En el debate de investidura, Mariano Rajoy aseguró que no tenía el propósito de subir los impuestos.
En las mismas sesiones del debate celebradas los días 19 y 20 de diciembre, Rajoy prometió no subir impuestos ante el reproche del portavoz del grupo socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, de anunciar "lo bueno" y callarse de momento "lo menos bueno", como el aumento del IVA. "Mi intención es no subir los impuestos porque con las dificultades que están teniendo las empresas y los españoles no me parece lo más razonable", dijo el líder del Partido Popular (PP).
En septiembre de este mismo año, el presidente del PP insistió en Soutomaior (Pontevedra) que descartaba, en caso de ganar las elecciones, subir los impuestos a los emprendedores, ya que para ayudarlos son fundamentales las reducciones fiscales, como la del Impuesto de Sociedades en cinco puntos.
Tres meses antes, Rajoy lanzó dos advertencias a los alcaldes de su partido: los gastos corrientes y superfluos se recortarían todo lo que se pudiese, aunque no se tocarían las políticas sociales ni se subirían los impuestos. "Cuidado con las subidas de impuestos, no es momento; es el momento de ayudar a los emprendedores, de simplificar la administración y de ayudar a los ayuntamientos a que paguen a sus proveedores", afirmó en clave municipal el líder del PP en la apertura de la 18 intermunicipal, que tuvo lugar en Sevilla.
En abril, el líder de la oposición se expresó en estos términos a propósito de la subida del IVA programada por el Gobierno a partir de julio. "Si esto fuera un medicamento tendría tantas contraindicaciones y tan escasos beneficios que habría que retirarlo del mercado", comentó Rajoy durante su intervención en el debate sobre los resultados de la última Cumbre europea.
En abril de 2010, el presidente del PP, Mariano Rajoy, y la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, anunciaron la puesta en marcha de una campaña de "rebelión" del PP de Madrid para oponer "resistencia" a la subida del IVA del Gobierno. El lema de la campaña sería 'No más IVA'. En ella participarían los 21 distritos de la capital y los 179 municipios de la Comunidad, con 109 alcaldes a la cabeza, 836 concejales, 340 vocales vecinos, 64 diputados regionales, además de senadores y diputados nacionales.
Un mes antes, el presidente del PP aseguró en Santa Cruz de Tenerife que respetaba pero no compartía el apoyo de Coalición Canaria, con quien su partido gobernaba en Canarias, a la subida del IVA. "Soy partidario de mantener el acuerdo con CC pero tengo que decir que subir el IVA es un error", puntualizó.
En febrero, Rajoy afirmó en Ciudad Real que no había "ninguna razón para subir los impuestos este año", tal y como pretendía hacer el Gobierno a partir de junio. "Somos partidarios de que no se suba el IVA. Hay una advertencia clara por parte de la Comisión Europea, así que no hay ninguna razón para subir los impuestos este año", citó textualmente.
En septiembre de 2009, el presidente del PP calificó como "burla" la política económica del Gobierno basada en la subida de impuestos. El líder popular criticó la teoría del Zapatero de que esto "se arregla haciendo que los errores del Gobierno los paguen los ciudadanos con la subida de impuestos".
"No se puede seguir en esta línea", comentó Rajoy, porque el Gobierno "se está burlando de la gente", ya que "llevamos meses con este absurdo debate, sobre si se suben los impuestos, a los ricos, a los pobres" y a su juicio, "no es verdad" porque "si sube el IVA se lo sube a todo el mundo".
El líder 'popular' constó que "más impuestos es más paro y más recesión" y ello "va a afectar a las clases medias y a las clases trabajadoras", que "son las que están sufriendo las políticas que estamos viviendo en España".
Ahora resulta que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, intenta justificar el alza de los impuestos con el argumento de que el nuevo gabinete se ha encontrado con una desviación presupuestaria muy superior a la prevista (20.000 millones más), déficit que ha situado en el entorno del 8%, cuando el Ejecutivo de Zapatero había establecido que sería del 6% para 2011.
En primer lugar, aún no se tienen las cifras exactas que justifiquen esta afirmación. En segundo, gran parte de este déficit supuestamente proviene de las autonomías, las cuales se encontraban en poder del Partido Popular desde antes de las elecciones. Así que aquí solo caben dos alternativas: o los gobiernos autonómicos en manos de los populares le mintieron a Rajoy con anterioridad, cuando prometieron investigar a cabalidad todos los contratos, gastos y fondos disponibles, o Rajoy miente ahora. Así que los españoles se encuentran de pronto con la sospecha de si su recién electo presidente va a resultar un inepto o un mentiroso.
Quizá no sea ninguna de las dos cosas. Para cualquier político, un alza de impuestos es una medida difícil y arriesgada. Asumirla implica al menos cierto coraje. Es posible que Rajoy piense que adoptarla a comienzos de su presidencia le brinda la ventaja de que, si logra sacar a España de la crisis y puede revertir este aumento temporal, la medida no tendrá mayores consecuencias a la hora de una futura reelección.
En cualquier caso, es una disposición de cara a los mercados y la Unión Europea, que busca una solución rápida al problema del déficit. Ahora bien, ¿este aumento fiscal no es una acción contraria a la filosofía económica que Rajoy representa? Sí y no. Sí en cuanto a que cualquier aumento de la carga impositiva debe afectar negativamente al consumo, de acuerdo esa teoría. No en cuanto a que el aumento en los impuestos afectará fundamentalmente a trabajadores, empleados, funcionarios y profesionales. Es decir, quienes trabajan. Por encima de inversionistas, urbanizadores y capitalistas de todo tipo. Al parecer, tanto Rajoy como Aguirre, con algunas medidas similares en la Comunidad de Madrid, están empeñados en explotar más a quienes producen y brindan servicios. Esto, por otra parte, no es noticia. Ahora los españoles comienzan a sentir los efectos de un gobierno que momento alguno va a preocuparse o defender los intereses de las clases media y baja. Y, como dijo la portavoz del gobierno popular, esto no es más que ´´el inicio del inicio´´.
Este post se escribió con la ayuda de información aparecida en el diario español El Mundo.
1 comentario:
No tengo la menor idea de donde los politicos sacan la idea de que es acertado prometer y garatizar????
Publicar un comentario