martes, 15 de junio de 2010

Ex presos políticos en contra de ley que permitiría turismo norteamericano a la isla


Más de 200 ex presos políticos en Cuba enviaron hoy una carta al legislador demócrata Collin Peterson para reprochar sus recientes declaraciones sobre una legislación que busca ampliar el comercio agrícola y los viajes a la isla, informó la agencia Efe.
La ley promovida por Peterson, demócrata por Minesota y presidente del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes estadounidense, ha vuelto a caldear los ánimos entre grupos a favor y en contra de la flexibilización del embargo que EEUU mantiene contra Cuba desde hace más de cuatro décadas.
En la carta, firmada por 256 ex prisioneros políticos cubanos, éstos le reprochan sus comentarios de la semana pasada sobre los que se oponen a su proyecto de ley y le exigen una disculpa ''inmediata''.
El jueves pasado, al divulgar otra misiva de 74 disidentes anticastristas que sí apoyan su legislación, Peterson manifestó que ''quienes se oponen no hablan en nombre del pueblo cubano, no importa lo que digan''.
''¿A quién estamos apoyando al continuar una política aplicada durante 50 años y que no ha cambiado nada?'', preguntó Peterson.
Los ex prisioneros, que aseguran que sus sentencias carcelarias en Cuba sumaron ''3,551 años'', se describieron como "testimonio viviente de las indecibles torturas, crueldad y privaciones de la dictadura militar de los hermanos Castro''.
''No sólo es falsa su declaración sino profundamente insultante para nosotros. Somos una comunidad compuesta por víctimas de la dictadura de Castro. Señor Peterson, somos el 'pueblo cubano' y de todo corazón nos oponemos a su proyecto de ley'', dijeron en la misiva.
Agregaron que los cuatro legisladores cubanoestadounidenses en la Cámara de Representantes también se oponen a esa legislación.
''¿Cómo se atreve a profesar que sabe más del pueblo cubano, o nuestra causa, que los legisladores que hemos elegido y que los familiares de los cubanos de la isla?'', le increparon a Peterson en la carta.
Reconocieron que aunque Peterson tiene ''todo el derecho'' de promover su agenda agrícola no es así a la hora de cuestionar a la comunidad cubana en el exilio, que incluye a ''víctimas de Castro'' y cuyos familiares en Cuba ''continúan siendo víctimas de la represión diaria de esa dictadura''.
Los legisladores republicanos Ileana Ros-Lehtinen, los hermanos Lincoln y Mario Díaz-Balart, y el demócrata Albio Sires, afirmaron en un comunicado que acompaña la carta que nadie tiene más ''autoridad moral'' sobre la ''tragedia cubana'' que los presos políticos actuales o ya puestos en libertad.
La legislación bipartidista de Peterson, que cuenta con el respaldo de 56 congresistas, busca ampliar el comercio agrícola de EEUU con Cuba y flexibilizaría los viajes de los estadounidenses a la isla.
La medida también promete crear alrededor de 6,000 empleos en Estados Unidos al eliminar los obstáculos para las exportaciones agrícolas de ese país hacia Cuba.
Dos hombres pescan en el muro del malecón hoy, jueves 10 de junio de 2010, frente al faro del castillo de Los Tres Reyes del Morro en La Habana (EFE/Alejandro Ernesto).

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Bueno, parece que ahora viene la guerra de las cartas.

Anónimo dijo...

Propongo seguir la ruta del dinero,encontraran cosas curiosas.

KATIE dijo...

Vaya parece que antes siquiera de tener poder de decision, ya se estan tirando los trastos a la cabeza...pues dejemosles.....son "pocos y cobardes".......sino no se explica 50 años de "dictadura"...habiendo tenido a su servicio, los fondos y el apoyo de los sucesivos gobiernos U.S.A

Anónimo dijo...

Yo diría que somos una comunidad victima de la extrema derecha,entre Ninoska,Iliana,los Lincon y comparsa.mas de lo mismo,se estan cavando su propia tumba,ya que se les estrecha el negocio anti-castrista,el dinero hay que buscarselo.Partída de buitres.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...