martes, 15 de mayo de 2012

Perteneciente o relativo a los siervos y criados, según la Academia


Hay un interesante artículo de Emilio Ichiikawa sobre otro de Juan Tamayo en El Nuevo Herald. Si repito el mismo adjetivo calificativo usado por Ichikawa es para enfatizar la diferencia en su uso. Hubiera preferido que éste lo empleara en un sentido irónico para referirse a la información del Herald. Quisiera pensar que fue así.Por lo demás, lo aparecido en el Herald tiene un valor noticioso, que se resume en uno o dos párrafos. Lo demás sale sobrando.
Lo que me llama la atención, al igual que le ocurrió a Ichikawa, es que Tamayo se refiriera a una intervención del senador Marco Rubio en estos términos:“El senador republicano por la Florida, Marco Rubio, hizo reír a su audiencia el año pasado en Washington cuando leyó el programa de uno de esos viajes, que tenía sesiones para bailar salsa todas las noches”.
Aclara Ichikawa:
Bajo las revoluciones en las definiciones disciplinarias en las Universidades norteamericanas, gestos como bailar música Salsa, estudiar a los Van Van o probar la comida que se sirve en los paladares de la reforma raulista, entran con toda legitimidad en la categoría académica de Cultural Studies, Antropología cultura, Latino studies, etc.”.
Por supuesto que se puede considerar que materias como bailar salsa no entren en un currículum universitario, pero al hacerlo se establece una distinción entre los bailes cubanos, por ejemplo, y las danzas africanas grabadas infinidad de veces por antropólogos occidentales.
También resulta natural que un político populista como Rubio acuda a estas simplificaciones en sus discursos.Cuando el asunto toma otra característica es en el momento en que un reportero destaca en su texto la capacidad del político como standard comedian, y toma el supuesto chiste como ejemplo de una política absurda y desvergonzada —por parte de una administración demócrata, al frente de la cual hay un presidente odiado por el sector más reaccionario del exilio cubano— y se apoya en la ignorancia propia y de parte de sus lectores para sustentar un punto de vista.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...