viernes, 24 de septiembre de 2010

Por fin una noticia que vale la pena


El hallazgo de El vino en la fiesta de San Martín, atribuido por el Museo del Prado a Pieter Brueghel El Viejo, ha conmocionado al mundo del arte, que ve en esta grandiosa obra del pintor flamenco una de las sorpresas del siglo.
El lienzo, que estaba en manos de una familia española que lo cedió al Prado para su estudio, vale en el mercado internacional unos 20 o 25 millones de euros, indicó el belga Manfred Sellink, el máximo especialista en Brueghel el Viejo y director del Museo de Brujas.
Tras verificarse la autoría del cuadro, que pertenece a una familia de coleccionistas de España, la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Artístico Español prohibió la salida de la obra de España sin permiso tras considerarla obra de patrimonio nacional.
El descubrimiento de la obra ha sido recibida con entusiasta alegría por expertos mundiales en pintura flamenca, ya que hasta la fecha se tenía constancia de sólo 43 cuadros de Brueghel El Viejo.
En opinión de Manfred Sellink, El vino en la fiesta de San Martín es ''uno de los descubrimientos más importantes en los últimos 30 o 40 años'' en la Historia del Arte.
Desde que el lienzo fue presentado ayer en el Museo del Prado, el mercado internacional ha puesto sus ojos en este cuadro que es una rareza debido al escaso número de obras del genio flamenco que sólo pintó durante nueve años.
El Prado ya tiene el óleo sobre tabla El triunfo de la muerte (1592), único Brueghel del que hasta ahora se tenía constancia en España.
El Estado español ya ha expresado su intención de comprar el cuadro. El pagador sería el Ministerio de Cultura español, que está dispuesto a adquirir El vino en la fiesta de San Martín -según informaciones de prensa- por siete millones de euros.
Para Sellink, también autor de Brueghel. The complete paintings, drawings and prints, ese precio es ''muy razonable''.
A nivel internacional, la obra alcanzaría el precio estimado de ''unos 20 o 25 millones de euros'' pero debido a que la legislación española no permite que se venda fuera del país, el precio será inferior, explicó Sellink.
En opinión del alemán Konrad Bernheimer, uno de los anticuarios más respetados a nivel mundial, siete millones de euros es ''bastante poco'' dinero por un Brueghel El Viejo.
Asimismo Bernheimer, director de Pintura Europea de la TEFAF de Mastricht (Holanda), considerada la feria de arte antiguo y antigüedades más importante del mundo, dijo que le parece ''injusta'' la ley española que impide vender al extranjero dicha obra.
El vino en la fiesta de San Martín es una ''pintura extraordinaria'', ''excepcional'' y ''fascinante'' porque Brueghel El Viejo es ''uno de los pintores más importantes'' de la Historia del Arte, señaló Sellink.
La pintura, que está en buen estado de conservación a pesar de que su tela es frágil, pues es de lino pintada con témpera con cola, es la de mayor tamaño que se ha hallado de Pieter Brueghel El Viejo (1525/1530-1569), pues mide 148 x 270,5 centímetros.
La realizó el artista en Flandes (actual Holanda) entre 1565 y 1568, según el experto belga.
Fotografía superior: La ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, durante la presentación en el Museo del Prado de Madrid, de El vino en la fiesta de San Martín, una obra de Pieter Brueghel El Viejo cuya autoría fue confirmada por el Museo del Prado y expertos en pintura flamenca. El lienzo pertenece a una familia de coleccionistas españoles, que no quieren identificarse y que cuando llevaron el cuadro al Museo del Prado, hace un año, ya lo atribuyeron a Brueghel. En el Prado, durante el proceso de restauración ha salido a la luz la firma del autor en la tela, lo cual elimina cualquier tipo de dudas sobre su identificación (EFE/BALLESTEROS).
Fotografía izquierda: Presentación, hoy en el Museo del Prado de Madrid, de El vino en la fiesta de San Martín, una obra de Pieter Brueghel El Viejo cuya autoría fue confirmada por el Museo del Prado y expertos en pintura flamenca. El lienzo pertenece a una familia de coleccionistas españoles, que no quieren identificarse y que cuando llevaron el cuadro al Museo del Prado, hace un año, ya lo atribuyeron a Brueghel. En el Prado, durante el proceso de restauración ha salido a la luz la firma del autor en la tela, lo cual elimina cualquier tipo de dudas sobre su identificación. A la izquierda, radiografía del cuadro (EFE/BALLESTEROS).

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...