sábado, 12 de junio de 2010

El negocio de las crisis


Las crisis financieras sólo sirven para hacer a los ricos más ricos y a los pobres más pobres.
Al menos, esa es la conclusión que se desprende de un informe de la consultora The Boston Consulting Group.
Según esta empresa, que utiliza datos del final de 2009, el número de familias millonarias que hay en el mundo ha vuelto a los niveles previos a la crisis y alcanza ya los 11.2 millones, lo que supone un incremento del 14% respecto al año anterior.
A finales de 2009 había 11.2 millones de hogares con una riqueza superior al millón de dólares.
El informe también pone de manifiesto que a raíz de la crisis y de su posterior recuperación por parte de algunos Estados, las desigualdades se han incrementado.
Así, el 83% de los hogares de todo el mundo aglutinan tan sólo el 13% de la riqueza mundial, frente al 14% del año pasado.
Además, el 0.1% de los hogares del mundo tienen más de cinco millones de dólares cada uno y entre todos acaparan el 21% de la riqueza mundial, mientras que el año anterior controlaban el 19%.
Para este año, la consultora calcula que la riqueza mundial aumentará cerca de un 6%, lo mismo que en los años posteriores al menos hasta el 2014. Entre el 2004 y el 2009, el incremento fue de 4.8% de media.
Acabo de regresar de Europa, y la crisis económica no sólo era un tema de los periódicos, sino preocupación constante de los ciudadanos. Sin embargo, Europa sigue siendo la región más rica del plantea, con un total de $37.1 billones de dólares en manos de las familias, lo que supone un tercio del total.
Estados Unidos es el país con mayor número de familias millonarias (4.7 millones), seguido de Japón, China, Reino Unido y Alemania.
Sin embargo, los lugares donde hay una mayor concentración de familias millonarias respecto al conjunto de la población son Singapur y Hong Kong, con el 11% y el 8.8% de todos los hogares, según el informe.
También tiene una gran concentración de hogares millonarios Suiza, que, con el 8.4% del total, es el de mayor densidad de Europa. En Oriente Medio, lideran este ránking Kuwait, Qatar y Emiratos Arabes Unidos.
Suiza es, además, el país al que más recurren los millonarios para guardar sus fondos fuera de sus fronteras, con lo que atesora el 27% de todos los activos depositados en el extranjero.
Por países, los que registraron un mayor incremento en el número de familias millonarias en el 2009 fueron Singapur (35%), Malasia (33%), Eslovaquia (32%) y China (31%).
En conjunto, el mayor salto lo logró la región de Asia y el Pacífico, donde la
riqueza de los hogares aumentó en un 22%, seguida de América Latina, con un avance del 16%.
En buena medida, las crisis son la justificación perfecta para que las compañías rebajen los salarios, obliguen a los empleados a tomar semanas sin sueldo y pongan en práctica toda una serie de medidas injustas y coercitivas, mientras los grandes ejecutivos se aumentan los salarios e ingresos, como ha hecho el periódico donde trabajo.
También sirven las crisis para que gobiernos supuestamente de izquierda, como el español, se entregue por completo a la patronal, y pongan en práctica una legislación que lesiona los intereses de los trabajadores, los retirados y la población con menos ingresos.
Fotografía de archivo del 27 de septiembre de 2008 del logotipo del banco suizo UBS en Zúrich, Suiza. (Alessandro della Bella/EFE).

1 comentario:

Pepito dijo...

AA,comparto 100% tu analisis.Sin embargo se imponen muchas interrogantes.Prefiero concentrarme en solo dos:
-Puede alguien ,con un minimo de sensatez,creer que esa desigualdad puede tomarse con absoluta calma por parte de los mas perjudicados?.Pensaran que es la envidia por la dificultad de alcanzar mejores niveles de subsistencia,en lugar de interiorizar que mientras ellos tienen mas,alguien tiene cada vez menos?.
-Creeran los mas favorecidos que esta situacion seguira asi por los siglos de los siglos,sin estallidos sociales?O preferiran continuar culpando a los comunistas.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...