Este es un reportaje libre de hipocresía, que no se entretiene en buscar las figuras más afines al exilio histórico y que, por supuesto, no cae en la bobería de colocar a un senador al mismo nivel del presidente de esta nación, compartiendo un párrafo, como si uno hubiera sido electo por todo el país y otro por la república independiente de Hialeah. Ah, y por supuesto, me importa un bledo que alguien piense que lo digo porque aparezco citado.
División en el exilio tras la muerte de Payá
Rui Ferreira | Miami
La inesperada muerte del opositor cubano OswaldoPayá ha tenido un fuerte impacto en el sur de Florida, donde vive gran parte del exilio cubano. Tan pronto como se confirmó la noticia del deceso, emisoras radio y canales de televisión interrumpieron la programación dominical para informar de lo sucedido.
"Es que no me lo puedo creer", ha dicho una mujer hispana sin identificar en una entrevista televisada. En Radio Mambí, la voz del exilio más radical, se han escuchado lamentos por el fallecimiento, pero también críticas a las actividad opositora de Payá.
Para leer más, haga un clic aquí.