dominique Mamberti, a la isla ni con cualquier otro factor internacional.
Por supuesto que no se puede negar que alrededor de este diálogo, apenas iniciado, hay un conjunto de factores y potencias internacionales, que no excluyen al Vaticano. Pero el énfasis de Ortega tiene que ver con la mediación en sí, y no se limita a las circunstancias que han llevado a la reunión: si el gobierno cubano realmente va a transitar el camino de un entendimiento nacional más o menos amplio, su primera premisa es establecerlo a partir de un diálogo entre cubanos.
Este diálogo nacional sería a la vez justificación y pretexto -ingenuo sería negar esta alternativa- para dejar fuera o limitar el tema de los derechos humanos en una conversación con Europa o Estados Unidos.
Claro queaún La Habana debe demostrar una voluntad real para que también en la isla se deje a un lado la retórica inútil, el argumento de plaza sitiada como justificación de los abusos y el recurrir al embargo a la hora de explicar cualquier fracaso. Hasta el momento, sólo en el planteamiento de los problemas que afectan al sector económico se ha visto la voluntad del gobierno cubano de superar las actitudes del pasado.
Para el arzobispo de La Habana, la reunión con Castro supone también el ``reconocimiento'' del papel de la Iglesia cubana como ``interlocutor'' con el Gobierno y permite superar ``agravios'' ocurridos en el pasado. De momento, extender esa actitud a otros sectores del espectro cubano, como el exilio de Miami, no deja de ser una ilusión.
Uno de los aspectos más esperanzadores dentro de este proceso es la presencia de un pensamiento riguroso en el análisis de las circunstancias y alternativas que se brindan para el futuro de Cuba. Buen ejemplo de ello es la publicación Espacio Laical, precisamente de la Arquidiócesis de La Habana, un vínculo que no impide ni limita la presentación de editoriales y análisis objetivos sobre lo que está ocurriendo en la isla.
Por ejemplo, en el editorial correspondiente a la revista 2-2010, Espacio Laical reconoce que en la decisión de permitirles a las Damas de Blanco su tradicional caminata, el Gobierno podría estar buscando que éstas lleguen a convertirse en un grupo más amplio y con una agenda mucho más política. ``No obstante, nadie puede negar que esto sea una preocupación real para las autoridades y que a cambio ofrecen licencias sustanciales. Esto último, hay que reconocerlo, es un acto inteligente que muestra una posible voluntad de encontrar una manera nueva y armónica de relacionarse con quienes se le oponen'', expresa Espacio Laical.
Adoptar un tipo de óptica similar no abunda en Miami, donde el improperio y el calificativo fácil sustituyen al razonamiento. Pero lo fundamental es que renace la esperanza de que al menos se imponga un poco de cordura en Cuba y los presos sean liberados. Y esto es realmente lo importante.

16 comentarios:

campesino dijo...

Sabios argumentos. Personalmente el Cardenal no es "santo de mi devocion",pero si logra alguna mejoria para los presos, bienvenida sea. Mi desconfianza es con la sinceridad del gobierno. Solo los disidentes hablan de una esperanza de liberacion. El gobierno no se ha referido a esto de una manera clara.Mantener en prision a personas que no cometieron delitos sigue siendo una injusticia, aun cuando esten mas cerca de sus familiares.Es posible que el gobierno quiera ganar tiempo, y aparentar comprension, por decadas los pasos de la dictadura han seguido caminos tortuosos,con objetivos ocultos, y no puedo esperar que de repente Raul se haya convertido en el "bueno de la pelicula"

Anónimo dijo...

aa muchas de las personas q son contrarias y q hablan d lo q pica el pollo viven del negocio cubanos,y es solo el q esta preso q debe responder con conocimiento d causa a si vale la pena estas medidas ono,despues d este paso hay q luchar pq salgan de donde nunca deberian estar,la iglesia esta dando pasos positivos

Arisvel dijo...

Articulo interesante pero que parte de la premisa equivocada.

" Estos cubanos cumplen largas condenas sólo por el ``delito'' de divulgar la verdad y buscar cambios no violentos en la isla"

No Armengol, estos cubanos estan presos por haber estado recibiendo financiamiento, logistica y apoyo de los USA.

Los mismos USA que por medio siglo ha tratado abiertamente de derrocar al gobierno cubano.

