Como cada año los miembros de la Comisión Organizadora de la Letra del Año en Cuba, divulgaron sus predicciones para 2013. En este año, el anuncio estuvo acompañado con la disposición de ayudar al presidente venezolano, Hugo Chávez, si este lo pide.
Los pronósticos de Ifá para el año que empieza indican que 2013 estará regido por el signo de Obe Tura, que vaticina y se interpreta como una posibilidad de renovación en todos los sentidos y marca “el principio de una nueva era”.
La Comisión Organizadora de la Letra del Año se reúne en La Habana cada 31 de diciembre desde 1986, en una ceremonia en la que los sacerdotes de Ifá buscan definir las directrices que regirán el ciclo entrante para guiar y aconsejar a la población.
Desde hace una década, también se divulga otra Letra, con las predicciones de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, que tiene más de 30.000 miembros, de ellos unos 9.000 babalawos y 20.000 santeros y santeras.
Al igual que ocurre con otros métodos de adivinación, el mensaje que se transmite a través de la Letra del Año está abierto a múltiples variables, y por lo tanto depende mucho de cómo se interprete por cada cual, Esta característica ha permitido la sobrevivencia de un método donde no es fácil precisar una respuesta.
En el caso de la predicciones de los babalawos cubanos, la ambigüedad inherente al método se ha visto reforzada por un ejercicio donde se combinan el marketing con las relaciones sociales, y siempre se evita un mensaje que pueda servir de pretexto para manifestaciones opositores y de violencia, incluso siquiera para una crítica directa al sistema imperante en la isla.
Así hemos visto a los babalawos cubanos hablar de hablar de diálogo, el respeto a las mayorías, las reformas, la renovación y la protección del medioambiente en Cuba y el mundo, en años como, por ejemplo, 2010, que a su juicio se anunciaba preñado de cambios sociales rotundos, muertes de dirigentes, traición, usurpación de poder, rupturas y escaseces, No se puede decir que entonces se equivocaran con completo, pero se puede añadir que para esos pronósticos salía sobrando el Tablero de Ifá.
Como parte de ese empeño por estar siempre a tono con la situación, los babalawos, manifestaron su disposición de ayudar al presidente venezolano Hugo Chávez, si este lo pide, y añadieron que no han hecho hasta el momento ceremonia alguna por su salud porque no ha sido solicitada.
“Ojalá que él decida tocar la puerta de algún religioso cubano y que dios quiera, permita, la posibilidad de este de poder hacer algo por él”, afirmó el sacerdote Lázaro Cuesta, uno de los miembros de la Comisión Organizadora de la Letra del Año en Cuba.
Cuesta resaltó que la Comisión no realiza ningún tipo de ceremonia que no sea solicitada, pero advirtió que “si las personas que tienen que ver” con el problema de salud de Chávez acuden a cualquier sacerdote de Ifá en busca de ayuda la recibirá.
“Si el hermano Chávez considera necesitar la ayuda de los sacerdotes religiosos de Cuba y toca a la casa que toque, espero que reciba la ayuda que él venga demandado”, indicó Cuesta.
El babalawo precisó que “el problema de Chávez” no aparece en las proyecciones de la Letra del Año porque esas predicciones no son generales para la sociedad y no hablan de nombres ni cargos específicos.
Aunque la enfermedad del presidente Chávez ha estado rodeada por el fanatismo religioso, es poco probable que a estas alturas se tramite un pedido de ayuda a los babalawos para una ceremonia pública,
En septiembre de 2011, sacerdotes de la santería cubana y venezolana se unieron en una ceremonia religiosa en La Habana para rogar a sus respectivas deidades por la salud de Chávez, después de que este fue operado de un tumor canceroso en junio de ese año en la isla.
Actualmente, el mandatario venezolano, de 58 años, permanece hospitalizado en La Habana tras la “compleja” operación que le practicaron el 11 de diciembre por la reaparición del cáncer que padece.