miércoles, 19 de septiembre de 2012

Aumentan en un 755 % los grupos de odio en Estados Unidos


El número de los denominados “grupos de odio”, incluidas las milicias armadas, se incrementó en Estados Unidos en un 755 % en los primeros tres años del Gobierno de Barack Obama. De 149 grupos existentes a finales de 2008 a los 1.274 en 2011.
Estos datos, que provienen del Southern Poverty Law Center (SPLC), institución dedicada al seguimiento de los grupos extremistas en el país, revelan el incremento de los movimientos que proclaman la supremacía de los blancos tras la llegada a la Casa Blanca del primer presidente de la raza negra.
“Desde el principio se comparó a Obama con Hitler o Stalin, se elaboró un discurso en el que el presidente era una persona ajena (a Estados Unidos), no se le trató como a un estadounidense y se le dibujó como una amenaza”, según Peter Kuznick, profesor de historia de la American University de Washington.
Los orígenes del actual presidente y candidato a la reelección han incrementado “indudablemente” el afloramiento de este tipo de agrupaciones, que en su mayoría tienen un carácter violento y además suelen respaldar con vehemencia la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense, que reconoce el derecho a portar armas.
“Son realmente una amenaza ⎯afirma Kuznick⎯. Sobre todo porque han recibido cierta credibilidad por parte de los sectores más conservadores del Partido Republicano”.
Estos grupos solían estar marginados por la política, pero con el surgimiento del movimiento Tea Party han obtenido cierto respaldo, afirma Kuznick.
“El mensaje del Tea Party no es completamente racista, pero sí lo es de alguna manera. Estados Unidos está viviendo una polarización ideológica”, apuntó.
Entre los 1.018 grupos que operan activamente en el país, también se incluyen neo-nazis, miembros del Ku Kux Klan, nacionalistas blancos, neo-confederados, cabezas rapadas de corte racista, separatistas negros y vigilantes fronterizos, entre otros.
Entre todos ellos, el SPLC advierte de que los más violentos en la actualidad son los grupos antiinmigrantes, que empezaron a emerger en la década de los años 20 del siglo pasado y que ahora se han radicalizado ante el incremento interracial.
En un momento de expansión de las minorías en el país. Los datos de 2011 revelan que por primera vez nacieron menos niños blancos que no blancos según la Oficina del Censo. 
El extremismo ideológico de estos grupos se acentúa paulatinamente asentándose en creencias tales como que “México urde un secreto plan de reconquista” o que “los líderes de Canadá, EEUU y México preparan una integración con la Unión Europea”.
“Es muy probable que se acentúe aun más esta radicalización ideológica. En Estados Unidos ya no solo se está en desacuerdo con el otro. Hay una gran cantidad de odio”, concluye Kuznick.
Un mapa del SPLC permite ver como se distribuyen estos grupos de odio por todo el territorio estadounidense. Por ejemplo, en Florida hay 55. 

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...