El gobierno cubano parece tener un control absoluto de la situación cubana, pero este hecho, que se puede afirmar con certeza un centenar de veces, hay un momento en que gira 180 grados y nos sorprende. A veces de una forma simple, aparentemente inocua.
Una nueva prueba de lo volátil que puede resultar en cualquier momento la situación imperante en la isla, y del poder de las redes sociales, ocurrió el lunes, día en que circuló en Twitter un rumor de que Fidel Castro había muerto. Ese día el rumor llegó a convertirse en trending topic (tema dominante) en Twitter (de acuerdo a lo publicado en Penúltimos días, se difundió a 250 tweets por minuto). No se conoce de repercusión alguna del rumor en la isla, pero cabe destacar que una difusión más prolongada del mismo hubiera tenido consecuencias. De hecho, hoy martes aparece una pequeña consecuencia, en forma de cable y de comentario en un blog.
Lo interesante aquí es como el oficialismo cubano se siente obligado a blindarse frente a cualquier información, rumor o noticia proveniente del exterior.
La agencia France Presse se ha encargado de divulgar el hecho:
“El exgobernante cubano Fidel Castro, de 85 años y alejado del poder por razones de salud desde 2006, está estudiando y ‘se ríe’ del rumor sobre su supuesta muerte, difundido el lunes como pólvora en la red social Twitter, afirmó este martes un bloguero oficialista cubano”, dice el cable de la AFP.
“Fidel Castro estudia, analiza y se ríe de las bolas (rumores) de Twitter. La CIA lo intentó matar más de 700 veces y Twitter anda por ese camino”, escribió el bloquero Yohandry en su blog (www.yohandry.com), sin dar detalles, continúa diciendo el cable de la AFP.
Yohandri, un bloguero oficialista habitualmente bien informado sobre lo que acontece en la isla, añadió que hizo un “play” (pausa) en sus vacaciones de año nuevo para desmentir la supuesta muerte del líder de la revolución, y afirmó que “2012 será un año de mucho movimiento en Cuba”, agrega la información de la AFP.
Que un bloguero oficialista se sintiera en la necesidad de hacer un alto en sus vacaciones para desmentir la supuesta muerte del (querido) “líder de la revolución” es o una muestra del servilismo más ridículo o una orden que cumplir. Sacar a relucir a la CIA en esta ocasión es otro ejemplo de esa aparente paranoia del gobierno cubano que es en realidad una herramienta socorrida para el departamento de represión y respuestas rápidas.
Detrás de todo esto están un par de datos: la última “Reflexión” de Castro es del 13 de noviembre. El último visitante extranjero que recibió fue el presidente haitiano, Michel Martelly, el 18 de noviembre. También la falta de una ceremonia oficial para celebrar el triunfo del primero de enero de 1959. Cuaderno de Cuba ya se ha referido a este hecho (pinchar aquí). Sin embargo, demoras similares, las mismas sospechas, iguales rumores han ocurrido multitud de veces y en esta ocasión quizá la bola ha necesitado de más tiempo para echar a rodar, un poco por cansancio, otro poco por cautela
Por otra parte, la televisión cubana informó el lunes que Castro envío tarjetas firmadas de felicitación por el año nuevo a los médicos cubanos que laboran en Bolivia. El pasado viernes cursó otra al astro del béisbol cubano Norge Luis Vera, deseándole una “rápida” recuperación del accidente de tránsito que sufrió recientemente. Sin embargo, poco o nada contribuyen informaciones de este tipo a la hora de tener mayores datos sobre el estado de salud de Castro.
El rumor sobre la muerte de Fidel Castro duró varias horas, pero la bola que genera la inquietud sobre su estado de salud actual ya ha empezado a rodar.