En estos días encontré casualmente un post que hace pocos años escribí sobre la muerte de Stalin. Lo reproduzco no con el interés de cualquier comparación, sino para recordar las posibilidades y los límites que siempre han existido a la hora de retener la noticia de la muerte de un aparato político que se caracteriza por ocultar o falsear la verdad.
¿Miedo? La cronología de los hechos ha sido establecida de forma precisa:
El 17 de febrero de 1953 Stalin recibió en su oficina del Kremlin al embajador de la India, Kumar Menon. Fue el último día que pasó en su oficina y el embajador indio el último extranjero que lo vio con vida.
En la noche del 28 de febrero al 1 de marzo Stalin sufre una hemorragia cerebral, de la que no se recuperará, en una dacha de las afueras de Moscú.
Los escoltas se deciden finalmente entrar a sus habitaciones en la tarde del domingo 1 de marzo y lo encuentran inconsciente en un charco de orina. No es hasta la noche que llegan los médicos.
El 3 de marzo el célebre cirujano A. L. Myasnikov diagnostica que la muerte es inevitable.
El 4 de marzo se anuncia a la población que Stalin está gravemente enfermo, pero no se dice una palabra sobre su posible sucesor o la formación de un nuevo gobierno.
El 5 de marzo Stalin muere a las 9:50 P.M. (21:50). Esa noche se celebra una reunión conjunta del Comité Central del Partido, el Consejo de Ministros y el Soviet Supremo, donde se anuncia que Stalin no podrá seguir gobernando y se aprueba la distribución de cargos que el círculo íntimo del dictador soviético había preparado apresuradamente en los dos últimos días. La mayoría de los participantes en la reunión no saben que a esa hora Stalin ya está muerto.
Luego de la reunión, se informa al diario Pravda de la muerte de Stalin. Se anuncia el inicio de las honras fúnebres y el entierro para el 9 de marzo.
Durante años existieron leyendas y rumores de que Stalin había muerto meses antes, e incluso circuló la versión de que el embajador indio no había visto al dictador sino a un doble. Desaparecida la Unión Soviética y desclasificados miles de documentos, las fechas permanecen.