¿Qué piensa el candidato republicano a la presidencia, Mitt Romney, sobre la posibilidad de lograr un acuerdo entre israelíes y palestinos?, ¿qué actitud adoptaría Romney sobre el conflicto si llegara a la Casa Blanca?
“Lo que uno debería hacer es gestionar lo que ocurre de la mejor manera que uno pueda. Esperar cierto grado de estabilidad pero reconocer que seguirá siendo un problema sin resolver... y golpear la pelota hacia delante y esperar que al final de algún modo ocurra algo que lo resuelva”.
Así lo dijo frente a un grupo de donantes millonarios, probablemente muchos de ellos de origen hebreo, durante una cena de recaudación de fondos en Boca Ratón, Florida, en mayo.
Este martes la revista progresista Mother Jones hizo público un segundo vídeo hecho durante la cena, que deja claro lo que el líder republicano piensa de los palestinos: que "no quieren la paz" y "están comprometidos con la destrucción del Estado de Israel".
Romney admite en sus palabras que su punto de vista no coincide con el de una persona que ha ejercido como secretario/a de Estado y que le dijo recientemente que había "perspectivas para lograr un acuerdo de paz entre palestinos e israelíes". El líder republicano no desveló el nombre de la persona que se lo dijo. Pero su entorno ha desvelado que habla a menudo con la exsecretaria de Estado Condoleezza Rice.
Ni la campaña de Romney ni el programa republicano rechazan la creación de un estado palestino en Oriente Próximo. Pero las palabras del candidato sugieren que su opinión personal es muy distinta de la visión que transmite su campaña y que la paz en Oriente Próximo no será una prioridad si gana los comicios de noviembre.
Romney ve dos problemas en la creación de un estado palestino: que sus fronteras estarían demasiado cerca de la capital financiera (Tel Aviv) y que los israelíes querrían patrullar sus fronteras orientales para evitar la influencia militar iraní.
i lograr un acuerdo entre israelíes y palestinos es imposible, ¿qué actitud adoptaría Romney sobre el conflicto si llegara a la Casa Blanca? "Lo que uno debería hacer es gestionar lo que ocurre de la mejor manera que uno pueda. Esperar cierto grado de estabilidad pero reconocer que seguirá siendo un problema sin resolver... y golpear la pelota hacia delante y esperar que al final de algún modo ocurra algo que lo resuelva".
Romney admite en sus palabras que su punto de vista no coincide con el de una persona que ha ejercido como secretario/a de Estado y que le dijo recientemente que había "perspectivas para lograr un acuerdo de paz entre palestinos e israelíes". El líder republicano no desveló el nombre de la persona que se lo dijo. Pero su entorno ha desvelado que habla a menudo con la ex secretaria de Estado Condoleezza Rice.
Ni la campaña de Romney ni el programa republicano rechazan la creación de un estado palestino en Oriente Próximo. Pero las palabras del candidato sugieren que su opinión personal es muy distinta de la visión que transmite su campaña y que la paz en Oriente Próximo no será una prioridad si gana los comicios de noviembre.
Romney ve dos problemas en la creación de un estado palestino: que sus fronteras estarían demasiado cerca de la capital financiera (Tel Aviv) y que los israelíes querrían patrullar sus fronteras orientales para evitar la influencia militar iraní. El candidato republicano yerra al decir que Cisjordania comparte frontera con Siria: basta un vistazo al mapa para ver que sólo limita con Jordania. Pero eso no le impide citar este extremo como uno de los posibles obstáculos a la independencia palestina: "Los iraníes querrían hacer con Cisjordania lo que hicieron con Líbano y con Gaza. Llevar misiles y armamento y amenazar a Israel", afirma Romney.
El problema es que Cisjordania no comparte frontera con Siria. Basta un vistazo al mapa para ver que sólo limita con Jordania. Ese es uno de los problemas con Romney, que nunca se preocupa por la realidad y se limita a elaborar un discurso lo más complaciente posible con quien tiene delante.