jueves, 12 de julio de 2012

Raúl y las armas rusas


Mientras algún periodista de Miami sigue perdido en el afán ridículo de hacerle  juego al exilo histérico de esta ciudad con el brote de cólera en Cuba, hay una información interesante en la prensa rusa, sobre uno de los objetivos del viajes de Raúl Castro a Moscú.
El diario empresarial Kommersant publicó que el gobierno cubano estaba particularmente interesado en lograr acuerdos militares que ayudaran a Raúl Castro a modernizar la fuerza militar cubana, cuyos tanques y submarinos de la era soviética están anticuados, así como otras tecnologías.
Sin embargo,

Kommersant señaló que un acuerdo de esa naturaleza colocaría la dirección estatal de exportación de armamentos del gobierno de Putin en conflicto con las sanciones de Estados Unidos. También añadió que una solicitud de 2010, para la puesta en marcha de nuevo de una fábrica cubana de municiones para los fusiles de as alto Kalashnikov no había sido cumplida.
De acuerdo a la declaración oficial del Kremlin, a la llegada de Castro a Moscú, las conversaciones se centrarán en fortalecer la colaboración económica y no se hizo mención a contactos militares.
Por otra parte el comercio entre Rusia y Cuba alcanzó apenas los $222 millones el pasado año. Esta cifra podría reducirse aún más debido al hecho de que la firma petrolera española ha desistido de la búsqueda de crudo en la isla.
El fracaso inicial en la búsqueda petrolera podría llevar a la compañía estatal rusa Zarubezhneft, dedicada a la exploraciones petroleras en el extranjero, a pensárselo dos veces antes de hacer una inversión de $2,900 millones entre este año y 2025.
Los funcionarios rusos han hablado de su disposición de discutir nuevas empresas mixtas, pero al mismo tiempo no han dado indicios de estar dispuestos a extender los préstamos libres de interés o brindar ayuda directa.
Moscú retiró su brigada motorizada de Cuba al final de la guerra fría, al tiempo que cortó la ayuda a la isla.
Si bien en los últimos años, gracias en buena parte a los petrodólares que han beneficiado a Rusia, Putin ha utilizado la asistencia internacional como una forma de influencia en regiones donde sus intereses chocan con los de Estados, en el caso de Cuba ha preferido no usar esa táctica.
La isla y Rusia no mantienen nexos militares desde 2000, cuando durante una visita a La Habana le anunció a Fidel Castro el cierre de la estación de escucha instalada durante la era soviética.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...