jueves, 22 de diciembre de 2011

¿Quién es José Manuel García Margallo?


¿Quién es José Manuel García Margallo?
¿Cómo catalogar al nuevo ministro de Asuntos Exteriores de España? Así lo hacen varios diarios españoles:
PUBLICO:
Europa y Economía. Esas dos palabras, claves en el nuevo Ejecutivo de Mariano Rajoy, están tatuadas en la piel política de José Manuel García-Margallo y Marfil (Madrid, 1944). Desde hace 17 años es eurodiputado. En las últimas dos legislaturas ha sido el vicepresidente de la comisión económica de la Eurocámara y durante otras dos (1986-94), portavoz de Economía en el Congreso de los Diputados.
ABC:
El de José Manuel García Margallo ha sido uno de los nombramientos de ministro más inesperado. El diputado ocupará la cartera de Asuntos Exteriores. Hasta hace bien poco no apareció su nombre en las quinielas, pero finalmente ha dado la campanada y se ha colado en el nuevo Gobierno de Rajoy.
Hasta ahora, García Margallo venía representando al Partido Popular en el Parlamento Europeo. Es eurodiputado desde 1994. Toda una vida política en Bruselas, una experiencia que Rajoy quiere aprovechar ahora como capital para su Gobierno.
Forma parte, junto con Iñigo Méndez de Vigo y José Ignacio Salafranca, del grupo de veteranos europeístas del PP en la Eurocámara con más prestigio entre sus colegas europeos.
La actividad exterior que ha desarrollado con las Delegaciones del Parlamento Europeo apunta a un profundo conocimiento de los países latinoamericanos y una gran familiaridad con el continente europeo. No tiene, por el contrario, la misma experiencia en dos regiones clave como son la rivera sur del Mediterráneo y el pujante continente asiático.
EL PAIS:
La trayectoria de José Manuel García-Margallo Marfil (Madrid, 1944) bascula entre la Administración y la política europea. Licenciado en Derecho y máster en Leyes por la Universidad de Harvard, el político, abogado de profesión, inició su carrera en la estructura del Estado como inspector de Hacienda. Llegó al Congreso como diputado en 1977, con la UCD de Adolfo Suárez, y en 1989 se incorporó al PP. Fue portavoz de Economía y Hacienda (1986-1994) del partido en la Cámara baja. Después, dio el salto a Bruselas.
Allí, alejado de la confrontación y las estridencias de la política nacional, este hombre de formas amables y frases directas se hizo cargo de la vicepresidencia de la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento comunitario, donde cerró filas con los socialistas para defender el corredor ferroviario mediterráneo.
En uno de sus últimos artículos en EL PAÍS, donde es colaborador asiduo, el eurodiputado se mostraba partidario de un Tesoro europeo con la potestad de emitir eurobonos para combatir la crisis de la moneda única. De talante conciliador, García-Margallo es amigo de Mariano Rajoy desde hace años y goza de su confianza, a pesar de que no trabajó con él durante la etapa de Gobierno de Aznar.
LA VANGUARDIA:
Nacido en Madrid hace 67 años, es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto e hizo un Master en Derecho en la Universidad de Harvard en 1972. También es Doctor en Derecho por la Universidad Miguel Hernández (Alicante), ha trabajado como inspector de Finanzas (1968) y fue director general de Desarrollo Comunitario del Ministerio de Cultura entre 1977 y 1979.
En las elecciones generales de 1977 logró un escaño en el Congreso, lo que le permitió ser uno de los parlamentarios que tomó parte en la redacción de la Constitución Española. Durante su etapa en el Congreso de los Diputados, presidió la Comisión de Peticiones hasta 1982.
Cuatro años después, regresó a la Cámara Baja, donde fue portavoz de Economía y Hacienda durante tres legislaturas distintas, desde 1986 a 1994. Ya en la Eurocámara, fue vicepresidente de la Subcomisión de Asuntos Monetarios (1994-1999) y de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, que ocupa en la actualidad.
En su biografía en la página web de la Eurocámara afirma rotundo que "en un mundo en el que los cambios se producen cada vez de forma más vertiginosa, los países europeos desaparecerán si no se mantienen unidos". "Europa no es sólo un área de libre comercio, es un área basada en unos valores comunes y en unos principios.
Como dijo Paul Valery, Europa está basada en tres pilares: la filosofía griega que puso al hombre como centro del Universo, el Derecho Romano, como método para resolver conflictos y el cristianismo, que expresó la división entre la esfera religiosa y personal de los seres humanos", añade.
García-Margallo tiene la Gran Cruz del Mérito Civil, que el Gobierno le concedió en 1982 y un año después obtuvo la Orden del Mérito Constitucional.
Fue una de las personas que acompañó a Rajoy en su primera salida al exterior tras ganar las elecciones del 20-N, cuando participó en la cumbre que el Partido Popular Europeo celebró en Marsella el 7 de diciembre. Es amigo personal del también eurodiputado Iñigo Méndez de Vigo, cercano a Rajoy y quien también aparecía en las quinielas de 'ministrables'.
EL TEMA CUBANO:
Respecto al tema cubano, lo que se viene repitiendo en internet con énfasis en las últimas horas es esta entrevista, a falta de mayor información. El nuevo canciller español muestra una posición moderada, inteligente y práctica ante un periodista demasiado exaltado. Por lo demás, sus respuestas no tienen otro mérito que la sensatez, además de la paciencia frente al entrevistador.

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...