Parte de las premisas correctas y entonces se puede hablar de dialogo, liberaciones, reduccion de condenas, etc.

Anónimo dijo...

Concuerdo.

Anónimo dijo...

Ese es el precio, que lastimosamente están pagando muchos pseudo periodistas que su gran crimen, que por cierto es penado en USA, es poner su pluma, a cambio de un estipendio o salario, a favor de una potencia extranjera que a declarado a Cuba como su enemiga. Las condenas pienso que fueron desmedidas, pero merecidas por cipayos.

KATIE dijo...

La verdad es que no me fío de la Curia de la Iglesia Católica, han vivido como reyes, en Cuba, antes, durante y me imagino que no quieren perder su protagonismo....despues...
por lo tanto creo que su intermediación, es interesada..
Ademas si algo envidio de los nacidos tras la Revolución, es su laicismo, y libertad de pensamiento, que nos lo cuenten a los pobres europeitos, donde los casos de pederastia, y abusos aparecen como la espuma, que se ocupen de su "mierda", de una vez por todas.

Guajiro natural de Holguín dijo...

Ese es el gran problema de todos los que analizan la situación e los llamados presos de conciencia en Cuba, corrillo al cual se adhiere nuestro estimado AA. Como dice Arisvel, realizar análisis partiendo de premisas equivocadas, demerita al autor del mismo y hace que uno sienta lo que dice el último comentario de un Anónimo: es el precio para asegurar su salario.
Hay una cuestión que AA y los que defienden a los llamados presos políticos obvian cínicamente. Veamos: Se argumenta que los 75 detenidos y condenados lo fueron "sólo por el delito de divulgar la verdad y buscar cambios no violentos en la isla". Ese argumento es totalmente carente de validez. Mira AA, si en Cuba estuvieran presos los que cometen ese delito que mencionas, entonces deberían haber cientos o quizá miles de presos por ese motivo. Y según algunos de los voceros de tu periódico y los dignos congresistas cubanos, a partir del descontento generalizado que existe en toda la población, deberían ser millones los presos.Por ejemplo, sin ir más lejos, el Señor de las Huelgas, el señor Fariñas (además de soportar su huelga número 23 con excelente salud, después de 90 días ¡sin comida ni agua!) aparece continuamente en los medios de prensa extranjeros cometiendo precisamente ese "delito" que mencionas de "divulgar la verdad (a ver la verdad de quién)y buscar cambios no violentos en la isla. Y no está preso. Y no lo están, como te decía los miles de personas que hablan dondequiera "esa verdad" (como por ejemplo, la laureada blogera). Entonces, el hecho de que sólo unas decenas lo estén ¿no te parece algo significativo? Pues si no te lo parece, yo te lo recuerdo para que, al menos,en aras de un periodismo concreto y veraz (como quieres aparentar que es el que realizas) tu artículo pueda tener credibilidad. Esas personas no están presas porque "hablen la verdad" sino por actuar (AA: no es lo mismo "hablar" que "actuar" para derrocar un gobierno, menos lo es si, además y COMPROBADAMENTE, estás recibiendo dinero de una potencia extranjera). Si se acepta que las leyes nortemericanas encarcelan a quienes reciban dinero del extranjero (y aunque no lo reciban) para tratar de subvertir el orden constitucional ¿por qué, mi querido AA, Cuba no tiene ese derecho?
Un saludo

Pepito dijo...

Guajiro,que claro estas.Si tomaramos como definicion ancestral que guajiro es un ignorante,entoces el guajiro no eres tu,es Armengol.

Pepito dijo...

Armengol,acabo de entrar a las paginas de tu periodico y al leer la noticia sobre los centenarios en Cuba me llamo la atencion que en primer lugar,esta bien escondida.Segundo lugar publicaron un error geografico de la isla(deduzco que lo transcribieron tal como lo recibieron,sin revisarlo)imperdonable para los que se pasan el dia hablando de la isla.Campechuela esta en la provincia Granma,no en Holguin.
Por ultimo parece ser que el Nuevo Herald tiene contratados a los radiopacientes de Mambi,lei los comentarios y el reguero de bilis desborda las paginas del "diario".

Guajiro natural de Holguín dijo...

