viernes, 23 de diciembre de 2011

No en la prensa de Miami


Creo que este ha sido un año de triunfos políticos para el presidente Barack Obama y donde finalmente la locura del Tea Party ha comenzado a perder impulso. Espero un análisis al respecto en la prensa, aunque por supuesto, no en la prensa de Miami.
Me parece que diciembre ha definido la próxima campaña electoral por la presidencia y que los republicanos están en aguas profundas y problemáticas. Y si no cambian sus tácticas se hunden. Llevan meses preparándose para una primarias, mediante el desarrollo de debates, reuniones y mítines donde casi siempre el aspirante de turno a la candidatura se esforzaba por mostrar la imagen más complaciente al hard core Tea Party, y ahora resulta que esta tendencia, sus patrocinadores y representantes empiezan a verse obligados a ceder ante un enfoque más sensato.
Aunque aún es temprano para afirmaciones rotundas, da la impresión que la hora del extremismo comienza a pasar. No se trata de negar la presencia saludable de un republicanismo que responda a la raíces de un movimiento conservador verdadero. Lo que resulta atemorizador es el enorme poder que el fundamentalismo ultraderechista cristiano ha alcanzado dentro de este partido.
De momento, cada vez crece más la impresión de que a estas alturas los republicanos no cuentan con un fuerte contrincante a la reelección de Obama. El tiempo apremia para ellos.
Lo que sería más esperanzador es que al fin se derrumbara esa táctica que el Partido Republicano puso en práctica el día después que Obama resultó electo, y que se incrementó notablemente tras el fiasco demócrata en las elecciones legislativas de medio término: hacer todo lo posible para que el nuevo presidente no pudiera alcanzar logro alguno, poner el máximo empeño en que todo marche mal; no importa que se hunda el país, si se hunde la presidencia de Obama. Por suerte para Estados Unidos, no ha sido así.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Parece mentira que seas CUBANO y hables así... El socialismo de Obama ha constribuido a su debacle: firmó el seguro médico en contra de la opinión nacional; cambia de palo pa rumba en cuanto a los impuestos: primero a ricos y luego a clase media; ayuda dandole la mano a dictadores; gasta dinero federal en prestamos a estudiantes, quién limpiará las calles?; ha deportado a más hispanos en la historia de EE.UU. y eliminó la deportación en agosto pasado por el año electoral... Y hablas de VICTORIA de Obama? Qué cacho de... eres, Armengol

wilfredo dijo...

Bueno, Sr. Anonimo, el "patriotismo" parece haberle calentado la cabeza unos grados de mas. Para comenzar, sus impetus de fuego no se brillan tras bambalinas. Quiza Armengol se equivoque, pero a el lo llamas por su nombre. Saber quienes somos es la primera condicion a cumplir.
En cuanto a Obama, bueno, quiza no haya logrado mucho, pero no estoy muy seguro que limitar viajes y remesas, como propone la contraparte republicana en franca violacion de las mas simples reglas del sentido comun, sea la solucion, a no ser que usted piense que en enero 1ro se conmemora el primer aniversario de la revolucion!

Anónimo dijo...

acabo con las guerrita billonarias q solo engoran el bosillo d los q ya tienen mucho,en lo demas no creo q haya hceho mucho cosa sabida por la actual crisis q heredo del burrisimo bush,en mi opinion es lo menos peor q pueda suceder su reelecion,de cuba creo q podria hacer mas,quitar ese embargo,boicot o bloqueo como mas les guste y dejar a los vejetes q se rompan la cabeza como justificar su fracaso ahi creo q cuba cambiaria

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...