El gobierno de Cuba excarceló hoy al disidente Ariel Sigler, uno de los presos políticos más enfermos y que, a pesar de su grave estado, reafirmó su compromiso por la libertad y la democracia en la isla al reencontrarse con su familia, informó la agencia Efe.
La licencia extrapenal otorgada a Sigler y el anunciado traslado de otros seis prisioneros a penales de sus provincias de residencia constituyen el segundo gesto del gobierno de Raúl Castro dentro del proceso de interlocución abierto con la Iglesia Católica sobre los presos políticos.
Sigler, de 47 años y presidente del Movimiento Independiente Opción Alternativa, fue detenido y condenado junto a su hermano Guido a 20 años de prisión en la represión de la ''Primavera Negra'' de 2003.
Forma parte del llamado ''Grupo de los 75'' disidentes encarcelados en aquella época, al igual que los seis presos que serán "acercados'' a las provincias donde viven sus familias.
Durante sus siete años de prisión el estado de salud de Sigler se ha deteriorado gravemente hasta el punto de quedar parapléjico por una neuropatía carencial asociada a problemas nutricionales, entre otras patologías.
Tras recibir la licencia extrapenal en el hospital Julito Díaz de La Habana donde estaba ingresado, Sigler fue trasladado en ambulancia y acompañado de un equipo médico y una escolta policial hasta Pedro Betancourt, en la provincia de Matanzas, a unos 150 kilómetros al este de la capital cubana.
Aunque tiene intención de dedicarse a su recuperación, Ariel Sigler ratificó en declaraciones a medios extranjeros su compromiso por la libertad y la democracia en Cuba.
''No voy a dejar en ningún momento de luchar por la libertad y la democracia en Cuba, voy a seguir luchando porque nuestros hermanos que quedaron en prisión salgan en libertad'', afirmó Sigler, que agradeció a sus compañeros de disidencia y a la ''presión internacional'' su liberación.
''Esperamos que no sólo yo tenga la oportunidad de salir, que tengamos la posibilidad de salir todos porque nos consideramos todos inocentes'', dijo el opositor excarcelado.
Consideró que las gestiones de la Iglesia Católica ante el gobierno de Raúl Castro han tenido ''cierta repercusión'' por las medidas adoptadas hasta el momento con algunos prisioneros pero expresó su deseo de que las liberaciones no se estanquen.
Además de la licencia a Sigler, el gobierno del general Raúl Castro anunció en la noche del pasado viernes a la Iglesia el traslado de seis presos políticos a cárceles de sus provincias, con lo que sumarían doce los "acercamientos'' de prisioneros tras la decisión de relocalizar a seis el pasado 1 de junio.
Los nuevos traslados son los de los presos Héctor Fernando Maceda, Juan Adolfo Fernández Sáinz, Omar Moisés Ruiz Hernández, Efrén Fernández Fernández, Jesús Mustafá Felipe y Juan Carlos Herrera Acosta, condenados a penas de entre 12 y 25 años.
Algunos de ellos figuran también en el listado de los cerca de 30 presos en peor estado de salud que manejan grupos disidentes y la Iglesia Católica.
Es el caso de Adolfo Fernández, de 61 años y con un enfisema pulmonar; Juan Carlos Herrera, de 44 años y con una cardiopatía severa; Jesús Mustafá, de 66 años y con una enfermedad cardiovascular y espina bífida y de Omar Moisés, de 62 años y con trastornos en la tensión arterial y afección de retina, según datos de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN).
El nuevo paso del régimen cubano y singularmente la excarcelación de Sigler es esperanzador para algunos disidentes, aunque insisten en reclamar la libertad de todos los presos políticos, unos 200, según la oposición interna.
Otros también se quejan de que el gobierno de Raúl Castro esté ''dosificando'' y ''alargando'' las liberaciones y lo atribuyen a ''fines mediáticos'' para mejorar su ''imagen internacional'', según opina el portavoz de la CCDHRN, Elizardo Sánchez.
Por su parte, fuentes diplomáticas europeas comentaron a Efe que la nueva medida del Gobierno es un paso muy positivo al incluir la excarcelación de un preso ''muy emblemático'' como Sigler, por cuya vida se temía hace unas semanas.
También lo valoraron porque demuestra que el proceso abierto con la Iglesia Católica no se ha interrumpido y parece seguir adelante.
Foto superior: Franklin Reyes/AP.
Foto izquierda: Adalberto Roque/AFP/Getty Images.
Foto derecha: Alejandro Ernesto/EFE.
6 comentarios:
Increíble como ha quedado. La cárcel lo ha destruido. Y en situación parecida se han de encontrar los otros. Lo lógico, lo decente es la liberación de todos ellos. Ninguno fué terrorista, ni mató a nadie ni espió para ninguna potencia extranjera. Increíble la falta de sentido común o instinto de venganza, que exhibe el gobierno cubano con estos hombres.
Y todavia hay hijos de putas que apoyan esta dictadura/
Coño yo pense que cuando uno era un "mercenario del imperio" no le pasaban esas cosas. Los malos son los yumas, no?
Como justificaran ahora los que en este blog defienden a la dictadura?
Que diran Edmundo Garcia, Aruca y Max Lesnik? Quienes son los verdaderos mercenarios?
Un ser humano dispuesto a morir de inanicion por sus ideales NO PUEDE SER UN MERCENARIO!
Los mercenarios comen bien y hablan en una estacion de radio pagada por PDVSA.
Solo a los desinformados.Para los trogloditas hay otras respuestas.
Segun ha trascendido a este sr le afecto una polineuritis(creo que se escribe asi).Dicha afectacion es producida por el desbalance alimentario.Recuerdo que en entre el 92-94,un amigo mio,que por demas es medico y aun vive en Cuba,la padecio.
El cubano,en la decada del '80 era uno de los ciudadanos mejor alimentados del planeta.Al derrumbarse el campo socialista,perder Cuba el 85% de sus importaciones(a precios preferenciales),unido a mala gestion interna en el campo de la agricultura(ahora se estan tomando medidas serias )llevaron a que el cubano comun sufriera un desbalance alimenticio tan grande que produjo,entre otras cosas,dicha afectacion.
Precisamente por eso y otras cosas mas es que es criminal el bloqueo economico y comercial que el imperio le tiene impuesto a nuestra isla.
Antes del 90 era imperceptible(el bloqueo) por
lo beneficioso de los convenios con el CAME,a tal punto,que Cuba se daba el lujo de importar la mayoria de los alimentos agricolas desde Europa(de que fue un error,lo fue).Al perder esa posibilidad se han ido corrigiendo los errores pero la falta de un intercambio economico con acceso a
financiamiento,como tienen todos los paises del planeta(incluso EEUU)los resultados positivos demoran mas.
En resumen,critiquemos que se encarcele a los opositores del gobierno que no son mantenidos por el imperio,pero hagamoslo con cultura,con sentido de justicia.Emular con la programacion politica de miami no nos favorece,mas bien nos demerita.
Que pena como se encuentra de salud,doloroso.Solo quería agregar,en el poblado de Pedro Betancourt,y en el pueblito de Navajas,hablar de los Amayas era sinonomo de vagos y delincuentes(cuidate de Amaya),uno fué guarapito-delator(abuelo) en los años 80,que les parece?,y repito,me duele que esté en ese estado deprimente,ahora la familia quiere que lo manden a España o EEUU.Salud
Pepito deja de fumar esa hierba que e esta haciendo dan~o.Despues de el 59 , Cuba ha sido muy mal alimentado, si a la gandofia tu le llamas buena alimentacion.
Publicar un comentario