Pepito, el problema es simple. El propio Herald reconoce que la moderación es el gran secreto de los centenarios cubanos (que por cierto, viven más de cien años de los cuales, según los "biliosos", los últimos cincuenta los han vivido sin tener que comer, lo que representa un verdadero milagro). Si lo que produce ese milagro es la moderación, entonces el extremismo y la locura llena de bilis en que viven los que comentan esas noticias en el Herald, todo lo contrario a la moderación, los condena a no llegar a los 50 años. Y si alguno de los que tan bien dominan el castellano como se observa en sus comentarios, sobrepasase esa edad, deberían agradecérselo a que reciben un cuidado excelente de su salud, por parte del sistema de salud yanqui y sus buenos bistecs de Ponderosa y La Carreta. Debido a ello, quizá lleguen a los 60. El ganchito que les queda en el hígado no da para más.

Saludos

KATIE dijo...

Esta noche en TVE, un programa sobre, el peligroso oficio de periodista...
Se podra ver luego en la pagina www.rtve.es

un anticipo
http://www.rtve.es/noticias/en-portada/

family guy dijo...

guajiro: despues del sustico que le dieron al comandante con las 20mil y tantas firmas para `discutir` el Proyecto Varela, fijate que solo se pretendia que, segun la Constitucion de la republica, existiera la posibilidad de discutir este proyecto en el ``Parlamento`` no se trataba de derrocar nada ni a nadie, el comandante, que cuando se asusta tira, recogio a los mas destacados y les metio esas cantidades de años proporcionales a su sustico y a la ofensa a sus sentimientos (que tampoco le gusta que lo averguencen de esa forma) y ahi los tiene, pudriendose, rehenes, moneditas de cambio por lo que sea, bien los cinco heroes (que por cierto el mismo delato con la cartica faldera al Billy) o los viajecitos de los yumas, en fin para no aburrirse entre reflexiones y cambios de bolsita. a la laureada solo se le conoce fuera y cuando ha bajado del palomar donde vive a la calle, le ha mandado algun que otro pescozon para no perder la forma y recordarle que ahora tiene el estomago flojo y aprecia aun menos que antes los sobresaltos, vaya que una bolsita plastica y una manguera no tienen la misma capacidad que el estomago que aguantaba 25 bolas de helado de una sentada. vamos que los tiempos cambian Venancio, que te parece?

valeriano02 dijo...

El guajiro esta mas que claro. Hubo un plumifero "periodista" del Herald, que llamo en una ocacion a Tamayo Zapata "colega."
Es increible com tratan de que las fabulas se conviertan en realidad.
El Cardean Oretega ha dejado descolocados a los "agentes" internos como marta, Vladimiro y esa pandilla de vividores, incluyo a el "camajan" Elizardo, que sigue en su cogioca y no esta preso por hablar mier... Alguien anuncio un programa sobre lo dificil de ser periodista...me imagino que se refiera a la situacion existente en Honduras y a los 6 periodistas asesinados en menos de dos meses.

Anónimo dijo...

Hablando como los locos: ?se enteraron que llegó a Cuba el famoso guajiro de Cabaiguan que viajó a Miami para recuperar a su niña? El caso de la mamá que hizo intento de suicidio, motivo por el cual le retiraron la custodia de los niños quienes a su vez terminaron con Cubas el de los peloteros.
Bueno, pues ya están en Cuba celerando la reunificacion familiar.
Muy buenos tus artículos Armengol como siempre con reflexiones interesantes y acertadas.

Anónimo dijo...

comos iempe elq no quiere aceptar desvia el tema,seguro q entre losq se oponen al gobierno de cuba hay aprovechadores como en todos lados pero d q es una necesidad q sea combatido la mierda q ellos hacen para llevar al pueblo cubano a las vias normales d convivencia

City boy dijo...

Al decir de muchos aqui, si tu aceptas ayuda de otro pais para defender tu causa, eres un mercenario, correcto?

Bueno, entonces como quedan las guerrilas latinoamericanas que recibieron ayuda de Cuba durante tantos años?

Y fijense que estoy hablando de gente violenta, que usa las armas para lograr su objetivo, no de unos pobres infelices con una maquina de escribir.

Lo que pasa es que los que escriben en este blog como el guajiro, pepito y compañia tienen un concepto muy magro de la verguenza y de la justicia ni se diga. Solo ven la pajita en el ojo ajeno y no la tremenda viga en el ojo de la tirania.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...