En el portal digital de Radio y TV Martí aparece una información bajo el titular Alarma ante supuesto complot de Irán, Cuba y Venezuela contra Estados Unidos.
Dice el primer párrafo o encabezamiento de la noticia: ´´El documental que transmitió la cadena Univisión La Amenaza Iraní donde revelan un supuesto complot entre Irán, Cuba y Venezuela para realizar un ciberataque contra centrales nucleares estadounidenses, ha inquietado a más de uno, y Estados Unidos no es la excepción´´.
En este párrafo la palabra clave es ´´supuesto´´. Su presencia solo obedece a que el ´´supuesto´´ medio noticioso no solo transmite desde territorio estadounidense, sino pertenece y es administrado por el gobierno de Estados Unidos, lo que ´´supuestamente´´ implica que debe cumplir ´´supuestas´´ normas de objetividad periodística y balance informativo.
Podemos ´´suponerlo´´ todo, cuando se quiere cuidar las espaldas y tratar de evitar la acusación de actuar de forma tendenciosa. En Miami, el truco resulta bien simple, un ´´supuesto´´ para recordar vagamente que la información se realiza desde Estados Unidos y una carga de palabras destinadas a aplastarlo, echarlo a un lado y olvidarlo. Pronto el lector desecha toda cautela y toma por ciertas declaraciones y opiniones, admite testimonios sin confirmación independiente y da por cierta informaciones no verificadas.
Por otra parte, no hay una simple ingenuidad por parte del lector y televidente de esta ciudad, sino una necesidad más emocional que informativa. La noticia que complace, no que informa, es la preferida por los medios de prensa de Miami. Solo que Radio y TV Martí no son emisoras de Miami. ¿Supuestamente?
En el caso específico de esta información, aparecida en el sitio en la red de Radio y TV Martí, el ´´supuesto´´ se pierde en una acumulación de párrafos que tienen el objetivo de torcer la información de forma tal que complazca a los intereses del exilio ultraderechista de Miami y sirva de portavoz a los congresistas latinoamericanos.
Por supuesto que ese no es el aparente objetivo de esta organización noticiosa, pagada con los fondos de los contribuyentes estadounidenses, con enlaces a la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, el Departamento de Estado, la Casa Blanca, VOA Noticias y VOA News. Es decir, que por su razón de existencia, institucionalidad y fondos que recibe, Radio y TV Martí es otra dependencia más del gobierno de Estados Unidos, con independencia del partido político que ocupe la Casa Blanca y los congresistas de origen cubano que puedan estar en Washington. Sin embargo, esto no se cumple y nunca se ha cumplido.
El siguiente párrafo de la información plantea: ´´El gobierno de Barack Obama revisa los elementos “muy inquietantes” y “evalúa las acciones” a tomar, declaró a reporteros Mark Toner, un portavoz de la diplomacia estadounidense, según informó la agencia de noticias France Presse´´
El lector no lo sabe, pero en ese párrafo concluye todo lo que tiene que decir el gobierno de Estados Unidos al respecto. Una respuesta típica de un portavoz ante una pregunta de esta índole. No hay otro indicador que justifique la palabra ´´alarma´´ en el título, no hay una declaración presidencial o del Departamento de Estado, no existe otra indicación de mayor fuerza que permita, en un juego de malabares, sustituir ´´inquietud´´ por ´´alarma´´.
A continuación, comienza a desarrollarse verdaderamente la intención de Radio y TV Martí al publicar esta nota, cuando se refiere a la ´´preocupación´´ de congresistas estadounidenses por el asunto. Lo que aquí no especifica la nota, es que esa ´´preocupación´´ es de legisladores cubanoamericanos o de origen cubano. Planteado de esa forma incompleta, el lector puede hacerse la idea de que la ´´preocupación´´ está generalizada entre los miembros del Congreso.
A continuación, la información detalla que los congresistas republicanos Ileana Ros-Lehtinen, Mario Díaz-Balart, David Rivera y el demócrata de Nueva Jersey, Albio Sires, enviaron una carta a la secretaria de Estado Hillary Clinton, expresando su inquietud ante las credenciales diplomáticas de Livia Antonieta Acosta Noguera, del Consulado General de Venezuela en Miami
Luego aparecen cuatro párrafos detallando aspectos de la carta. Hasta entonces, la información de Radio y TV Martí había sido desarrollada en un párrafo introductorio y otro que señalaba lo expresado por el gobierno de Estados Unidos. Ahora hay cinco párrafos dedicados a la opinión de congresistas cubanoamericanos al respecto, algo que es noticia vieja. ¿Y eso es balance informativo para Radio y TV Martí? Hubiera resultado más honesto que se limitaran a volver a repetir la noticia de la carta.
A continuación, la información agrega que el senador demócrata por Nueva Jersey, Robert Menéndez, anunció que convocará a una audiencia sobre las actividades de Irán en América Latina. Menéndez, también de origen cubano, tiene una posición exactamente igual a la de sus colegas republicanos en lo que respecta a los gobiernos de Cuba y Venezuela, aquí no hay nada nuevo, y su preocupación es válida. Lo interesante aparece en el párrfo siguientes, y es que la audiencia está prevista para el año que viene. ¿Dónde queda entonces la alarma?
Lo que sigue en la información son párrafos de relleno, que más bien constituyen un anuncio no pagado al programa de Univisión.
Cabe preguntarse hasta dónde se le va a permitir a Radio y TV Martí continuar divulgado informaciones de tan bajo nivel periodístico, cuando es una institución de prensa que cuenta con un presupuesto de varios millones. ¿Es que a nadie del Partido Demócrata, en la actualidad en el gobierno, le interesa o conoce lo que transmite esa emisora? ¿Ninguna de las figuras conocidas de ese partido en Miami tiene una ´´inquietud´´ al respecto? ¿No les preocupa? Es lamentable, porque la baja calidad de las informaciones de Radio y TV Martí debía ser mot ivo de alarma. De una alarma sin comillas.
2 comentarios:
Radio Martí tuvo cierto éxito en Cuba, en sus primeros años, pero ya nadie lo escucha. Los interesados en las informaciones recurren a internet y los que quienen diversión alquilan videos.
aa ese documental estaba ridiculo me parecio una novelita d corin tellado mal escrita,q verguenza.
Publicar un comentario